Portada » GENERAL » EL ABOGADO DE EMPRESAS, MÁS QUE UN ASESOR

EL ABOGADO DE EMPRESAS, MÁS QUE UN ASESOR

Una empresa, un autónomo  basará básicamente el éxito de su negocio tractores productivos meramente comerciales.

Pero la buena marcha de la empresa debe ser complementada. Y debe hacerse teniendo un buen servicio de Abogado de empresas, como el que ofrece Doiser. Con una extensa gama de servicios de calidad para autónomos y empresas a precios muy competitivos.

Por qué el coste es algo que siempre mirará un empresario o un autónomo

Este Abogado de empresas dará respuesta a los diversos problemas legales que  vayan  surgiendo en el día a día.

Es evidente que las empresas a las que nos referimos aquí son PYMES y autónomos. Las grandes empresas van a tener departamentos jurídicos propios que van a gestionar y asesorar a sus directivos.

Seguro de Impagos para Comunidades de Vecinos: ¡Descúbrelo!

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

En una Comunidad de Vecinos, es responsabilidad de todos los propietarios abonar puntualmente las cuotas ...
Leer Más
Plantilla Corrección Examen Gestión Procesal 21/05/2023

GESTIÓN PROCESAL: PLANTILLA DE CORRECCIÓN EXAMEN 21/05/2023

Las oposiciones para ser Funcionario de Gestión Procesal en España son un proceso selectivo de ...
Leer Más

¿EN QUÉ ME AYUDARÁ TENER UN ABOGADO DE EMPRESAS?

Esta pregunta se la están haciendo sobre todo los autónomos.

¿Y para qué necesito yo un abogado de empresas? ¿Si soy autónomo soy un simple trabajador? Pues tan simple no eres, ni parecido a un trabajador asalariado.

Pues quizá el autónomo sea el que más razones tenga para tener un abogado de empresas siempre a mano.

Y principalmente por qué el autónomo aunque puede contratar personal normalmente trabaja solo.  Y durante su actividad laboral que suele durar casi todo el día no tiene tiempo para resolver problemas legales.

Los problemas legales no son sólo los fiscales. Hay muchos más, como veremos a continuación, que el mero hecho de liquidar impuestos y llevar una contabilidad.

Cuando hablamos de una  PYME o una sociedad limitada  el empresario ya conoce la importancia de tener un abogado de empresas  contratado.

Y lo sabe desde el mero hecho de haberlo necesitado para legalizar la sociedad. Este primer paso debería generar la suficiente confianza en tu abogado de empresas para tenerlo siempre cerca de ti.

En definitiva, Abogado para empresas y autónomos será aquel profesional independiente que  asesorará  y representará a la empresa o al autónomo en defensa de sus derechos e intereses frente a otras personas físicas o jurídicas o frente a la administración pública.

Defenderá los intereses de la empresa o el autónomo en todo tipo de procedimientos judiciales ya sean civiles, penales, laborales, contra proveedores, clientes u otras personas jurídicas, o en pleitos contra la Administración.

Igualmente por asesorar en contrataciones que deba realizar empresario o autónomo, en operaciones inmobiliarias,  contabilidad pago impuestos,  diversos procedimientos administrativos,  conflictos familiares,  reclamación de deudas y muchas más.

Un empresario o un autónomo debe hacer frente a todo tipo de  situaciones legales  que tiene que resolver.

Como se puede ver no existe tiempo material para resolverlas todas sin ayuda de un abogado de empresas. Aunque no te quieras gastar ese dinero a la larga ese coste lo considerarás una inversión.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

¿EN QUÉ TIPO DE DECISIONES LEGALES INTERVENDRÁ?

Pasemos a ver ahora más detenidamente en qué problemáticas legales debería intervenir un buen abogado de empresas:

  • Como primer punto el asesoramiento en la constitución, gestión y disolución de la sociedad mercantil, así como fusiones y escisiones de la misma.
  • Redactar y negociar  tanto contratos públicos  como privados.  Este tipo de contratos podrán ser tanto laborales como de prestación de servicios, de compraventa de bienes, préstamos, ejecuciones de obras, etc.
  • Aplicación de la contabilidad y asesoramiento fiscal de la empresa. Preparar y presentar dentro de los plazos establecidos las declaraciones y obligaciones fiscales.
  • Si como empresa o autónomo realizamos inversiones inmobiliarias, es muy conveniente que nuestro  Abogado nos asesore, e incluso que negocie las condiciones contractuales.
  • Defensa de la sociedad o el autónomo en todo tipo de procedimientos judiciales. Qué pueden ir desde una reclamación de responsabilidad civil de la empresa hasta delitos cometidos por los empleados pasando contrataciones laborales que deberán estar en regla.
  • Defensa de los intereses empresariales ante la imposición de multas y sanciones administrativas.
  • Asesoramiento y tramitación de procedimientos administrativos ya sean a instancia de la administración o por solicitud del empresario. Aquí entrarían los procedimientos de expropiación o de solicitud de subvenciones, por ejemplo.
  • Defendiendo nuestros intereses en materia urbanística, tramitando todas las formalidades jurídicas que sean necesarias.
  • Asesoramiento en procedimientos judiciales en materia hereditaria dada la alta complejidad a la hora de traspasar a los herederos una sociedad mercantil.
    • En este punto podríamos introducir también la redacción de lo régimen económico matrimonial, a fin de cubrir los intereses del empresario.
  • Asesoramiento, administración y gestión de los derechos de propiedad intelectual e industrial de los que seamos dueños o partícipes.
  • Asistencia en juntas o reuniones en las que sea necesario un asesoramiento legal del empresario.
  • Gestión y reclamación de los derechos propios del empresario o autónomo, así como en el ámbito de pensiones a la Seguridad Social.
  • Reclamación de deudas (impagos) y obligaciones (cumplimiento de contratos) contra otros, ya sean personas físicas o jurídicas.

El empresario o el autónomo debe darse cuenta que los servicios que le presta un abogado de empresas van a ser el resultado de una preparación y experiencia profesional. Seguro que este servicio se lo ofrecen muchos otros, pero no serán estrictamente abogados y no les podrán ofrecer un servicio completo y de calidad.

Para ejercer su labor, el abogado de empresas le ofrecerá sus servicios con garantías de cumplimento y otras complementarias:

  • Es un profesional formado en su trabajo: El abogado de empresas es un profesional titulado. Es un licenciado o graduado universitario en Derecho. Además todos ellos son partícipes de programas de formación continua con el fin de actualizar y ampliar sus conocimientos.
  • Cumplimiento del Código Deontológico: El abogado de empresas, al igual que otros abogados está sujeto en sus actuaciones profesionales a un estricto Código Deontológico de obligado cumplimiento. De su incumplimiento deberá rendir cuentas ante el Colegio de Abogados correspondiente, al que debe pertenecer obligatóriamente por imperativa legal.
  • Cobertura de su responsabilidad civil: El abogado de empresas está cubierto por un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Este seguro garantiza que resarcirá a sus clientes en los posibles daños y perjuicios que puedan sufrir a consecuencia de una mala o negligente actuación profesional.

RAZONES DE PESO PARA CONTRATAR A UN ABOGADO

Pues como ya hemos visto son muchas las razones para contratar un abogado de empresas cualificado.

Pero vamos a especificar aún más, poniendo algunos ejemplos muy claros de la necesidad de tener a un profesional de confianza de estas características cerca.

La protección del patrimonio propio

Es fundamental que el empresario o el autónomo sea consciente de qué tipo de empresa ha elegido para desarrollar su negocio o qué actividad está declarando.

En ambos casos debe tener claro cuáles son sus responsabilidades y la de sus socios, en caso de tenerlos.

Todo esto debe estar muy claro y muy bien redactado. No sólo está en juego el patrimonio empresarial, sino el patrimonio personal de cada socio.

El asesoramiento jurídico previo, evitará conflictos entre los socios que puedan dañar tanto el patrimonio empresarial como el personal del resto de socios.

La nueva Ley de Sociedades de Capital ofrece más garantías de los socios y su patrimonio. Pero también mucho más exigente a la hora de depurar responsabilidades, pudiendo los socios llegar a responder de los daños y perjuicios causados a la empresa con su patrimonio propio.

Conflictos habituales en empresas familiares

Más del 80 % de las empresas en España son familiares.

En este tipo de empresas, al igual que en cualquier familia, los conflictos entre los miembros de la misma familia suelen ser habituales. Y, en su mayor parte hacen que el camino de la empresa sufra vaivenes importantes, dado el carácter de administradores o dueños de la empresa de los familiares.

Tener un abogado de empresas de confianza y buen profesional hará que estos conflictos sean, en su mayoría leves, o que no pasen a mayores.

Sentará a una mesa de mediación a los miembros en conflicto y les hará llegar a una resolución que complazca a todos, y sobre todo al rumbo de la empresa.

Si, directamente el abogado obliga a sus clientes a ir a los tribunales para resolver el conflicto, no está asesorando.

Más vale un mal acuerdo que un buen pleito, tenerlo siempre presente.

Para un buen abogado de empresas, su cliente es la empresa. Mientras la empresa vaya bien, el abogado tendrá asegurado su trabajo y será reconocido por su cliente.

Algo que le hará ganar más clientes y, al fin y al cabo tendrá un mayor reconocimiento de marca y, por tanto, podrá facturar más.

Facturará más porque a sus clientes les dará más beneficios que lo que les cuesta contratarle.

Los contratos de los trabajadores

El empresario o el autónomo no puede ni debe perder tiempo estudiándose al dedillo la legislación laboral.

Un abogado de empresas podrá asesorar en los derechos del trabajador y del empresario en materia laboral.

Algo muy a tener en cuenta si no se quiere perder mucho dinero en posibles despidos o siendo multados por no haber utilizado un tipo de contrato de trabajo que no debíamos.

La redacción de un contrato laboral, que defina la responsabilidad, las obligaciones, los derechos y deberes de ambas partes, así como, el salario a percibir por el trabajador y sus periodos de descanso, es clave para evitar conflictos laborales. O, igualmente, llegado el caso, solucionarlos de manera efectiva.

El asesoramiento por un abogado de empresa es vital en el ámbito laboral.

Los impagos: La morosidad

Es evidente, dada la cantidad de morosidad que existe en España, que la mayoría de los empresarios y autónomos no saben o no conocen cuándo y cómo reclamar una deuda.

Y, en la mayor parte de los casos, es porque se espera demasiado a reclamarla por el miedo a perder el cliente.

Si un cliente debe dinero y no paga y le sigues facturando, no es un buen cliente.

Saber cómo hacer frente a este tipo de situaciones. Cómo reclamar los pagos tanto judicial como administrativamente es indispensable para mantener un buen rendimiento empresarial.

Un abogado de empresas asesorará a la empresa o al autónomo de qué hacer para reclamar una deuda, dependiendo del tipo e importe de la misma.

No lo dudes, es una inversión no un coste.


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

A %d blogueros les gusta esto: