¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 Todo el mundo conoce o, al menos, visualiza y entiende lo que es una hipoteca. En una hipoteca, por norma general, un banco o entidad financiera nos presta dinero para la compra de una vivienda. Este dinero debemos devolverlo en un plazo de tiempo determinado. Pero ¿estamos contratando un préstamo o un crédito? Vamos a ver la diferencia entre crédito y préstamo hipotecario.
- 2 QUÉ ES UN PRÉSTAMO.
- 3 QUÉ ES UN CRÉDITO.
- 4 DIFERENCIA ENTRE CRÉDITO Y PRÉSTAMO.
- 5 CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE HIPOTECA.
- 6 CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CRÉDITO Y PRÉSTAMO HIPOTECARIO.
- 7 ES TU TURNO.
- 8 ¡¡SUSCRÍBETE!!
CRÉDITO Y PRÉSTAMO HIPOTECARIO.
Todo el mundo conoce o, al menos, visualiza y entiende lo que es una hipoteca. En una hipoteca, por norma general, un banco o entidad financiera nos presta dinero para la compra de una vivienda. Este dinero debemos devolverlo en un plazo de tiempo determinado. Pero ¿estamos contratando un préstamo o un crédito? Vamos a ver la diferencia entre crédito y préstamo hipotecario.
QUÉ ES UN PRÉSTAMO.
Un préstamo es un tipo de operación financiera. En ella una entidad financiera, banco o particular (prestamista), entrega a otra (prestatario) una cantidad de dinero fija (principal).
Esta cantidad de dinero se entrega al inicio de la operación y en su totalidad.
El prestatario deberá devolver esta cantidad de dinero más los intereses pactados en el plazo que se determine en el contrato.
El préstamo se devolverá (amortizará), normalmente, abonando cuotas regulares, ya sean mensuales, trimestrales, anuales, etc…a lo largo del plazo pactado en el contrato.
Podemos concluir que el préstamo tiene una duración determinada de antemano y que los intereses se calculan sobre la totalidad del dinero prestado.
Casi cualquier banco o entidad financiera tiene una calculadora donde estimar el coste de un préstamo personal. Actualmente son más conocidos como préstamos online al no tener que ir a una oficina física para solicitarlos.
En el mundo de los préstamos también existen los llamados minipréstamos. Estos productos tienen unos intereses muy altos para prestar cantidades muy pequeñas de dinero, eso si, son casi inmediatos.
Ejemplo.
Un préstamo para la compra de un coche.
El coche tiene un valor de 12.000 €.
El banco nos presta 10.000 €.
Tenemos que devolver los 10.000 € a un interés TAE 6 % en un plazo de 60 meses.
Total a devolver 11.555,40 €. 10.000 € de principal y 1.555,40 € de intereses.
QUÉ ES UN CRÉDITO.
Un crédito es una cantidad de dinero que un banco o entidad financiera pone a disposición de una persona marcando un límite de dinero disponible.
Es decir, el banco o entidad financiera no presta todo el dinero al principio de la operación financiera. Será la persona la que podrá utilizar el dinero que desee según la necesidad que tenga de él en cada momento y siempre dentro del límite establecido en el contrato de crédito.
Esta es en esencia la principal diferencia entre crédito y préstamo.
Puede darse que el cliente utilice todo el dinero que puso a su disposición el banco o que sólo utilice una parte o que ni siquiera utilice el dinero disponible.
La persona podrá disponer del dinero y lo irá devolviendo. Según vaya devolviendo dinero podrá disponer de más dinero siempre dentro del límite que se estableció contractualmente.
Los créditos pueden tener límite de tiempo o no. Pero aún con un plazo fijado este normalmente se podrá ir ampliando.
Los intereses se irán abonando sólo por la cantidad de dinero que la persona retire y no sobre el total de dinero disponible.
Un crédito suele tener un interés alto, al menos respecto al préstamo, al igual que unas comisiones más altas.
Al igual que los préstamos, existe un producto con gran tendencia ascendente para la emisión de créditos online.
Aquí la principal diferencia es que el contrato no lo firmamos con una oficina física.
Ejemplo.
Tarjeta de crédito con crédito disponible de 3.000 €.
Tipo de interés 20 % anual.
Puedo sacar dinero hasta un límite de 3.000 €, cuando deba 3.000 € no puedo disponer de más dinero.
Si saco 1.000 € pagaré anualmente 200 € de interés.
Eso si, sólo estaré pagando intereses sobre el dinero que uso no sobre el que tengo disponible.
DIFERENCIA ENTRE CRÉDITO Y PRÉSTAMO.
Vistos los conceptos la diferencia entre crédito y préstamo es bastante clara.
En el préstamo firmamos un contrato por el cual se nos presta la totalidad del dinero y pagaremos un tipo de interés fijo o variable (según contratemos) para ir devolviendo poco a poco el dinero prestado.
En el crédito firmamos un contrato por el cual el banco deja a nuestra disposición una cantidad de dinero de la cual podemos disponer o no.
Según vayamos disponiendo de ese dinero tendremos que ir devolviendo el dinero del que hayamos dispuesto más unos intereses fijados en el contrato.
Un crédito servirá normalmente para cubrir la falta de dinero disponible. Es decir, un crédito va a aportar liquidez a la persona que lo utilice.
Igualmente en muchas empresas las líneas de crédito se utilizan para cubrir los desfases entre cobros y pagos cuando los cobros son menores a los pagos y no hay liquidez para acudir al pago de las facturas.
Con un contrato de préstamo normalmente el prestatario va a usarse para comprar un bien mueble o inmueble o un servicio.
Normalmente se utiliza para la compra de un coche, para reformar una casa, para pagar estudios, etc…
CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE HIPOTECA.
Una hipoteca es un derecho real. Este derecho real constituye una garantía que asegura que la parte a la que se presta del dinero va a cumplir con la devolución del mismo.
Una hipoteca concede a quien presta el dinero, el derecho a la realización de un bien aunque permanezca en poder de la persona que lo compró cuando el importe del préstamo no sea devuelto en el plazo estipulado en el contrato.
La realización del bien puede consistir en la venta forzosa del bien, en la subasta del mismo, etc…con el fin de que el importe del préstamo concedido más los intereses sean abonados a la persona o entidad que prestó el dinero.
Ejemplo.
Préstamo con hipoteca para la compra de una vivienda de 200.000 € a un tipo de interés EURIBOR + 1% y plazo de devolución 300 meses.
El préstamo no llega a pagarse en su totalidad, teniendo una deuda pendiente de 100.000 €.
El prestamista podrá denunciar la situación de impago y ejecutar la hipoteca para poder cobrar la deuda pendiente.
Finalmente podrá subastarse la vivienda, venderse o intentar otra forma de realización con la que el prestamista obtenga su entera satisfacción.
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CRÉDITO Y PRÉSTAMO HIPOTECARIO.
La diferencia entre crédito y préstamo hipotecario es esencialmente su forma de pago. Es decir, la forma en la que se devuelve el dinero prestado.
Ya hemos visto lo que es un crédito y lo que es un préstamo. Con lo que parece fácil saber lo que estamos contratando con cada producto.
Con el crédito hipotecario se concede al cliente una cantidad de dinero respaldado con una garantía hipotecaria.
El cliente podrá disponer del total del dinero o de solo una parte.
Cuando necesite dinero podrá ir utilizando el dinero concedido hasta el límite del crédito que contrató con el banco o entidad financiera.
Según vaya el cliente devolviendo las cantidades prestadas volverá a tenerlas disponibles en el crédito.
Mientras que en el préstamo hipotecario el contrato es cerrado. Se presta una cantidad de dinero fija respaldada con una garantía hipotecaria.
El banco o entidad financiera presta todo el dinero al cliente y este deberá devolverlo junto con los intereses pactados en el contrato.
La devolución se irá haciendo mediante cuotas temporales, es decir, mensuales, trimestrales, etc…
Si el cliente desease disponer de más dinero necesitarían cambiarse las condiciones del contrato. Se debe modificar el contrato y, por tanto, la escritura de préstamo hipotecario.
Quizás la mayor diferencia entre crédito y préstamo hipotecario sea esa, la posibilidad que da el crédito de disponer de más o menos dinero sin tener que variar el contrato.
Otra de las diferencias son los tipo de interés normalmente mucho mayores en el crédito que en el préstamo hipotecario.
ES TU TURNO.
¿Conocías la diferencia entre crédito y préstamo hipotecario? ¿Sabías que se podían solicitar créditos con garantía hipotecaria? Cuéntanos tu experiencia.
Parece que la diferencia entre crédito y préstamo hipotecario no es tan clara como pensamos. ¡Interesante!
¡Me encanta este artículo! Ahora tengo claro que una hipoteca es un préstamo, no un crédito. ¡Gracias por la explicación!