Portada » GENERAL » DESCUBRE QUÉ PASOS DEBES SEGUIR SI QUIERES EL DIVORCIO

DESCUBRE QUÉ PASOS DEBES SEGUIR SI QUIERES EL DIVORCIO

PASOS ESENCIALES PARA DIVORCIARSE

Hay épocas del año en las que se produce un aumento de procedimientos de divorcio y de separación.

Pues sí, estos procesos aumentan justo tras la finalización de estas épocas vacacionales. ¿Será por pasar tanto tiempo juntos?

No hay nada mejor, en estos casos, que acudir a abogados especializados en divorcios. Ellos os asesorarán de la mejor manera posible.

Aun así y con el ánimo de facilitaros un poco las cosas y de que podáis empezar a procesar esta difícil situación os voy a dejar con los pasos más esenciales a seguir si queréis divorciaros de una forma normal y natural.

No es que haya que seguirlos al pie de la letra ni hacer caso a todos los consejos que os doy, pero creo que mi opinión neutral os servirá para encauzar bien el proceso al que os enfrentáis.

Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar. Desde recopilar ...
Cómo solicitar el cambio de custodia de los hijos a favor del padre o la madre

CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE

Si te encuentras en una situación post separación en la que ahora ...
¿Cuándo solicitar un cambio en las medidas acordadas en el Convenio Regulador?

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS: QUÉ ES Y CÓMO AFECTA AL CONVENIO REGULADOR

¿Qué hacer cuando, tras una ruptura de pareja donde el juez acordó ...

DA EL PASO Y COMUNICA A TU CÓNYUGE QUE QUIERES EL DIVORCIO

Lo primero que debéis saber es que en España no hace falta alegar absolutamente nada para conseguir el divorcio.

El único requisito necesario es que hayan pasado 3 meses desde la celebración del matrimonio, y no siempre.

Pero no son pocos los casos en que uno de los cónyuges o incluso los dos se quieren divorciar y ya sea por miedo o por dejadez no se lo comunican a la otra persona.

Esta situación supone, que en muchas ocasiones se producen separaciones de hecho (cada uno hace la vida separadamente del otro sin nada que regule tal relación) que en un tanto por ciento elevado acaban en rupturas problemáticas.

¿Quién se queda con los hijos? ¿Quién hará uso de la vivienda familiar? ¿Por qué voy a pagar mi parte de hipoteca si no vivo en ella? ¿Cómo y cuándo repartimos los bienes que tenemos en común?

Todo esto debe estar regulado. Sin un convenio regulador cualquiera se puede saltar los acuerdos verbales a los que se lleguéis. Los incumplimientos darán lugar a disputas que podríais haber evitado.

Además, tarde o temprano deberéis dar el paso, ¿por qué tardar tanto si el final va a ser el mismo?

En todo caso, tu primer paso es decirle a tu cónyuge que quieres el divorcio, y cuanto antes mejor, sino estaréis en una situación que empeorará día a día.

ESTÁIS DE ACUERDO O CUALQUIER INTENTO DE ACUERDO ESTÁ ABOCADO AL FRACASO

Este punto es vital para cualquier proceso de divorcio.

Si lo vuestro es una disputa constante y vais a pelearlo todo quizá el problema no sea divorciaros sino llegar a un acuerdo que os beneficie.

Os adelanto que pelearlo todo solo os costará tiempo, dinero y si tenéis hijos les haréis sufrir innecesariamente, y en muchos casos, los perderéis definitivamente. Pensarlo bien ¿quién va a querer estar con personas que sólo hacen que pelearse y hablar mal de su otro progenitor?

Los niños sufren mucho en estas situaciones, cuanto más guerra tengáis más sufrirán. Lo pagaréis vosotros pero ellos mucho más. Pensar bien cuánto queréis a vuestros hijos antes de enfrentarles a situaciones difíciles.

Lo más rápido, económico y que menos daños colaterales supone es llegar a un acuerdo.

Para ello existen servicios de mediación familiar que os harán ver las posibilidades reales que tenéis de llegar a un acuerdo que os beneficie a ambos.

La mediación familiar es un proceso voluntario, confidencial y cooperativo. Está encaminado a buscar acuerdos entre las partes, donde estas serán las protagonistas y las encargadas de trabajar por el consenso. Estando, en todo momento asistidos por el mediador.

El mediador es un profesional imparcial y neutral. Es el encargado de guiar el proceso, facilitar la comunicación y generar un clima donde las partes puedan mostrar su visión de la situación actual de la pareja. Los cónyuges podrán ver el conflicto desde otra perspectiva más colaborativa y proponer distintas soluciones a los conflictos planteados.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

NECESITARÁS ABOGADO Y PROCURADOR, ELIGE BIEN

La Ley de Enjuiciamiento Civil exige para cualquier procedimiento de divorcio que las partes estén dirigidas por un abogado y representadas por un procurador. Así que deberéis plantearos contratar cada uno vuestro abogado y procurador o tener uno común.

La diferencia está en el tipo de procedimiento.

Si vais a llegar a un acuerdo total, os bastará con tener el mismo abogado y procurador. Por tanto, mucho más económico en todos los aspectos.

Si decidís ir a una guerra deberéis contratar cada uno vuestro abogado y procurador. Mucho más costoso en tiempo y dinero.

Por supuesto pueden ser de oficio. Pero desde aquí os aconsejo que busquéis abogados especializados en derecho de familia. Puede que os cueste un poco más pero los resultados suelen ser bastante mejores que si contratáis a alguno que no esté especializado.

Dicen que lo barato sale caro, pues en este caso con total seguridad.

REUNIR TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE NECESITARÉIS

El divorcio puede ser un procedimiento rápido, pero hay antes de empezar hay que recabar toda la documentación necesaria. Sino ni se puede empezar.

Veamos qué documentos son los necesarios para interponer una demanda de divorcio y dónde se solicitan, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso:

  • Certificado de matrimonio (Registro Civil).
  • Certificado de nacimiento de los hijos (Registro Civil).
  • Certificado de empadronamiento (Ayuntamiento, no siempre lo solicita el Juzgado).
  • Certificados bancarios de cuentas, depósitos, préstamos, hipotecas, etc. (Banco).
  • Convenio regulador definitivo en caso de ser mutuo acuerdo o provisional para el resto de casos.

Si nos falta algún documento esencial para comenzar con el procedimiento, el Juzgado os dará 10 días para subsanar y que podáis aportarlo.

Otra cuestión importante para que no se retrase vuestro proceso de divorcio es conferir poder al Procurador. El Procurador será vuestro representante procesal y necesita que lo autoricéis para poder realizar todos los trámites ante el Juzgado.

Este apoderamiento se puede realizar de 3 formas:

  • A través del Portal web del Ministerio de Justicia.
  • Mediante cita previa con el Juzgado donde se interpone la demanda de divorcio o ante cualquier otro si no os es posible desplazaros hasta este Juzgado.
  • A través de un Notario.

Los dos primeros son gratuitos y los más recomendables, sobre todo el primero en los tiempos que corren.

SERÁ UN DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO O UN DIVORCIO CONTENCIOSO

Ahora viene ya lo más difícil o lo más fácil según lo que queráis hacer. ¿Queréis pelear y tardar más o llegar a un acuerdo y que sea rápido?

Lo más recomendable en todos los casos, y bien digo todos, es llegar a un acuerdo.

Todo el proceso será más sencillo y mucho más rápido y mucho más económico.

Ahora si alguna de las partes pretende destrozar al contrario, primero que nadie garantiza que vaya a ganar y segundo que tardará meses o años y ya puede tener dinero para pagar a su Abogado e incluso, en caso de perder, al Abogado contrario.

Yo me lo pensaría muy bien antes de pretender humillar a alguien ante un Juzgado, suele salir el tiro por la culata.

El divorcio no es más que una ruptura de pareja. Lo único que mediante este proceso se pueden separar legalmente todos los lazos que unen a la pareja, sobre todo los económicos.

Pero lo que nunca se puede desunir es los hijos, si es que los hay. Aunque os divorciéis los hijos son de los dos y siempre tendrán un padre y una madre. Ir a una guerra judicial nunca depara nada bueno.

Veamos de una manera clara y esquemática los diferentes procedimientos:

DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO, MAL LLAMADO DIVORCIO EXPRESS

  1. Presentación de la demanda.
  2. Admisión de la demanda por el Juzgado.
  3. Citación para ratificar el Convenio Regulador presentado en el Juzgado.
  4. Ratificación del Convenio Regulador.
  5. Informe del Ministerio Fiscal si hay hijos menores o incapaces.
  6. Puede que el Juez quiera escuchar a los hijos, ya sea a su propio criterio o si lo pide el Fiscal.
  7. Sentencia o Decreto de Divorcio (dependiendo si hay hijos menores o incapaces o no los hay).

Para este tipo de divorcio podéis también ir al Notario. Los requisitos son los mismos. Eso sí, si el Notario observa que alguno de los acuerdos es contrario a la Ley o que alguna de las partes sale gravemente perjudicada, hará la advertencia y dará por finalizado el expediente.

Si el Notario os cierra el expediente solo os quedará ir al Juzgado para poder divorciaros.

DIVORCIO CONTENCIOSO

  1. Presentación de la demanda.
  2. Admisión de la demanda por el Juzgado y emplazamiento al demandado.
  3. Contestación a la demanda por el demandado (siempre y cuando se le consiga emplazar que a veces es complicado).
  4. Citación para Juicio Oral.
  5. Si hay hijos menores posible citación de la unidad familiar para examen por el Equipo Psicosocial.
  6. Celebración del Juicio Oral.
  7. Sentencia de Divorcio.

No os engañéis, aunque parece que hay menos pasos o los mismos que para el Mutuo Acuerdo, el tiempo es mucho mayor y el coste mucho más elevado.

Solo en emplazar al demandado/a a veces se tarda meses.

Si hay que pasar un examen psicosocial ya no os cuento, dependerá del retraso que lleven los equipos psicosociales, pero echarle un añito.

El Juicio Oral se celebrará según el hueco que haya en la agenda, y aunque los procesos de familia son prioritarios, hay juzgados que pueden citaros para un año vista. Dependerá de lo saturado que esté ese Juzgado.

Y UNA VEZ OBTENIDO EL DIVORCIO, ¿QUÉ PASA?

Lo primero es que el Juzgado enviará de oficio al Registro Civil la sentencia de divorcio para que conste en vuestro estado civil. Sino lo hacer recordárselo.

También podréis ejecutar lo establecido en la Sentencia o Decreto de Divorcio en caso de incumplimiento o incluso pedir su modificación para el caso de que las circunstancias cambien sustancialmente.

Igualmente deberéis solicitar la Liquidación del Régimen Económico Matrimonial para el caso de los bienes comunes. Mediante este proceso se realizará un inventario de los bienes y se repartirán los mismos por mitad o según os corresponda.

En muchos casos este último proceso es casi más problemático que el mismo divorcio.

EN UN DIVORCIO O TODOS GANAN O NO GANA NADIE

Esta es mi conclusión profesional y neutral. Por mi trabajo funcionarial suelo estar en medio y no asesoro a ninguna de las partes, así que creo que puedo ser más objetivo.

La primera prueba de que el mutuo acuerdo funciona es que casi no suelen pedirse modificaciones de esos Convenios Reguladores. A no ser que una de las partes de repente tenga algún déficit sobre todo económico y no pueda cumplir con lo pactado.

Lo segundo es que habiendo hijos menores ir a una guerra judicial hace que los hijos sufran más de lo debido. Con el divorcio lo que se consigue es continuar cada uno con su vida sin olvidarse de que se tienen unas obligaciones con los hijos. Cuando hay mucho rencor ni se vive ni se deja vivir. Y vuestros hijos os lo harán pagar a la larga.

Y eso en el mejor de los casos, lo habitual es que los hijos acaben en las consultas de psicólogos durante muchos años porque se sus padres solo les utilizan el uno contra el otro en vez de criarlos y educarlos.

De verdad que se viven situaciones vergonzosas en los Juzgados. Perguntaos cada uno ¿qué ganas teniendo rencor a tu expareja? ¿Ganas algo, de verdad?

Solo pierdes tú y tus hijos. En el 99 % de los casos.

Dejo a salvo los casos de violencia sobre la mujer y sobre los hijos que no tienen otra solución judicial que la contenciosa.

Así que lo mejor para todos es llegar a acuerdos. En los acuerdos todo el mundo gana y todos deben ceder en algo. Pero es mejor un buen acuerdo que un mal juicio.

Os dejo, por último, una reflexión del gran Robin Williams, estupendo actor que nos dejó hace unos años:

Que estéis divorciados no significa que tengas la obligación de odiarlo


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]