Portada » GENERAL » DESCUBRE EL NUEVO DERECHO DE LA ENERGÍA EN LA UNIÓN EUROPEA

DESCUBRE EL NUEVO DERECHO DE LA ENERGÍA EN LA UNIÓN EUROPEA

Derecho de la Energía de la Unión Europea: Descúbrelo

La energía es uno de los factores centrales de la vida económica y social y se refleja cada vez más en el campo de la producción a gran escala. Cada vez es más necesario definir y sistematizar el derecho energético, integrar los subsectores energéticos y definir los principios comunes para organizar su ordenamiento jurídico.

El derecho de la energía ha evolucionado a lo largo de la historia con la fuente y/o recurso de energía primaria, necesitando la regulación y evolución en las categorías legales más generales.

La UE, como poder legislativo, ha contribuido a la formación de esta nueva ley, armonizando las reglas y las técnicas normativas básicas en las áreas: electricidad, combustión de  gas,  energías renovables y  eficiencia energética.

El principal objetivo fue analizar la transición energética y los retos legales, al mismo tiempo que se debatieron los aspectos fundamentales de la regulación del Paquete de energía limpia.

El paquete de energía limpia de la UE es todavía un concepto muy nuevo, pero será crucial para el sector energético en los próximos años.

Busca descarbonizar la economía a favor de la sostenibilidad ambiental, especialmente a través de la electrificación de la energía. El crecimiento económico requiere un mayor consumo de energía, y la electricidad renovable es imperativa.

CÓMO ENCONTRAR UN PROGRAMA ADECUADO PARA LA GESTIÓN DE DESPACHOS

Hoy en día, la tecnología desempeña un papel fundamental en todas las ...
Conoce las nuevas herramientas de Gestión Judicial que diferenciarán a tu Bufete o Despacho de Abogados

GESTIÓN JUDICIAL: DESCUBRE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA TU DESPACHO DE ABOGADOS

Los beneficios prácticos y económicos que supone tener un modelo de gestión ...
Utiliza estos 6 modelos de innovación tecnológica y aumenta las ganancias de tu Despacho de Abogados

6 MODELOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA MEJORAR TU DESPACHO DE ABOGADOS

Mucho ha cambiado en el mundo legal desde que los Bufetes y ...

Los últimos cambios en la Directiva de Eficiencia Energética

Esta propuesta, tiene como objetivo, actualizar la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE y unificar los distintos objetivos de eficiencia energética para 2030.

  • Prórroga de las obligaciones de eficiencia energética hasta 2030 para los proveedores y distribuidores de energía que deberán seguir demostrando ahorros anuales del 1,5 % de sus ingresos energéticos anuales.
  • Medición de energía mejorada y cálculo en el consumo de energía para calefacción y refrigeración.

Hay muchas tecnologías que pueden utilizarse para producir energía renovable, entre ellas:

  • Las centrales hidroeléctricas utilizan la energía potencial del agua almacenada en presas para generar electricidad mediante turbinas.
  • Turbinas eólicas si un viento fuerte mueve las hélices alrededor de su eje, se convierte en corriente eléctrica. Es uno de los métodos más antiguos de producción de electricidad.
  • Los paneles fotovoltaicos utilizan la radiación solar para generar electricidad en corriente continua. Este método se basa en el efecto fotovoltaico.
    Los sistemas fotovoltaicos se han instalado hasta hace bien poco en lugares remotos, como montañas o desiertos, donde no hay conexiones con la red eléctrica. Aunque también pueden instalarse en zonas urbanas para el suministro autónomo de energía.

La Ley de Electricidad y Gas ha visto una mayor formación nacional en la que los monopolios naturales se integran a sus cadenas de valor económico e industrial y se abren paulatinamente a la  integración del mercado, libremente, diversifican sus actividades y compiten.

El increíble desarrollo de las energías renovables y la necesidad de mejorar la eficiencia energética, han abierto rápidamente un nuevo mundo de investigación y aplicación por parte de expertos.

El derecho humano a las energías renovables

La energía se ha convertido en una condición indispensable para la vida humana, y su disponibilidad es un derecho humano fundamental e indivisible.

La historia del siglo XX demuestra que los sistemas de suministro de energía establecidos, basados principalmente en los combustibles fósiles y la energía nuclear, no pueden garantizar este derecho humano para todos los habitantes de la Tierra.

Dejando a parte los problemas políticos actuales, existen también contradicciones fundamentales en la distribución mundial de los recursos energéticos.

Las principales reservas se encuentran hoy en día en regiones que sufren inestabilidad política (como el norte de África o la región del Mar Caspio). Al mismo tiempo, muchos países en los que la demanda de energía crece rápidamente tienen pocos o ningún recurso de combustibles fósiles.

Debido a la escasez de las fuentes de energía convencionales y a los daños medioambientales y climáticos asociados, este derecho puede dejar de estar garantizado para un número cada vez mayor de personas.

Las fuentes de energía alternativas más importantes son las energías renovables.

Las energías renovables, como la solar, la eólica y la biomasa, pueden ser utilizadas de forma descentralizada por todos. No dependen de la importación de materias primas ni de proveedores extranjeros, sino que pueden producirse localmente.

Además de la generación de electricidad, también pueden proporcionar calefacción y refrigeración a los edificios. Por tanto, el uso de las energías renovables ofrece nuevas oportunidades de desarrollo sostenible en todo el mundo.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.