Portada » GENERAL » DESCUBRE CÓMO ESPECIALIZARTE EN INGLÉS JURÍDICO

DESCUBRE CÓMO ESPECIALIZARTE EN INGLÉS JURÍDICO

Cursos de inglés para juristas. Elige bien y prepárate para el futuro

El inglés jurídico es una especialidad muy demandada en la actualidad. Se utiliza en países de habla no inglesa para dar sentido a las comunicaciones judiciales, ya sean habladas o escritas.

En España es de suma importancia sobre todo a la hora de traducir textos legales, que en muchos casos, pueden ser fundamentales para el buen fin del procedimiento judicial.

Asimismo, una traducción jurídica bien realizada es también muy importante cuando se interpretan las declaraciones orales de acusados, investigados, testigos y perjudicados. Por ello la importancia de realizar un Curso de inglés para juristas que de verdad merezca la pena. Como Abogado no puedes quedarte retrasado en este ámbito y te ayudará a relanzar tu carrera.

Con esto te quiero decir que el inglés jurídico es una especialidad imprescindible y con una gran demandada.

POR QUÉ APRENDER INGLÉS JURÍDICO

Aquí te voy a dar la información necesaria para que puedas especializarte en inglés jurídico. Un buen curso de inglés te permitirá optar a una carrera profesional exigente pero con una alta demanda y una increíble falta de profesionales.

Pero además, si eres Abogado e intentas sobrevivir en un mundo tan globalizado…de verdad que te va a hacer falta. Sino conoces el inglés jurídico pocos clientes de habla inglesa vas a poder tener y, hay muchos en este ingente océano de la globalización.

Me podrías decir, si claro, muy demandada, pero si ahora casi todo el mundo domina el inglés.

Pues la experiencia me dice que sí dominan el inglés, pero no se domina de manera muy habitual el idioma en el ámbito jurídico. Y no se domina porque no es fácil.

No es lo mismo comunicarse en una conversación normal o traducir un documento con lenguaje habitual que el hacerlo en léxico jurídico. Y si eres un profesional puedes dar fe de ello.

Si en español ya cuesta entender el lenguaje jurídico, imagínate el tener que traducirlo al inglés o viceversa.

El lenguaje jurídico es muy conservador. No es tan dinámico como el que se puede dar en otros sectores. Siempre digo lo mismo, el sector jurídico se está quedando atrás en muchos aspectos y en el uso del lenguaje es una obviedad.

Sobre todo cuando los legisladores españoles se están esmerando por inculcar a los profesionales el uso de un lenguaje apropiado a las personas que tenemos delante.

El lenguaje jurídico usa terminologías e interpretaciones poco entendibles para las personas de a pie, pero a veces son necesarias para dar sentido al procedimiento. Ahí es donde el inglés jurídico puede entrar en el juego.

Por eso hay que explicar las interpretaciones jurídicas de manera que cualquiera lo entienda y plasmarlas en el procedimiento con el lenguaje jurídico apropiado.

Como funcionario de la Administración de Justicia estoy habituado a solicitar traducciones judiciales. Igualmente estoy acostumbrado a ver vagas o directamente malas traducciones. De verdad que es necesario que estos profesionales se especialicen en el lenguaje jurídico tanto en español como en inglés.

Muchas traducciones de las que nos llegan no están bien. Y lo sé porque al final muchos de nosotros también dominamos el inglés pero además conocemos el lenguaje y la interpretación jurídica en castellano.

De esta manera, al traducir, en muchas ocasiones observamos que la interpretación es mala o no es exacta. Estas malas traducciones pueden afectar mucho al proceso judicial. Por eso los profesionales, el intérprete o traductor debe ser exacto e interpretar correctamente las palabras y los textos.

El profesional porque debe analizar bien lo que se está traduciendo y los intérpretes y traductores porque deben hacer bien su trabajo.

Te aseguro que no es la primera ni la segunda vez que devolvemos en un juzgado una traducción jurídica del inglés al castellano.

Lo más habitual que se da en un juzgado es la traducción de textos ya sea de inglés a español o viceversa y la interpretación en declaraciones judiciales.

La traducción de textos se usa sobre todo cuando hay que enviar alguna petición de colaboración a otros países y el idioma ofical de esos países es el inglés (aunque en muchos casos hay tratados internacionales que permiten enviar los documentos sin traducir).

Pero, sobre todo, se usa cuando se remite documentación no oficial desde otros países a España, o se aporta documentación en idioma inglés por alguna de las partes involucradas en el procedimiento judicial.

Podrías preguntarme ¿y si sabéis inglés por qué no hacéis la traducción directamente vosotros en el juzgado? La respuesta es sencilla, nuestra legislación no lo permite.

Así que debes aprovechar esta oportunidad laboral porque de verdad que las empresas con las que trabajamos en la Administración de Justicia necesitan personas especializadas en inglés jurídico, porque hay muy pocas que puedan realizar bien este trabajo.

Y si eres Letrado más de lo mismo, especialízate porque tendrás un océano de oportunidades a tus pies.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA

A la hora de crear contenido, lo primero, estar bien informado y al día. Corría el año 2017 mes de ...
¿Qué pasos sigue, sí o sí, tu potencial cliente hasta contratarte?

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE

Mi querido jurista, aumentar tu cartera de clientes mediante el uso de técnicas de marketing digital no es milagroso. Hay ...
¿Quieres escribir mejores textos y de mayor calidad?

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

¿Has notado de la cantidad de artículos que existen en internet? De hecho, si eres Abogado o Asesor, estarás acostumbrado ...

DÓNDE PUEDO APRENDER INGLÉS JURÍDICO

Debes tener en cuenta que la terminología utilizada en el idioma anglosajón no es exactamente la misma traducida al castellano y viceversa.

Por tanto para hacer las traducciones hay que tener mucho cuidado porque se le puede dar una interpretación en inglés que no correspondería a su traducción en castellano.

De la misma manera muchos traductores se empeñan en darle su propio estilo a las traducciones, algo que no debe suceder.

Los textos jurídicos son en muchos casos extremadamente formales, tienen una base cultural muy elevada del derecho y se utilizan tecnicismos apropiados para lenguaje jurídico. Hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de traducir e interpretar bien los textos.

Si has llegado hasta aquí es que te interesa especializarte (si eres Abogado no es que te interese es que debe ser casi obligatorio). Te comento que hay mucha demanda porque además es una especialidad muy muy muy necesaria a nivel judicial. Sobre todo porque a los funcionarios no se nos permite realizar las traducciones.

Pues si ya sabes bien inglés lo suyo es que busques preparación apropiada como la que ofrece INEAF. Que te permita certificar tu especialidad con exámenes.

El examen que va a certificar que eres especialista en inglés jurídico es el TOLES (Test of Legal English Skills) de la Universidad de Cambridge.

Como podrás suponer es un examen que ante todo va a verificar que manejas el vocabulario y el léxico jurídico.

Es un examen diferente a otros de Cambridge que hayas hecho. Aquí se valora lo que sabes y no van a ir pillarte. Las preguntas son muy concisas, o sabes el significado de lo que te están preguntando o no lo sabes.

Hay tres niveles de especialización, B1 (Foundation) B2 (Higher) o C1 (Advanced). Mediante estos niveles se evalúan las habilidades lingüísticas del candidato en un contexto legal.

Te garantizo que solo preparándote este examen darás un salto de calidad en tu inglés a nivel profesional. Y si lo superas mucho mejor porque no te faltará trabajo.

De todas formas manejando el nivel B1 y B2 de idioma inglés, que es lo habitual, lo normal es que te prepares el C1 del TOLES porque matarás dos pájaros de un tiro.

Si el inglés es una lengua de trabajo vital en nuestros tiempos y a nivel de traducción jurídica más. Este certificado te va a aportar la especialización que necesitas.

RECURSOS EN INTERNET PARA COMPLEMENTAR MI INGLÉS JURÍDICO

En este punto del post he recopilado mis recursos favoritos con los que podrás mejorar tu inglés jurídico actual. Let’s see it!

DICCIONARIO DE INGLÉS JURÍDICO SIEMPRE A MANO

Parece obvio pero con las nuevas tecnologías nos olvidamos. Ten siempre a mano un buen diccionario de inglés jurídico, mínimo alguna app que merezca la pena.

Tienes muchos por la red tanto para Iphone como para Android.

Igualmente nos encontramos con glosarios de inglés jurídico en ambos idiomas, y con su explicación. Busca que hay más de uno.

Quizás el mejor diccionario de términos jurídicos es el escrito por ENRIQUE ALCARAZ y BRIAN HUGHES. No es que quiera hacerles publicidad pero es el mejor, eso sí, edición impresa.

También es bueno que tengas a mano siempre alguna app o localizada alguna web de internet que te de la explicación exacta en inglés del término porque habitualmente su interpretación no es exacta en español. Recuerda que el derecho anglosajón y el español no se basan en lo mismo. El español es codificado y el anglosajón no.

LIBROS Y MANUALES PARA EL TOLES

Te diría que podrías estudiar el TOLES por tu cuenta, pero también soy preparador de oposiciones y me inclino más porque busques un buen curso de inglés jurídico como los que ofrece INEAF porque siempre irás mucho mejor orientado cara a examen.

Eso sí, manuales y libros para el TOLES hay muchos. Fíjate bien en las opiniones si te decantas por uno o déjate aconsejar por un preparador.

INGLÉS JURÍDICO PARA SECTORES CONCRETOS

Sí, esto va así, igual que cualquier otro negocio. Si ya estás acostumbrado a la terminología jurídica en inglés pero la necesitas para un sector concreto, también hay libros y diccionarios especializados. Sobre todo en derecho civil y mercantil.

Las serie de libros “Law Express” están muy bien porque cada libro es específico de una materia y te ayudarán y mucho con la terminología inglesa.

Por último y como consejo ¿Por qué no lees novelas de ficción de ámbito legal en inglés? o quizás ver series judiciales inglesas y americanas te ayudarían a mejorarlo y, sobre todo a no olvidarlo.

“Change is the end result of all true learning” (Leo Buscaglia)