Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » PROCEDIMIENTO CIVIL » CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE

CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE

Cómo solicitar el cambio de custodia de los hijos a favor del padre o la madre

Si te encuentras en una situación post separación en la que ahora dispones de más tiempo para cuidar de tus hijos, pero la guarda y custodia la ostenta tu expareja, es crucial entender cuándo y cómo puedes solicitar un cambio en esta situación.

La modificación de medidas, en concreto, del régimen de guarda y custodia de los hijos, es un proceso judicial que permite ajustar las condiciones acordadas previamente a la nueva situación familiar.

Eso sí, no lo podrás afrontar solo o sola, lo esencial y el primer paso que debes dar después de leer este artículo es acudir a un Abogado de modificación de medidas que te asesore y te guíe en el proceso

Aquí te voy proporcionar una pequeña guía sobre cómo y cuándo emprender este difícil camino hacia el cambio de situación legal con tus hijos.

¿Cómo y cuándo se puede solicitar la modificación de medidas para cambiar la custodia de los hijos?

Tras un proceso de separación o divorcio, ya sea matrimonial o de pareja, se establecen medidas para regular las relaciones entre las exparejas y con los hijos tras la disolución.

Estas medidas son válidas en un momento específico, pero hay que reconocer que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo.

Mientras algunas medidas expirarán de forma natural, como las visitas a los hijos cuando dejen de ser menores, otras requerirán una acción específica para ser modificadas.

Una de las medidas que requieren una acción específica para su modificación es concretamente la modificación de la custodia de los hijos.

Causas para solicitar el cambio de custodia de los hijos

La modificación de custodia se puede solicitar por diversas razones, las cuales deben ser sólidas y justificables ante el tribunal. Algunas causas comunes para solicitar el cambio de custodia son:

  • Estilo de Vida Incompatible: Si se presentan indicios de un estilo de vida inadecuado, como adicciones, ausencia en el hogar, inestabilidad mental o física, o hábitos perjudiciales para el bienestar del menor, podrían justificar una modificación.
  • Incumplimiento de Acuerdos de Visitas: Cuando quien tiene la custodia no respeta el régimen de visitas establecido por el tribunal e incluso incumple el régimen vacacional que se acordó en sentencia o en el convenio regulador.
  • Síndrome de Alienación Parental: Si se demuestra que existe alienación parental, donde un progenitor influye negativamente en la percepción del menor hacia el otro, se podría considerar un cambio de custodia. Demostrar esta alineación es complejo y requiere de pruebas sólidas y la intervención de otros profesionales como puede ser un psicólogo.

Otras razones para solicitar la modificación de la custodia

Además de las causas anteriores, existen otras circunstancias que podrían justificar la modificación de custodia.

Por ejemplo, si la madre o el padre que ostenta la guarda y custodia de los hijos entra en prisión o cambia de residencia con frecuencia, afectando el desarrollo normal del menor.

También se tiene en consideración el desarrollo de una enfermedad mental de uno de los progenitores como un motivo más para solicitar el cambio de custodia.

Requisitos para presentar una demanda el cambio de custodia en favor del padre o de la madre

Para presentar una demanda de modificación de la guarda y custodia, es fundamental cumplir con ciertos requisitos:

  1. Cambio Sustancial: Debes demostrar que ha habido un cambio sustancial en la situación, como un nuevo trabajo que afecta tus tiempos con los hijos o circunstancias que impactan la vida del menor.
  2. Novedad y Relevancia: Los hechos por los que solicitas la modificación deben ser nuevos y relevantes. No puedes usar argumentos que no presentaste antes.
  3. Situación Permanente: La nueva situación debe ser permanente y constante en el tiempo. No se admiten modificaciones por cambios temporales.
  4. Circunstancias Externas: Las nuevas circunstancias deben ser ajenas a la voluntad de quien solicita la modificación.
  5. Pruebas y Acreditación: Debes probar y acreditar las nuevas circunstancias desde el momento en que presentas la demanda.

Recuerda que la modificación de medidas no debe utilizarse de forma constante como medio de coacción. Es importante respetar los procesos legales y actuar con responsabilidad.

En resumen, si te encuentras en una situación que justifica un cambio en la custodia de tus hijos, es esencial cumplir con los requisitos legales y presentar pruebas sólidas.

Consultar a un abogado especializado en derecho de familia te proporcionará el asesoramiento necesario para emprender este proceso con éxito.