DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS
El jurista y filósofo italiano Cesare Beccaria escribió este tratado entre los años 1763 y 1764. “De los delitos y de las Penas” fue publicado en 1764 discretamente, aunque su enorme éxito hizo que se difundiera por toda Europa (la primera edición en España data de 1774).
El tratado presenta la realidad de las leyes penales europeas del siglo XVIII. Las define con la crudeza de la época y con gran realismo. Relata el sistema social de la época que afecta de forma directa a la aplicación de dichas leyes dado el sistema de clases existente entre la nobleza, iglesia y el pueblo.
Expone el concepto ya descrito por Rousseau en “Contrato Social” del acuerdo de convivencia social de los hombres para vivir en sociedad, sacrificando una pequeña parte de su libertad.
Pasa posteriormente a la parte más interesante de este libro. Para Beccaria hace falta un gran cambio en las leyes penales europeas. Hay que delimitar bien los delitos penales y las penas a aplicar, dejando de una vez por todas de lado el libre arbitrio de los jueces en la Europa de los países europeos del siglo XVIII.
El libre arbitrio que reinaba en las legislaciones de los países europeos de dicho siglo hacía que la intoxicación judicial fuera tan frecuente que las decisiones eran totalmente arbitrarias e influenciadas. Por ello en este tratado Beccaria trata de delimitar lo que debería realizarse para juzgar y condenar al ciudadano demostrando su culpabilidad.
Beccaria, en “De los Delitos y de las Penas”, insiste en la realización de códigos penales delimitados, señalando los delitos y las penas aplicables con el fin de que los ciudadanos conozcan la responsabilidad exacta de sus actos.
Por último Beccaria condena abiertamente la tortura, como método esclarecedor de la verdad, y la pena de muerte, aplicadas ambas muy frecuentemente en dicho siglo en los países europeos.
OTRAS EDICIONES “DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS”
¡Increíble cómo Beccaria sigue siendo relevante hoy en día! ¿Quién más está de acuerdo? #JusticiaReformada
¡Wow! Me encantó el artículo sobre De los delitos y de las penas de Beccaria. Muy interesante. ¿Alguien más lo leyó?
¡Me encantaría saber qué piensas sobre la obra de Cesare Beccaria! ¿Crees que sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día?
¡Absolutamente! Las ideas de Beccaria siguen siendo relevantes en la actualidad. Su enfoque en la justicia penal y en la abolición de la tortura y la pena de muerte son principios fundamentales que aún deberíamos seguir.
¿Alguien más se ha perdido en todas las ediciones diferentes de De los Delitos y de las Penas? ¡Me marean!