Portada » GENERAL » CUENTA EMPRESARIAL PARA DESPACHO JURÍDICO: ¿CÓMO ABRIRLA Y POR QUÉ?

CUENTA EMPRESARIAL PARA DESPACHO JURÍDICO: ¿CÓMO ABRIRLA Y POR QUÉ?

Cómo y dónde abrir una cuenta bancaria para despachos de Abogados y demás profesionales jurídicos

¿Te has planteado abrir una cuenta de negocios para tu despacho jurídico? Puede que seas abogado dado de alta como autónomo y/o dirijas un despacho, pero aún utilices tus cuentas bancarias personales para gestionar gastos e ingresos de tu negocio y profesión.

Si este es tu caso, ¡que sea hasta hoy! A partir de este momento, entenderás por qué darle importancia a abrir  cuenta online de empresa para tu despacho jurídico a la hora de separar  finanzas.

También aprenderás cuáles son las ventajas de abrir una cuenta de negocios (conocida alternativamente como “cuenta business”), paso a paso, aprovechando que este es un procedimiento 100 % y a unos clics de distancia.

¿Quieres una cuenta bancaria empresarial para tu despacho lo antes posible? Si es así, ¡comencemos!

Diferencias entre ser una empresa y ser autónomo

Antes de entrar de lleno en el proceso de abrir una cuenta empresarial para negocios, en este caso del ámbito jurídico, es importante comprender cuáles son las principales diferencias entre ser autónomo y estar constituido como empresa.

Esto influirá en la decisión de cuál cuenta bancaria online de negocios se ajusta mejor a tus necesidades puntuales.

Las principales diferencias entre empresa y autónomo se dan en los siguientes puntos:

Capital necesario: en el caso de constituirse en el Régimen de Autónomos, no se exige capital mínimo, mientras que en el caso de una S.L. se exige un mínimo de 3.005,06 euros como capital social.
En algunos países extranjero e incluso, ocasionalmente en España, no es posible crear una empresa oficialmente sin antes abrir una cuenta bancaria corporativa y depositar en ésta en capital de inicio.

Tributación: un autónomo tributa por el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF), mientras que una empresa en Sociedad Limitada, tributa sobre el Impuesto sobre Sociedades (IS).
Si eres autónomo y abres una cuenta bancaria corporativa, calcular los ingresos se hace más eficiente, lo que permite más transparencia al momento de cancelar el IRPF.
De esta manera, las empresas, frente a una auditoría de Hacienda, podrán exponer su actividad financiera de forma clara y precisa.

Responsabilidad: la responsabilidad del autónomo referente a su actividad es ilimitada. Por ende queda a su cargo hacer frente a cualquier contingencia mediante todos sus bienes y propiedades.
En cambio, en una empresa, la responsabilidad queda limitada al capital aportado.
En una cuenta corporativa, los empresarios pueden realizar provisiones contables para responder a contingencias en su despacho jurídico.

Exigencias contables: las obligaciones de un autónomo se basan en presentar las declaraciones de IRPF, IVA y estar al corriente de pago de la cuota de autónomos. En cambio, una empresa tiene que llevar una contabilidad más estandarizada y está obligada a publicar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil.

Gastos iniciales de constitución: para constituir una empresa, hay que hacer frente a gastos de denominación, escritura, registro, Actos Jurídicos Documentados, entre otros.
En el caso de constituirse como autónomo, estos gastos quedan fuera.

Gestoría contable: la presentación de todas las obligaciones fiscales es muy alta, sobre todo para las más empresas. Lo más común es la contratación de un profesional contable o compañía gestora.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA

A la hora de crear contenido, lo primero, estar bien informado y al día. Corría el año 2017 mes de ...
Leer Más
¿Qué pasos sigue, sí o sí, tu potencial cliente hasta contratarte?

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE

Mi querido jurista, aumentar tu cartera de clientes mediante el uso de técnicas de marketing digital no es milagroso. Hay ...
Leer Más
¿Quieres escribir mejores textos y de mayor calidad?

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

¿Has notado de la cantidad de artículos que existen en internet? De hecho, si eres Abogado o Asesor, estarás acostumbrado ...
Leer Más

¿Por qué es necesario tener cuentas empresariales en un despacho jurídico?

Tanto si trabajas como autónomo o gestionas un despacho, las cuentas bancarias  empresariales te permiten ofrecer una  imagen más profesional a tus proveedores, clientes y empleados, aumentando el nivel de credibilidad.

Además, te dan mayores facilidades para obtener la aprobación de préstamos para tu empresa y ayudan al mejoramiento de tu puntaje de crédito comercial.

Por otro lado, algunas cuentas corporativas simplifican las obligaciones contables, integrando de forma segura y directa todos tus datos desde finanzas a contabilidad, automatizando la recaudación del IVA y categorizando tus gastos en tiempo real para llegar sin dolores de cabeza a final de mes.

En resumen, una cuenta corporativa hace tu vida y la vida de tu despacho jurídico más sencilla.

Ventajas de tener una cuenta de negocios para empresas o autónomos

Aunque elegir una cuenta bancaria online para tu despacho de abogados no es nada fácil. Una vez que encuentras una cuenta que se ajuste a tus necesidades concretas, podrás comenzar a disfrutar beneficios como:

  • Cuentas con acceso 100 % online mediante ordenadores y móviles.
  • Cuentas mensuales accesibles.
  • Simplificación del proceso de declaración de impuestos gracias a la digitalización de recibos y facturas, con detección automática del IVA español.
  • Diferentes planes entre los cuales elegir según tu comodidad y preferencias.
  • Posibilidad de hacer transferencias nacionales gratuitas.
  • Posibilidad de realizar transferencias salientes y entrantes al extranjero vía SWIFT.
  • Tarjetas físicas y virtuales gratuitas.
  • Cuentas sin comisiones ocultas.
  • Seguridad en tus fondos, protegidos y cubiertos por el Fondos de Garantía de Depósito.
  • Adaptable a tus propias necesidades. Hay cuentas bancarias especiales para pymes, startups jurídicas, abogados autónomos y emprendedores del sector de la abogacía.
  • Acceso específico para asistentes contables, lo que facilita un registro preciso y sin caer en el error de mezclar tus finanzas.

Se sabe que la gestión de la banca online es altamente competitiva y entre una oferta enorme de “neobancos” digitales tocando la puerta, es difícil decidir la mejor opción.

No obstante, si encuentras una cuenta centrada en la gestión digital de finanzas para negocios, como por ejemplo,  Qonto, que cumpla todos los beneficios que vimos previamente, la experiencia de crear una cuenta bancaria para tu Bufete de Abogados se optimizará en todos los aspectos.

Abre tu cuenta de negocios paso a paso

Para abrir una cuenta bancaria de negocios, el proceso es bastante simple y libre de excesivos requisitos. Una vez que eliges el banco digital con el cual deseas operar, solo debes:

Identificarte

La entidad pedirá aportar el Documento Nacional de Identidad (DNI), la tarjeta de residente (NIE) o cualquier otro documento equivalente (siempre y cuando sea aceptado) y esté en vigor.

En el caso de que la cuenta vaya a estar compuesta por varios titulares, será necesario aportar los documentos de cada involucrado.

Presentación de la escritura

Una de las principales diferencias entre una cuenta particular y una cuenta de negocios es que en esta última también se requerirá la escritura de constitución de empresa, así como la de los poderes.

De este modo queda claro quién está solicitando la cuenta y su representación en la empresa.

Documento de acreditación del domicilio

No siempre es necesario, en especial si en la escritura aparecen todos los datos relacionados con la sede social de la empresa. Aun así, si te lo piden puedes, solicitar en el Registro Mercantil (en el caso de las empresas) o en el propio   Ayuntamiento (en el caso de los particulares/autónomos).

Documento que acredite la actividad profesional

Dependiendo del tipo de cliente o actividad que realices, es posible que para abrir una cuenta bancaria online para tu despacho sea necesario presentar alguno de estos documentos:

  • Declaración del IRPF del último trimestre.
  • Modelo 036: Declaración del Censo de Obligados Tributados.
  • Licencia Fiscal: acta de actividad en la Administración.
  • Recibo de la Seguridad Social (para autónomos)
  • Última declaración de IVA o anual.

Afortunadamente, con un banco de negocios digital este procedimiento es simplificado de modo online.

Conclusiones

En la actualidad, el 70% del sector de la abogacía en España se ha estado copando de abogados autónomos y pequeños despachos jurídicos.

Si apenas estás empezando con tu negocio o ya llevas un tiempo, mantener tus registros financieros en orden de forma separada, facilitará la gestión financiera y contable de tu actividad profesional.

El mejor consejo que puedo darte es abrir una cuenta bancaria de negocios al mismo tiempo en que emprendes con tu negocio jurídico. De ninguna forma esto será una mala decisión. Saldrás ganando en  el amplio sentido de organización financiera, control, seguridad, acceso y eficiencia.

Te dejo, como siempre, una reflexión. Esta es una de las frases más memorables que se han escrito en economía. El Sr. Warren Buffet tiene la culpa:

El precio es lo que pagas. El valor es lo que recibes.

A %d blogueros les gusta esto: