¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 ¿QUÉ ES UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
- 2 ¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
- 3 ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESPIDO?
- 4 ¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
- 5 ¿CUÁL ES LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO DISCIPLINARIO?
- 6 ¿CÓMO DENUNCIAR UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
- 7 DEBES CONOCER TUS DERECHOS LABORALES
Imagina que trabajas en una pastelería. Cada día vendes tartas, pasteles, bizcochos y muchos tipos de dulces. Todo normal. Pero un día, se te ocurre llevarte a casa sin pedir permiso una pequeña tarta.
Al día siguiente tu jefe te llama y te despide por llevarte a casa una tarta sin permiso y sin abonarla.
La pregunta es, ¿puede tu jefe despedirte por este pequeño hecho? La tarta no valía ni 10 euros.
Bien, en principio sí. Además, sería un claro despido disciplinario.
Sigue leyendo y te mostraré qué es un despido disciplinario, cuáles son las causas del despido disciplinario y cómo puedes actuar en el caso de que lo consideres injusto o ilegal.
En España existen dos tipos de despido: disciplinario y objetivo.
A continuación verás cuando un despido disciplinario es procedente y en qué casos no es así. Si tienes derecho a una indemnización o no o, si deben pagarte el finiquito, y sobre todo, cuáles son sus consecuencias.
Y por si tienes dudas, también te explicaré qué requisitos debe tener un despido para que sea considerado disciplinario. Siempre es bueno conocer de primera mano sí te están despidiendo de forma legal. Porque, sino es así, podrás reclamar judicialmente.
Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España
¿Qué requisitos debe reunir un abogado especializado en incapacidades?
¿Cuándo se necesita un abogado laboralista?
¿QUÉ ES UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
El despido disciplinario es el castigo más severo con el que una empresa puede sancionar a un trabajador. Sobre todo, por las graves consecuencias que tendrá para la situación laboral de este.
Precisamente por eso, para que pueda llevarse a cabo, se requiere que el trabajador haya cometido una falta con unas determinadas características de gravedad y trascendencia.
Para que el despido sea disciplinario, debe basarse en hechos relacionados con la conducta del trabajador, susceptibles de ser sancionados de acuerdo con la legislación vigente.
En este sentido, hay que considerar que sólo son sancionables como disciplinarios los hechos relacionados con la propia conducta personal del trabajador. Los tocantes a terceros o que no dependen del propio comportamiento del trabajador no son susceptibles de este tipo de sanción.
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
El despido disciplinario sólo es posible, como te explicaré más adelante, en los casos en que, como trabajador, cometas o hayas cometido un incumplimiento grave del contrato o de las directrices de la empresa.
En caso de despido disciplinario, el empresario no estará obligado a pagarte ningún tipo de indemnización, salvo el importe del finiquito, que incluye: los días de vacaciones no utilizados, los salarios adeudados por el trabajo ya realizado e incluso los gastos pagados por el trabajador en el ejercicio de su prestación laboral.
En todo caso, como aunque procedente, el despido disciplinario sigue siendo un “despido”. Por tanto, aun así, tendrás los mismos derechos que cualquier otra persona que pierda su empleo por otro motivo. Es decir, tendrás derecho a recibir el subsidio por desempleo. En otras palabras, “a cobrar el paro”.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESPIDO?
La extinción del contrato de trabajo está regulada por el Estatuto de los Trabajadores. Las causas por las que un empresario puede despedir a un trabajador están estrictamente reguladas.
En cualquier caso, los motivos del despido disciplinario deben estar justificados y documentados. Esto es necesario para evitar situaciones en las que los empleados sean despedidos por razones arbitrarias o discriminatorias.
Para comprender las causas del despido disciplinario, hay que entender igualmente qué se entiende por «incumplimiento grave y culpable».
La norma general que regula la extinción de los contratos de trabajo es que el trabajador puede ser despedido por faltas graves cometidas en el ejercicio de sus funciones. Conductas ejercidas por el empleado que van más allá de la mera negligencia y suponen una dejación culpable de los deberes profesionales con respecto a los intereses de la empresa, ya sea por negligencia o de forma deliberada.
En cualquier caso, hay que entender que no es necesario que el incumplimiento sea un delito o una infracción sancionada por el derecho penal para que se produzca el despido disciplinario.
Las causas del despido disciplinario están establecidas en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, que dice resumidamente:
“El contrato de trabajo podrá extinguirse, mediante despido con base en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
Se considerarán incumplimientos:
- a) Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
- b) La indisciplina o desobediencia (cuidado aquí porque los matices son importantes, el empresario no puede ordenar y pedir lo que quiera en cualquier circunstancia).
- c) Todo tipo de ofensas, insultos o agresiones al empresario, compañeros o familiares de estos.
- d) Actuar en contra de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza del trabajador (es muy genérico y difícil de demostrar).
- e) La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo (igual de difícil de demostrar cómo no se tenga un análisis y seguimiento continuado del rendimiento de los trabajadores).
- f) Embriaguez o toxicomanía si repercuten de forma negativa en el trabajo (el condicional “si” en este punto es importante).
- g) El acoso por cualquier razón (origen racial o étnico, religión, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo) al empresario o a los compañeros.”
Por otra parte, igualmente tendrás constancia de que lo que de manera habitual se aplicará a tu relación laboral, y por tanto, a tu despido, es el Convenio Colectivo al que esté sujeto la empresa para la que trabajas. Serás consciente de que este convenio no puede contemplar ninguna regulación que sea menos ventajosa de lo que regula el Estatuto de los Trabajadores.
Por tanto, este Convenio Colectivo, será el que tendrá reguladas todos los tipos de faltas calificándolas como leves, graves o muy graves. Serán las estas últimas, las que pueden originar tu despido disciplinario.
Si te interesa mayor información pincha en el siguiente enlace sobre temas jurídicos y tributarios de actualidad.
¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
Los requisitos formales que debe cumplir el despido disciplinario vienen recogidos en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores. Este punto, creo que lo verás con mayor facilidad si te lo redacto en forma de esquema:
- El despido deberá ser notificado por escrito al trabajador. Deben figurar en él, los hechos que lo motivan y la fecha en que se efectuará.
- Los hechos deben hacerse constar de forma clara y precisa porque luego en un posible juicio el empresario no podrá alegar ninguna otra causa por el despido.
- La fecha es fundamental a efectos de conocer cuando termina la relación laboral y, por tanto, empiezan a contar los plazos para una posible reclamación por parte del trabajador.
- Excepciones importantes según tu relación laboral:
- Si eres representante de los trabajadores, el empresario debe abrir primero un expediente donde antes de notificarte el despido deberá oírte a ti y al resto de delegados sindicales o miembros del Comité de Empresa (si los hay).
- Si estás afiliado a un sindicato y le consta al empresario (que le constará porque el pago al sindicato se descuenta de tu nómina), el empresario, antes de despedirte, debe escuchar a los representantes de los trabajadores de ese sindicato.
Por último, debes conocer tu Convenio Colectivo, porque en él pueden regularse más exigencias y posibles defectos de forma en el modo de realizar el despido.
¿CUÁL ES LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO DISCIPLINARIO?
Este punto es muy sencillo de explicar. Si tu despido es disciplinario es que procedía. Por tanto, no te corresponde indemnización alguna. Eso sí, tienes derecho a tu finiquito.
Otra cuestión, es que demandes a la empresa por el despido y un Juez te dé la razón declarándolo improcedente o nulo. En estos casos, dependiendo del caso deberá indemnizarte o readmitirte.
¿CÓMO DENUNCIAR UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
Otro punto donde un esquema ilustra mucho mejor los pasos que debes dar si crees que el empresario ha realizado contigo un despido disciplinario falso, es decir, injusto, improcedente, o incluso, nulo:
- En primer lugar, debes redactar y presentar ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de tu Comunidad Autónoma), una papeleta de conciliación.
- Es obligatorio, si no presentas la papeleta de conciliación posteriormente no podrás demandar.
- Tienes un plazo improrrogable de 20 días para presentarla desde la fecha del despido. De lo contrario se produce la caducidad de la acción y no podrás reclamar nunca más.
- En el SMAC os citarán, tanto a ti como a la empresa a un acto de conciliación. Este acto puede terminar de 4 formas diferentes:
- Con Avenencia: llegáis a un acuerdo.
- Sin Avenencia: no llegáis a acuerdo alguno y queda libre la vía judicial para poder reclamar.
- No se presenta la empresa: se considera que la celebración se ha intentado y queda abierta la vía judicial para reclamar.
- No te presentas tú al acto: cualquier acción queda sin efecto y siguen corriendo los plazos para poder presentar la demanda.
- Supongamos que no llegáis a un acuerdo. Ahora deberás presentar una de demanda ante el Juzgado de lo Social de tu provincia.
- Te aconsejo que contrates a un abogado con experiencia en despidos a partir de aquí. Igual antes también, pero a partir de este punto seguro.
- Para interponer la demanda tendrás un plazo de 20 días desde que se produjo el despido. Al presentar la papeleta de conciliación interrumpiste este plazo. Así que, te quedarán el resto de días para poder presentarla.
- Si la papeleta de conciliación la presentaste 5 días después de la fecha del despido, te quedarían 15 días de plazo para presentar la demanda.
- Posteriormente se señalará un acto de conciliación y juicio.
- El acto de conciliación se celebrará ante el Letrado de la Administración de Justicia. Si no llegáis a un acuerdo.
- Se celebra un juicio ante un Juez, quien según las pruebas aportadas dictará sentencia.
DEBES CONOCER TUS DERECHOS LABORALES
Tener un trabajo no es una cuestión baladí. Es importante, claro, pero aún más conocer a qué te enfrentas, tanto laboral como disciplinariamente.
Para que, en el caso de que se produzca un desacuerdo con el empresario que te contrató, conozcas cómo debes actuar. Tanto si el empresario tiene razón como si eres tú quien crees que este no actuó dentro de la legalidad.
En este artículo has visto qué es un despido disciplinario y cómo enfrentarte a él. Cuáles son las consecuencias, requisitos y cómo actuar si crees que este no ha estado dentro de la legalidad vigente, vamos que aseguras que es improcedente o nulo.
Te dejo una última frase para la reflexión, en este caso es del escritor estadounidense Og Mandino:
“Da siempre lo mejor que tienes. Lo que plantes ahora, lo cosecharás más tarde”.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]