Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » CÓMO CONSEGUIR LA RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA

CÓMO CONSEGUIR LA RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA

Infórmate de cómo puedes tramitar tu autorización de residencia de larga duración para residir legalmente en España

¿Crees que es difícil conseguir la residencia de larga duración en España? Estás equivocado. Eso sí, si tienes algo a lo que agarrarte, ya sea un contrato laboral, familiares o amigos en territorio español, mucho mejor.

También puedes solicitarla si estás casado con un/una español/a, tal y como nos comenta nuestro letrado de referencia Abogados Orlando Ochoa. Por supuesto hay otros requisitos que debes cumplir si eres extranjero.

Si deseas saber cómo conseguir la residencia de larga duración en España, sigue leyendo.

Seguro de Impagos para Comunidades de Vecinos: ¡Descúbrelo!

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

En una Comunidad de Vecinos, es responsabilidad de todos los propietarios abonar puntualmente las cuotas ...
Leer Más
Plantilla Corrección Examen Gestión Procesal 21/05/2023

GESTIÓN PROCESAL: PLANTILLA DE CORRECCIÓN EXAMEN 21/05/2023

Las oposiciones para ser Funcionario de Gestión Procesal en España son un proceso selectivo de ...
Leer Más

¿QUÉ ES LA RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN?

España es un país que ofrece grandes oportunidades para quienes quieran vivir y trabajar aquí indefinidamente.

La tarjeta de residencia de larga duración te permitirá, siempre y cuando tu proceso de solicitud haya sido aprobado previamente por la Administración española, acreditar que resides legalmente y asegurar que no tienes antecedentes penales.

Consiguiendo el permiso de residencia de larga duración podrás vivir y trabajar en España de forma indefinida en las mismas con los mismos derechos y obligaciones que los españoles.

CÓMO SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN

¿QUÉ CIUDADANOS PUEDEN SOLICITAR LA RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN?

España diferencia entre tres tipos de ciudadanos que están legitimados para solicitar la tarjeta de residencia de larga duración:

  • Si eres extranjero, pero ya resides en España, puedes presentar tu solicitud de forma personal o a través de alguien que te represente.
  • Si no eres residente cuando quieras realizar la solicitud deberás hacerlo personalmente.
  • Para el caso de que hayas contribuido al progreso científico, económico o cultural, será la Dirección General de Inmigración la que lo solicite. Previamente debe proponerlo una autoridad pública con competencia relacionada con el valor de la contribución en que basas la solicitud.

¿DONTE TIENES QUE SOLICITARLA?

  • En el caso de que seas residente en España, puedes presentar tu solicitud en un registro general. Debes dirigir tu petición a la Oficina de Extranjería de la provincia donde residas.
  • Por el contrario, si no eres residente, pero estás en España en el momento de solicitarla, debes dirigir la solicitud a la Oficina de Extranjería de la provincia donde tengas tu domicilio actual.
  • Si lo que necesitas es pedir la autorización de residencia de larga duración y ni eres residente ni estás en España, tienes que solicitarla en la embajada o consulado español del país donde residas.

Aún así, ya te he comentado que también puedes realizar tu solicitud mediante representación. Como siempre hago, te recomiendo que busques un Abogado o profesional especializado en extranjería. La tramitación del permiso de residencia será más rápida y segura.

[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

¿QUÉ REQUISITOS EXIGE ESPAÑA PARA CONSEGUIR EL PERMISO DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN?

Hay una extensa lista de supuestos que exige España para que puedas conseguir la autorización de residencia de larga duración. Te los detallo a continuación:

  • No debes ser ciudadano de un país de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o de Suiza. Tampoco familiar de ciudadanos de los países mencionados. A todos estos se les considera ciudadanos de la UE.
  • No puedes estar en situación irregular en España.
  • No debes tener antecedentes penales ni en España ni en tu país de residencia anterior por delitos contemplados en el Código Penal español.
  • No puedes tener prohibición de entrada en España o ser rechazable en los países con que España haya firmado algún convenio en ese sentido.
  • No tienes que estar dentro del plazo de compromiso de no retorno a España. Este plazo lo habrás asumido de forma voluntaria para volver a tu país de origen.

Además de cumplir al dedillo estos requisitos, tienes que hallarte en alguno de los siguientes supuestos:

  • Residir en España de forma continuada durante un periodo de 5 años.
    • Puedes ausentarte del territorio español hasta 6 meses seguidos siempre y cuando no supongan más de 10 dentro de los 5 años.
    • Si es por trabajo, no puedes superar un año de ausencia dentro de los 5 años.
  • Haber residido en algún país de la Unión Europea siendo titular de la Tarjeta Azul de la UE. Pero en este caso, los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en la que solicitas la autorización debes haber residido en España.
    • Puedes ausentarte de la Unión Europea hasta 12 meses continuados, siempre que la suma de todas las ausencias no supere los 18 dentro de los 5 años requeridos por la normativa.
  • Ser residente y beneficiario de alguna pensión de la Seguridad Social, ya sea de jubilación, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
  • También si eres beneficiario de prestaciones análogas conseguidas en España como puede ser una renta vitalicia.
  • Haber nacido en España y ser residente en territorio español. En este caso, al llegar a la mayoría de edad tienes que haber residido aquí mínimo durante los 3 años anteriores a la fecha en la que solicitas el permiso.
  • Cuando eres español de origen y hayas perdido la nacionalidad española.
  • En el momento que estás tutelado por la autoridad española y eres residente legal en España durante los 5 años anteriores a la solicitud.
  • Ser apátrida, refugiado o beneficiario de protección subsidiaria, encontrarse en territorio español y haberle sido reconocido el respectivo estatuto en España.
  • Haber contribuido al progreso científico, económico cultural en España, o a su influencia en el exterior.
  • En estos casos, será el Ministro de Empleo y Seguridad Social quien conceda la autorización de residencia de larga duración, previo informe del Ministro del Interior.

¿QUÉ DOCUMENTOS TIENES QUE PRESENTAR?

En primer lugar, saca fotocopias de toda la documentación exigida porque deberá entregar original y copia de estos. Todos los documentos se cotejarán cuando presentes la solicitud.

En general, deberá presentar:

  • Modelo oficial (EX–11) de solicitud por duplicado: deber ir cumplimentado y firmado por el extranjero solicitante del permiso de larga duración.
    • Se exceptúa el caso de haber contribuido al progreso científico, económico o cultural, donde será la Dirección General de Migraciones quien la solicite de oficio.
  • Copia de tu pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción en vigor.
  • Si eres residente en España, debes presentar un informe emitido por la autoridad competente que acredite que los menores a tu cargo están escolarizados.
  • Si no eres residente, cuando solicites la tarjeta de residencia de larga duración, tienes que presentar un certificado de antecedentes penales expedido el o países donde hayas residido durante los últimos cinco años.

Ahora bien, hay supuestos especiales donde debes presentar algo más de documentación, dependiendo del caso una u otro documento:

  • Si cumples con lo descrito en el supuesto relativo a ser titular de la tarjeta azul de la UE, tienes que presentar los documentos que acreditan tu residencia previa en otro país de la UE.
  • Si no cumples con lo descrito para los supuestos relativos a tu nacimiento u origen español, debes aportar tu certificado de nacimiento.

Muy importante: cuando aportes cualquier documento que se expida en otro país, estos tienen que estar traducidos al castellano o a la lengua oficial autonómica del lugar donde solicites tu permiso de residencia de larga duración.

Igualmente, cualquier documento público extranjero expedido tiene que ser legalizado por la Oficina Consular o por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, salvo que dicho documento lleve la apostilla de la Haya (Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961).

¿EN QUÉ PLAZO SABRÁS SI TE HAN CONCEDIDO LA RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN?

El plazo para resolver tu solicitud de residencia a larga duración es de 3 meses desde que se registra la entrada en el organismo que vaya a tramitarlo.

En el caso que, durante los tres meses señalados, el órgano administrativo no realice ninguna notificación, debes entender que tu petición ha sido estimada. Por tanto, ya tienes la autorización de residencia larga duración concedida.

Hay que exceptuar el caso de que hayas contribuido notablemente al progreso científico, económico y cultural de España. En tales circunstancias, tienes que entender que tu solicitud es desestimada.

A partir del momento en que te notifiquen la autorización de residencia de larga duración, dispones de un mes para solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (NIE).

Tienes que solicitar personalmente su expedición en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía Nacional de la provincia donde hayan tramitado tu solicitud de residencia de larga duración.

Muy importante: Debes llevar siempre el pasaporte en vigor, título de viaje o cédula de inscripción, cuando te citen para realizar tramitar el NIE.

Además, tendrás que presentar:

  • El modelo de solicitud del NIE (EX-17) que rellenaste para solicitar la tarjeta de identidad de extranjero.
  • El justificante de pago de la tasa de la tarjeta.
  • Tres fotografías tamaño carné recientes en color con fondo blanco.

La administración te notificará la resolución a través de tu email o en la dirección que proporcionaste para que te enviaran las notificaciones.

¿CUÁNDO DEBES REALIZAR LA RENOVACIÓN DE TARJETA DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN?

Tendrás que renovar la tarjeta de residencia de larga duración cada cinco años. Debes tenerla vencida para poder renovarla.

Es importante que tengas en cuenta que no estás renovando la autorización de residencia de larga duración, solo el NIE, es decir, la tarjeta física.

La autorización de residencia de larga duración estará vigente siempre y cuando no permanezcas fuera de territorio español durante más de 12 meses de forma consecutiva.

RECUPERACIÓN DE LA RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN: CÓMO TRAMITARLA

CASOS EN LOS QUE PROCEDE RECUPERAR LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN

Podrás recuperar tu permiso de residencia de larga duración en los siguientes casos:

  • Si has permanecido de forma continuada fuera de la Unión Europea durante más de 12 meses.
  • Cuando te hayas acogido al retorno voluntario, una vez finalizado tu compromiso de no retorno a España.
  • En el momento que adquieras una autorización de residencia de larga duración en otro país miembro de la Unión Europea.

¿DÓNDE PUEDES RECUPERARLA?

La tarjeta de larga duración la podrás recuperar:

  • En el Consulado de España de tu país de origen o de residencia. En este caso te concederán un visado de corta duración para poder entrar y regular tu situación en España.
  • En la Oficina de Extranjería de tu lugar de residencia siempre y cuando te encuentres legalmente en España.

La Oficina de Extranjería primero extinguirá tu anterior autorización y después te concederá la recuperación sin que tengas que salir de España.

DOCUMENTOS QUE TENDRÁS QUE PRESENTAR

Para poder tramitar la recuperación de la autorización de residencia de larga duración, deberás presentar:

  • El Formulario relleno.
  • La Tasa abonada.
  • Copia de tu pasaporte en vigor.
  • El Certificado de empadronamiento actualizado cuando solicites la recuperación en España.
  • Certificado médico actual.
  • Certificado de Antecedentes Penales apostillado, legalizado y traducido a través de traductor jurado. Deberás consultar un servicio de legalización y traducción de documentos.

Una vez solicitada la recuperación, la Oficina de Extranjería dispondrá de un plazo de 3 meses para resolver contados desde que presentes la solicitud. Transcurrido este plazo sin notificación alguna, se entenderá estimada por silencio administrativo.

Ten en cuenta que para poder tramitar el NIE debes estar en posesión de una resolución donde te concedan o estimen por silencio administrativo la autorización de residencia de la larga duración.

NO LO OLVIDES

Si quieres conseguir tu residencia de larga duración debes realizar dos simples pasos:

  1. Solicitar la autorización de residencia de larga duración.
  2. Obtener el NIE una vez tengas la autorización.

Ya sé que me vas a decir que los trámites burocráticos son un sinvivir, pero seguir estos simples pasos te facilitará la vida.

De todas formas, como siempre aconsejo en mis posts, si quieres mayor seguridad, acude a profesionales especializados en extranjería que harán estos trámites por ti mucho más rápido y sabiendo lo que hacen.

Te dejo una frase para la reflexión. Hoy es de Isabel Allende, ya he publicado alguna frase suya anteriormente:

“El exiliado mira hacia el pasado, lamiéndose las heridas; el inmigrante mira hacia el futuro, dispuesto a aprovechar las oportunidades a su alcance.”


[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]

1 comentario en “CÓMO CONSEGUIR LA RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN EN ESPAÑA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: