Portada » GENERAL » Conoce los mejores Máster en Abogacía

Conoce los mejores Máster en Abogacía

¿Cuáles son los mejores Master en Abogacía de España?

El máster de abogacía es indispensable para ejercer como abogado. Conozcamos los mejores Master en Abogacía de nuestro país.

En cuanto se finaliza la carrera de derecho, los que saben que quieren dedicarse a la ejercer la profesión de abogado, deben superar una formación específica que capacita para poder ejercerla. La Ley 34/2006, de 30 de octubre, de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales (BOE núm. 260, de 31 de octubre de 2006) y el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio (BOE núm. 143, de 16 de junio) regulan los requisitos de la obtención de un título oficial de máster universitario para ejercer como abogado. 

Pese a que en la práctica totalidad de las universidades españolas ofrecen el Máster de acceso a la Abogacía, los Masters en Abogacía seleccionados en este artículo son sobresalientes, especialmente si tenemos en cuenta las opiniones de alumnos y profesionales del Derecho.

Pero antes de ver estos programas, es preciso que conozcas qué es un Máster Oficial Universitario en Abogacía.

¿Qué es un Máster en Abogacía?

Un Máster en Abogacía está destinado a preparar a todas aquellas personas, graduadas en derecho que quieren dirigir su carrera laboral hacia el desempeño de la profesión de abogado. El plan de estudios está orientado a obtener la preparación para desarrollar la actividad profesional en cualquier ámbito del orden jurídico-legal.

En resumen, es un título dirigido específicamente a graduados/licenciados en Derecho que quieren ejercer la abogacía. EL título de máster es oficial y habilitante. Es decir, debe estar expedido por una Universidad del sistema educativo español y garantiza los conocimientos oportunos para representar los intereses de las personas físicas o jurídicas. 

Al tratarse de un título de posgrado habilitante y obligatorio para ejercer la abogacía, en la oferta académica española de posgrados, no existe el Máster en Abogacía de título propio. Aunque existen muchas diferencias entre máster oficial y propio, la principal se resume en que el título oficial es un programa acreditado por el Ministerio de Educación y está regulado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Los fundamentos de aprendizaje que implementan los mejores Máster en Abogacía establecidos por ley son:

  • Profundizar en los conceptos teóricos fundamentales del Derecho: litigación, procedimiento civil, derecho procesal penal, contencioso-administrativo y derechos fundamentales, proceso laboral y procedimiento mercantil y comunitario.
  • Adquirir experiencia mediante la realización de prácticas tutorizadas por expertos del ámbito jurídico, con el fin de conocer situaciones reales a las que tendrá que hacer frente el alumno en su carrera profesional en cada una de las áreas de especialidad.
  • Conocer los principios deontológicos que debe aplicar y las responsabilidades asociadas al desempeño de su labor profesional como abogado.
  • Realización de un Trabajo Fin de Máster aplicando la teoría a una situación práctica gracias a los conocimientos adquiridos en las distintas materias.

El total de créditos a completar para obtener el título oficial son 90 ECTS ( European Credit Transfer and Accumulation). Estos créditos son establecidos por el Espacio Europeo de Educación Superior y homologa el título con el resto de los países europeos. 

Los 90 créditos equivalen a una carga lectiva de 470 horas y se desglosan de la siguiente forma: 54 ECTS en asignaturas teóricas, 30 ECTS en la realización de prácticas externas y 6 ECTS de TFM (Trabajo Fin de Máster).

¿Dónde estudiar los mejores Máster en Abogacía en España?

  • Universidad Carlos III de Madrid: según el ranking Univerlaw, este máster lidera la clasificación de los mejores en abogacía. La Universidad Carlos III colabora con importantes despachos profesionales en los que los alumnos pueden realizar las prácticas, además de tener suscrito un convenio con el Colegio de Abogados de Madrid. El sistema metodológico está basado en el método del caso. Los alumnos pueden participar en competiciones (Moot Court) considerada una oportunidad para simular ante una corte la defensa oral de su TFM o Trabajo Fin de Máster. Para los estudiantes que busquen desarrollar su carrera como abogado internacional, esta sería una experiencia formativa muy recomendable.
  • Universidad Ramón Llull – ESADE: oferta el Máster Universitario en Abogacía más un máster de especialización. Es uno de los programas a nivel de máster más cotizados por los licenciados universitarios en Derecho que quieren comenzar una carrera de éxito como abogados. Uno de los puntos más destacados que tiene realizar este programa es la posibilidad de especializarse y obtener una segunda titulación en International Business Law, Derecho Fiscal, Penal y Económico, Propiedad Intelectual, Derecho Deportivo o Derecho de Empresa, entre otras especializaciones.
  • Universidad de Navarra: el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Navarra en el Campus de Madrid, destaca por ser un doble título que permite estudiar el máster habilitante para ejercer como abogado al mismo tiempo que otro máster para potenciar el perfil profesional, agregar valor al curriculum y tener un perfil aún más atractivo para los empleadores. El equipo docente está formado por un elenco de profesores de gran nivel del ámbito de la asesoría jurídica-legal. Este tipo de programa combina la excelencia académica y potencia el currículum al obtener un segundo título con la elección de una especialización entre el Derecho de Empresa, Derecho Digital y la Asesoría Fiscal.
  • Centro de Estudios Garrigues: se trata de uno de los mejores Máster en Abogacía, que inicia su índice con el primer bloque obligatorio de Acceso a la Abogacía, para después empezar a especializarse mediante cuatro ramas diferenciadas, como la Empresarial, Laboral, Tributaria y el Derecho Internacional.
  • Universidad de Deusto: el Máster Universitario en Abogacía que imparte la Universidad de Deusto destaca especialmente por el nivel de calidad que tienen sus famosas clases magistrales. Después de un semestre extra de estudios, se puede obtener un doble título en Derecho de la Empresa.
  • Universidad de Lebrija: el máster habilitante para ejercer la abogacía de la Universidad de Lebrija se ofrece en dos modalidades online y presencial. En modalidad presencial el máster universitario con título oficial se imparte en el Campus de Madrid – Princesa y se cursa simultáneamente con una titulación propia a elegir entre los siguientes campos de especialidad: Derecho Empresarial, Derecho Laboral y Derecho de los Sectores Regulados.
  • Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros – UCM: el CES Cardenal Cisneros es el ente adscrito a la Universidad Complutense encargada de impartir el máster de acceso a la profesión de abogado. La modalidad de estudios es presencial. Junto con el Máster oficial de acceso a la Abogacía también se cursa un programa de experto en derecho digital y ciberseguridad. Este programa de estudios está orientado a preparar a profesionales en el ámbito con mayor proyección del Derecho como la ciberseguridad y aspectos jurídico-legales en el entorno digital de todo tipo de empresas.
A %d blogueros les gusta esto: