¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 Pasos necesarios para tramitar un divorcio en Sevilla
- 2 Cómo tramitar un divorcio: ¿Qué necesito?
- 3 ¿Qué tipos de procedimientos de divorcio existen?
- 4 ¿Cuánto tiempo dura el trámite de divorcio en Sevilla?
- 5 ¿Cuál es el coste de un divorcio contencioso en Andalucía?
- 6 ¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo en Andalucía?
- 7 ¿Puedo divorciarme extrajudicialmente?
¿Cómo tramitar un divorcio? Es una de las preguntas a las que te enfrentarás a la hora de tomar la decisión de romper con tu cónyuge.
¿Qué trámites he de seguir? ¿Cómo inicio el proceso de divorcio? ¿Necesito Abogado? ¿Cómo realizar el reparto de los bienes? ¿Qué pasa con los hijos? ¿Qué documentos necesito para poder divorciarme?
Estas son las preguntas más comunes que te realizarás si estás pensando en divorciarte.
A continuación, te dejo una explicación sencilla y bastante clarificadora de los trámites y costes de un divorcio. Haré hincapié en Andalucía y, concretamente a los trámites de divorcio en Sevilla, pero el trámite es el mismo en toda España.
Qué es la Patria Potestad: una Guía para Padres y Tutores Legales
Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España
CÓMO Y CUÁNDO PRESENTAR UNA DEMANDA PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA A FAVOR DEL PADRE O LA MADRE
Pasos necesarios para tramitar un divorcio en Sevilla
Desde el año 2005 ya no se necesita alegar justa causa para conseguir el divorcio.
La Ley solo exige para poder divorciarse que hayan transcurrido al menos 3 meses desde que se celebró el matrimonio, y no en todos los casos.
Hagamos un pequeño resumen de los pasos para poder divorciarse, en Sevilla, en Andalucía y en cualquier sitio de España, porque, al fin y al cabo, la Ley es igual en todo el territorio nacional:
- Tener claro si la demanda de divorcio será de mutuo acuerdo porque hayáis llegado a un pacto entre ambos cónyuges o, de lo contrario, se tornará contenciosa.
- Buscar Abogado y Procurador especializado. Algo indispensable en procesos de familia. Siempre intervienen ambos profesionales y lo más beneficioso es que conozcan bien los entresijos de este ámbito jurídico.
- Conseguir la documentación pertinente y necesaria para poder presentar la demanda de divorcio.
- Dar cumplimiento al trámite procesal una vez presentada la demanda. Cuidado con las pruebas que se piden porque los informes psicosociales en la mayor parte de las ocasiones no son necesarios. Este tipo de prueba suele dilatar mucho tiempo la resolución del divorcio.
- Intentar llegar a un acuerdo satisfactorio entre las partes. Este punto es una convicción propia. Sé que, con acuerdos, los divorcios, sobre todo si hay niños por medio, funcionan mejor a largo plazo.
- Cumplir con la sentencia de divorcio. Si no estás de acuerdo, puedes recurrir, pero hay que cumplir las sentencias judiciales.
- Registrar el divorcio en el Registro Civil que corresponda. De esto se encarga directamente el Juzgado.
Cómo tramitar un divorcio: ¿Qué necesito?
La primera pregunta que se te vendrá a la cabeza ante la duda de “cómo tramitar un divorcio” es cómo lo inicias.
El proceso de divorcio lo puede iniciar cualquiera de los cónyuges. Hoy en día ya no es necesario el consentimiento del otro cónyuge ni aportar principio de prueba para poder divorciarse.
Como te he adelantado necesitarás Abogado y Procurador. Así que, al Procurador deberás darle poderes para que te pueda representar. Este poder para pleitos lo puedes otorgar ante un Notario, telemáticamente a través de la página web del Ministerio de Justicia o ante el Letrado de la Administración de Justicia de cualquier juzgado.
Anteriormente deberás haber obtenido los siguientes documentos:
- Certificado de matrimonio.
- Partidas de nacimiento de cada hijo.
- Certificado de empadronamiento.
- Documentos, escrituras y contratos con los que puedas acreditar los bienes gananciales del matrimonio.
- Todo certificado o documento bancario que acredite las cuentas, depósitos y deuda bancaria del matrimonio.
- Tú contrato de trabajo y aporta las nóminas desde el principio, porque después te las pedirán.
- Cualquier otro documento de prueba que apoye tus pretensiones como demandante.
¿Qué tipos de procedimientos de divorcio existen?
Pasada la primera fase de duda a la pregunta “cómo tramitar un divorcio”, hay que responder, ¿y qué tipo de procedimiento de divorcio elijo? Dependerá de si estáis los dos de acuerdo o no en lo que conlleva un divorcio, sobre todo si tenéis hijos menores.
Los dos tipos básicos de divorcio son: de mutuo acuerdo o contencioso.
Es decir, si estáis de acuerdo en todo, incluidas las medidas del convenio regulador, será de mutuo acuerdo, mal llamado “divorcio express”. Si no va a haber acuerdo entre vosotros, será un divorcio contencioso.
El mejor consejo que puedo darte es intentar que sea un divorcio de mutuo acuerdo. De esta forma no dejáis en manos de un juez la decisión sobre las medidas que regularán vuestra nueva situación de vida y la generada respecto de vuestros hijos.
El divorcio contencioso supone en la mayoría de los casos un sometimiento a los cónyuges e hijos a evaluaciones psicosociales, declaraciones judiciales y un ambiente crispado y, en muchas ocasiones, hostil.
¿Cuánto tiempo dura el trámite de divorcio en Sevilla?
Por lo general, un divorcio de mutuo acuerdo, de media, e independientemente de la carga de trabajo del Juzgado competente, suele tardar no más de 3 meses. En la mayor parte de los casos en menos de mes y medio se resuelve.
Si elegís la vía contenciosa, el proceso de divorcio es mucho más lento y su duración no suele ser inferior a 6 u 8 meses, mínimo. En muchos casos. puede durar años.
¿Cuál es el coste de un divorcio contencioso en Andalucía?
Si estás en el caso de intentar un acuerdo con tu cónyuge y no lo consigues, lo mejor podría ser acudir a un mediador antes de iniciar cualquier proceso de divorcio.
La mediación familiar es un proceso voluntario que intenta buscar acuerdos pactados entre ambos cónyuges por consenso, siendo asistidos en todo momento por un profesional.
Este profesional es imparcial y neutral. Será quien intente guiar a los cónyuges, facilitando la comunicación entre ellos y generando un clima de negociación y apaciguamiento de la situación donde propondrá distintas soluciones a los conflictos que le plantéis ambos cónyuges.
El coste de un divorcio contencioso en nuestro país, y concretamente en Andalucía, diríamos que el precio ronda los 1000€ por cada cónyuge. Pero claro, esta minuta subirá o bajará dependiendo de la complejidad del proceso, la existencia o no de hijos menores, si el demandante quiere establecer medidas previas, incluso del patrimonio a repartir. Podrían alcanzarse cifras de 15.000 € o más elevadas.
Para darte una descripción clara y concisa de lo que conlleva un divorcio contencioso, te dejo este pequeño resumen:
- El divorcio contencioso es el procedimiento que disuelve el matrimonio ante un juez, dado que no existe acuerdo entre las partes, ni en querer divorciarse ni en los contenidos del convenio regulador. Este proceso, no requiere consentimiento ni alegar justas causas.
- Tiene un mayor coste económico y se dilata mucho más en el tiempo que el divorcio de mutuo acuerdo.
- Se pueden solicitar medidas provisionales previas destinadas a regular de manera transitoria entre otras: las relaciones con los hijos (incluido el régimen de visitas), el uso de la vivienda, el pago de los alimentos y las cargas del matrimonio.
- El divorcio contencioso es un procedimiento predominantemente oral.
- Cada cónyuge debe estar representado por abogado y procurador.
- El demandante debe presentar siempre con la demanda toda la documentación exigida por la Ley de Enjuiciamiento Civil y con la que quiera apoyar sus pretensiones.
- Si hay hijos menores, también será parte el Ministerio Fiscal. Cuando estos sean mayores de 12 años, deberán ser escuchados.
- La parte demandada puede contestar o no la demanda. En el primer caso puede y debe mostrarse contraria a tus pretensiones. En el segundo se le declarará en rebeldía procesal. Junto con la contestación a la demanda, tu cónyuge puede proponer reconvención, con el fin de solicitar las medidas que le interesen. Al fin y al cabo, es una contrademanda.
- El proceso se dilucidará en una vista oral. No es más que una audiencia pública donde las partes discuten pretensiones y presentan sus pruebas.
- Una vez realizados todos los pasos anteriores, el juez dictará sentencia decretando el divorcio y estableciendo las normas regularán vuestra nueva relación.
¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo en Andalucía?
Como te he aconsejado desde casi el principio del post, entre los diversos trámites que debes realizar durante el proceso es intentar llegar a un acuerdo con tu cónyuge. Esta es la mejor respuesta a “cómo tramitar un divorcio”.
En primer lugar, porque no habrá traumas ni daños psicológicos para todos los miembros de la unidad familiar, o si los hay, serán mínimos. En segundo, porque es bastante más barato.
Aunque hay muchas ofertas respecto a este tipo de divorcio que van desde los 100 a los 150 euros, la realidad es que el precio medio está entre los 300 a 500 euros por cada cónyuge.
El divorcio de mutuo acuerdo tiene sobradas ventajas respecto al divorcio contencioso:
- El procedimiento va a ser mucho más rápido y asequible.
- Evita enfrentamientos, hostilidad y problemas psicológicos.
- Los convenios reguladores que contienen las medidas adoptadas entre las partes se cumplen en la mayor parte de las ocasiones. Algo que no ocurre con las sentencias de divorcios contenciosos que, en muchos casos, hay que iniciar un proceso de ejecución de sentencia.
- Tiene mayores beneficios y son menos dramáticos para los hijos.
- Las medidas adoptadas son las que desean los cónyuges y no lo dejan todo en manos de un Juez.
¿Puedo divorciarme extrajudicialmente?
Si puedes, siempre y cuando no tengáis hijos discapacitados o menores de edad o, que si los tienes, no se hayan emancipado. En estos casos, podéis acudir a un notario para tramitar vuestro divorcio.
Necesitaréis un abogado que será el encargado de presentar el convenio regulador en la Notaría. Este se adjuntará a la escritura de divorcio. El notario tiene la obligación de vigilar los acuerdos a los que lleguéis y que quedan recogidos en el convenio regulador.
En el caso de que el Notario advierta que algún acuerdo es perjudicial para alguno de vosotros o para los hijos mayores de edad o menores emancipados, os lo hará saber y dará por terminado el expediente. Llegado este caso, correspondería a un Juez aprobar el convenio regulador.
Te dejo una frase de John Maxwell, escritor, entrenador y conferencista estadounidense:
En la vida algunas veces se gana, otras veces se aprende.