¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 A la vista de los emails recibidos y de las preguntas que habitualmente me realizan amigos y conocidos, en este artículo resuelvo las dudas para a la recurrente pregunta » cómo saber si mi tengo cláusula suelo «. En este caso TU HIPOTECA.
- 2 CLÁUSULA SUELO. CONCEPTO RÁPIDO.
- 3 CÓMO SABER SI TENGO CLÁUSULA SUELO.
- 4 BUSCANDO LA CLÁUSULA SUELO EN LA ESCRITURA.
- 5 MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLÁUSULAS SUELO.
- 6 ES TU TURNO.
- 7 ¡¡SUSCRÍBETE!!
COMO IDENTIFICO LA CLÁUSULA SUELO EN MI ESCRITURA DE HIPOTECA.
A la vista de los emails recibidos y de las preguntas que habitualmente me realizan amigos y conocidos, en este artículo resuelvo las dudas para a la recurrente pregunta » cómo saber si mi tengo cláusula suelo «. En este caso TU HIPOTECA.
CLÁUSULA SUELO. CONCEPTO RÁPIDO.
La cláusula suelo es el tope mínimo que establecía la entidad financiera que nos concedía la hipoteca.
Normalmente se establecía en las condiciones generales de contratación.
El fin de esta cláusula era que el tipo de interés se mantuviese fijo en la hipoteca cuando la suma del índice EURIBOR más el diferencial (EURIBOR + 1%) que teníamos contratado fuese inferior al señalado en el contrato.
Ejemplo:
- EURIBOR a fecha de formalización de hipoteca = 3 %
- Hipoteca concedida con un tipo de interés de EURIBOR + 1%.
- Total a la fecha de la firma de la hipoteca = 3 % + 1 % = 4%
El banco estableció en las condiciones generales del contrato que el tipo de interés no podría bajar del 3%.
Si ese EURIBOR + 2% fuese inferior al 3%, como ha sucedido desde el año 2008, seguiríamos pagando un 3% fijo.
- EURIBOR (sólo para el ejemplo) en año 2010 = 1,4 %
- Total a pagar en año 2010 = 1,4 % + 1 % = 2,4 %
En nuestro ejemplo durante el año 2010 hemos pagado un 3 % de interés. ¡¡Pero deberíamos haber pagado un 2,4 %!!.
CÓMO SABER SI TENGO CLÁUSULA SUELO.
Cuando el EURIBOR en el año 2008 empezó a bajar, el coste de las hipotecas variables, año tras año se debió abaratar.
Entonces ¿cómo saber si tengo cláusula suelo en mi hipoteca?
Si Ud. desde el año 2010 ha venido pagando de hipoteca lo mismo mes a mes, debería, al menos, sospechar.
Si a eso le añadimos que no ha visto un descenso brusco en lo que venía pagando de hipoteca, casi casi seguro que tenía cláusula suelo.
Visto estos dos datos y, si su hipoteca es variable (EURIBOR + X%) puede y debe echarle un vistazo a la escritura de formalización del préstamo hipotecario.
Lo normal es que se firmase:
- una escritura de COMPRAVENTA de la vivienda por un lado y,
- luego otra escritura de PRÉSTAMO HIPOTECARIO.
También es posible que Ud. se subrogase en el préstamo hipotecario del constructor. Aunque lo normal es que sólo firmase una escritura de COMPRAVENTA Y SUBROGACIÓN DE PRÉSTAMO HIPOTECARIO.
BUSCANDO LA CLÁUSULA SUELO EN LA ESCRITURA.
En cualquiera de los casos anteriores, ya sea en la escritura de Préstamo Hipotecario o en la de Compraventa y Subrogación de Préstamo Hipotecario debe localizar en ellas el apartado o sección con nombre similar a “cargas” “tipo de interés” “tipos de interés del préstamo”… Con casi absoluta seguridad la cláusula suelo aparecerá por ahí.
Para dar respuesta a la pregunta » cómo saber si tengo cláusula suelo «, vamos a intentar buscar palabras y frases con las que los bancos y entidades financieras enmascararon esta cláusula abusiva. Tales frases o palabras podrían ser:
- interés mínimo,
- límite de variabilidad de intereses,
- límites a la aplicación del interés variable,
- túnel hipotecario (mucho menos usada).
- el tipo de interés pactado no podrá ser inferior a X% ni superior a X%.
La redacción más usual que solían usar los bancos era:
“En ningún caso el tipo de interés nominal anual resultante de cada variación podrá ser superior al X% ni inferior al X%”.
Si ha encontrado alguna de estas expresiones o similares, el pago de la mensualidad de su hipoteca se ha estancado desde el año 2010 y no ha pagado mucho menos desde ese año, le aseguro al 99% que su préstamo hipotecario tiene cláusula suelo.
Por último, no todos las entidades financieras y bancos comercializaron sus préstamos hipotecarios con estas cláusulas.
Pero si su hipoteca la firmó con BBVA, Banco Popular, Liberbank, Banco Sabadell, Caixabank o Bankia, lo mismo de antes, ¡¡al menos SOSPECHE!!.
Según datos del Banco de España, entre el 30%-40% de hipotecas comercializadas en esa época incluyen cláusula suelo.
Ahora bien, también es verdad y así se ha confirmado en varias sentencias judiciales, no todas las cláusulas suelo fueron comercializadas sin la transparencia debida.
Esperemos haber respondido a la pregunta que nos hacíamos al principio del artículo, ¿ cómo saber si tengo cláusula suelo ?
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CLÁUSULAS SUELO.
En los enlaces relacionados puedes obtener más información sobre las cláusulas suelo y su tributación.
Toda la información necesaria sobre cláusulas suelo en nuestra sección «Mundo Hipotecario».
Puedes leer también el análisis que hemos hecho sobre la Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo. Te aclarará muchos conceptos, sobre todo sobre la retroactividad de la cláusula suelo.
Seguiremos publicando artículos relacionados.
ES TU TURNO.
¿No sabías si tenías cláusula suelo? ¿Ya sabías que tenías cláusula suelo pero no la habías reclamado? En este artículo te enseñamos » cómo saber si tengo cláusula suelo «. Cuéntanos tu experiencia.
Visitor Rating: 5 Stars