¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 CAMBIOS A TENER EN CUENTA EN MATERIA FISCAL
- 1.1 HABRÁ QUE PAGAR IMPUESTOS POR DIVIDENDOS Y GANANCIAS DE CAPITAL
- 1.2 NUEVOS TRAMOS EN EL IRPF
- 1.3 REDUCCIÓN DE LAS DEDUCCIONES POR PLANES DE PENSIONES
- 1.4 AUMENTO DEL TIPO MÁXIMO EN EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
- 1.5 INCREMENTO DEL IVA EN BEBIDAS AZUCARADAS Y ALCOHÓLICAS
- 1.6 MODIFICACIÓN DEL IMPUESTO DE HIDROCARBUROS
- 1.7 NO HABRÁ MODIFICACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES
- 2 CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN MATERIA LABORAL
- 3 QUÉ TENER EN CUENTA EN LA PROVINCIA ZARAGOZA
- 4 ASESORATE EN CONDICIONES
Tienes una empresa, has salvado el año como bien has podido. En tu caso, a lo mejor has tenido que realizar algún ERTE para salvar puestos de trabajo. Y no sólo por salvarlos sino porque son trabajadores con los que quieres seguir contando cuando pase todo.
Pero ahora qué. ¿A qué te vas a enfrentar en el 2021? ¿Vamos a seguir igual? ¿Misma fiscalidad, igual situación jurídica laboral?
Veamos los principales cambios en materia fiscal y laboral que nos señalan abogados de Zaragoza, a los que te vas a enfrentar para que prepares tu empresa para el año 2021. Esperemos sea el año del “despegue”.
CAMBIOS A TENER EN CUENTA EN MATERIA FISCAL
En materia fiscal no son pocos los cambios aunque algunos más significativos que otros. Todos los cambios te afectarán de una manera u otra y afectarán a tu negocio.
Da igual si eres empresario o autónomo, cualquier cambio fiscal afecta a tu negocio, para bien o para mal. Veamos cuáles son los más importantes según el Despacho Solayramonabogados:
HABRÁ QUE PAGAR IMPUESTOS POR DIVIDENDOS Y GANANCIAS DE CAPITAL
Hasta este año el reparto de dividendos de filiales en el extranjero y las plusvalías generadas estaban exentas del pago de tributos en el 100 %.
Ahora habrá que tributar por el 5 %, es decir, la exención baja al 95 %. Lo que realmente pasaras a pagar es un 1,25 % de ese 5 %.
Por ejemplo, si estuviésemos hablando de 1.000 euros de beneficios, pagarías de impuestos el 1,25 % de 50 €.
Este cambio afecta solo a grandes compañías dado que las empresas con un volumen de negocio inferior a los 40 millones de euros podrán seguirse deduciendo el 100 % los próximos 3 años.
NUEVOS TRAMOS EN EL IRPF
Esta subida del IRPF afectará solo a rentas altas con dos cambios significativos.
En la base general del impuesto: Si la base liquidable general es mayor a 300.000 € se pasará a aplicar un 47 %, aumentando así dos puntos respecto al año 2020.
En la base del ahorro: Si la base liquidable del ahorro es superior a 200.000 €, al exceso de esta base se le aplicará un 26 %, aumentando en un 3 % respecto a este año 2020.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA
Leer Más

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE
Leer Más

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST
Leer Más
REDUCCIÓN DE LAS DEDUCCIONES POR PLANES DE PENSIONES
Hasta ahora te podías reducir de tu base imponible hasta 8.000 € de las aportaciones que realizas a tu plan de pensiones. A partir de ahora de esas aportaciones sólo podrás reducir tu base imponible en 2.000 €.
Eso sí, podrás realizar más aportaciones a tu plan de pensiones, pasando de los 8.000 € actuales a los 10.000 € para el año 2021.
AUMENTO DEL TIPO MÁXIMO EN EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
Para los patrimonios superiores a 10 millones de euros se eleva el tipo de gravamen aplicable del 2,5 % actual hasta el 3,5 %.
Como estamos hablando de un impuesto cedido cada Comunidad Autónoma regula de manera independiente los mínimos que están exentos de tributar. De ahí la variación en estos mínimos exentos en cada Comunidad Autónoma.
Por ejemplo en Aragón los patrimonios inferiores a 400.000 € no tributan por este impuesto.
INCREMENTO DEL IVA EN BEBIDAS AZUCARADAS Y ALCOHÓLICAS
Se establece un incremento del IVA para bebidas azucaradas y edulcoradas, pasando del 10 % actual al 21 %. Eso sí sólo en venta directa en tiendas y supermercados, en restaurantes y demás negocios de hostelería esta subida no les afectará.
MODIFICACIÓN DEL IMPUESTO DE HIDROCARBUROS
Se reduce la bonificación fiscal del diésel pasando de 30,7 a 34,5 céntimos el tipo impositivo.
Esto supone que por cada 15.000 kilómetros anuales pagarás más o menos 3,45 euros más al mes.
NO HABRÁ MODIFICACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES
Lo que se había incluido en el acuerdo de Gobierno no se llevará a cabo en cuanto al impuesto de sociedades. No se rebajará el impuesto de sociedades para PYMES en dos puntos como estaba previsto en dicho acuerdo. Así que las PYMES seguirán tributando un 25 % por este impuesto.
CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN MATERIA LABORAL
A la espera de la reforma laboral los cambios de cara al 2021 son igualmente significativos aunque vienen arrastrados del año 2020 por culpa de la pandemia.
Veamos los que tienen una mayor relevancia.
PRÓRROGA DE LOS ERTES.
Está aprobada desde el 29 de septiembre de 2020 una prórroga de los ERTES hasta el 31 de enero de 2021.
Esta prórroga no exonera del pago de las cuotas de la Seguridad Social dado que dependen del sector de actividad de la empresa.
Se aprueban dos nuevos ERTES si se impide o limita la actividad de la empresa por las medidas que adopten las autoridades.
Asimismo se pueden seguir compatibilizando las prestaciones de los ERTES y el trabajo a tiempo parcial.
También recordar la prohibición existente del reparto de dividendos en empresas que hayan aplicado un ERTE.
IGUALDAD RETRIBUTIVA
Esta nueva normativa te obliga a llevar un registro retributivo de toda la plantilla.
Esta obligación valdrá para comprobar si el sistema retributivo de la empresa está cumpliendo con el plan de igualdad retributiva entre mujeres y hombres en su plantilla.
NUEVA REGULACIÓN DEL TELETRABAJO
Se regula de manera específica, a través del RD 28/2020 el trabajo a distancia.
Se aplica a aquellos trabajadores que realicen trabajos a distancia de manera regular en su domicilio u otro lugar elegido por el trabajador.
Este trabajo a distancia, más conocido como teletrabajo, se tiene que realizar según la norma mediante el uso de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.
Esta normativa establece que se debe trabajar a distancia un mínimo de un 30 % de la jornada laboral en un periodo de 3 meses.
No se podrán restringir derechos del trabajador salvo los que tuviese si realizase el trabajo de manera presencial.
Por último no se puede imponer el teletrabajo a un trabajador. Esta elección de forma de trabajo debe ser voluntaria tanto para el trabajador como para la empresa.
DESPIDOS REALIZADOS DURANTE LA CRISIS
Muchas empresas se han visto y se verán obligadas a realizar despidos. Hay que tener cuidado en este aspecto.
Se mantiene la denominada “prohibición de despedir”. La fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido.
LA REFORMA LABORAL
El Gobierno pretende derogar aspectos de la actual ley en materia laboral: limitando la subcontratación, elaborando una nueva normativa sobre los repartidores de comida a domicilio y simplificando los tipos de contrato.
Habrá que estar atentos.
QUÉ TENER EN CUENTA EN LA PROVINCIA ZARAGOZA
En Zaragoza se han aprobado rebajas fiscales de cara al año 2021. De esta manera quieren aliviar un poco la crisis económica que ha generado el COVID-19 durante el 2020.
El sector más dañado posiblemente sea la hostelería y el turismo. El primero además depende del segundo. De esta manera el Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado un plan urgente para bonificar las tasas e impuesto a la hostelería, comercio y restauración por valor de 5,4 millones de euros.
Por otro lado, según el Heraldo de Aragón, se rebaja un 0,74 % el IBI para intentar evitar subidas de precios. Por supuesto todo puede depender de si se corrigen los valores catastrales. No es lo mismo pagar casi un euro sobre 100 que 10 euros sobre 1000. El porcentaje es el mismo pero el dinero que se paga no.
De la misma manera se ha aprobado una bonificación del 95 % en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras para instalaciones de fuentes de energía renovables.
Igualmente se bonifica en un 95 % las obras de rehabilitación que integren sistemas de aislamiento que permitan reducir a la mitad el consumo energético.
Modificada también la ordenanza fiscal de gestión, inspección y recaudación de tributos para facilitar el pago en circunstancias económicas desfavorables derivadas de crisis del COVID-19.
Asimismo se mantienen y mejoran las ayudas al comercio y las empresas en Zaragoza:
- Programa de apoyo a las PYMES para mejorar la actividad económica.
- Servicio gratuito de asesoramiento empresarial con el fin de facilitar la creación de empresas.
- Medidas de apoyo de ayuda y financiación para apoyar a autónomos y empresas afectadas por el COVID-19 mejorando así el tejido productivo aragonés.
- Ayudas dirigidas a impulsar la aplicación de la ciberseguridad para PYMES.
- Ayudas a la contratación del Programa integral de cualificación y empleo juvenil.
ASESORATE EN CONDICIONES
Finalmente y como consejo, asesórate siempre. Consulta con expertos qué ayudas puedes obtener para tu sector económico concreto.
Cuáles son las que puedes obtener del Estado, cuáles de tu Comunidad Autónoma y cuáles de tu Ayuntamiento.
No dejes nada al azar para el 2021 porque si la situación sanitaria se resuelve puedes tener buenas oportunidades para que tu negocio despegue en condiciones.
Ten en cuenta esta frase de Robert Townsend:
Las grandes multinacionales son pequeñas empresas que han tenido éxito.