Portada » PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES » PROCEDIMIENTO LABORAL » CÓMO INDEMNIZAR A UN TRABAJADOR POR UN ACCIDENTE LABORAL

CÓMO INDEMNIZAR A UN TRABAJADOR POR UN ACCIDENTE LABORAL

Un trabajador tiene derecho a una indemnización si sufre un accidente de trabajo

Son muchas las cosas que pueden suceder en el trabajo y siempre es bueno estar preparado en caso de que ocurra un accidente laboral. Si deseas saber cómo indemnizar a un trabajador por un accidente de trabajo, esta es la publicación de blog para ti.

Lo primero de todo y, antes de nada, buscar un buen Abogado especialista en indemnizaciones derivadas de accidentes laborales.

En este post, repasaremos qué se considera “accidente laboral”, cuáles son las indemnizaciones correspondientes, por qué se tiene que indemnizar al empleado lesionado y los tipos de incapacidades causadas por los accidentes laborales. También mencionaremos quién es el responsable de abonar las indemnizaciones y prestaciones derivadas de un accidente laboral para que no tenga dudas de qué gastos puede generarle a nivel empresarial.

Pero una cosa debe quedar meridanamente clara, la indemnización al trabajador debe suponer la reparación íntegra del daño causado al trabajador.

Sobrevivir a un trabajo precario

Consejos para Sobrevivir al Empleo Precario: Una Guía Práctica

Los trabajos precarios se han convertido en una tendencia cada ...
Como solicitar una indemnización por negligencia médica

Qué hacer ante una negligencia médica: Guía de acciones legales y reclamaciones en España

Ante una posible negligencia médica, es esencial saber cómo actuar ...
Abogados especializados en incapacidades, ¿qué requisitos deben tener?

¿Qué requisitos debe reunir un abogado especializado en incapacidades?

¿Por qué deberías acudir a un abogado especializado en incapacidades? ...

¿Qué se considera accidente laboral?

El artículo 115.1 LGSS establece que: “Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.

Tienen la consideración accidentes de trabajo:

  • Los que se produzcan in itenere, es decir, tanto al ir como al volver del trabajo.
  • Aquellas lesiones que sufra el trabajador en su desempeño diario.
  • Las enfermedades contraídas por el trabajador a causa de su trabajo. Igualmente, aquellas que se agraven a causa del desempeño de sus tareas en la empresa.
  • Los daños corporales son daños de carácter personal, que pueden tener consecuencias lesivas tanto patrimoniales como extra-patrimoniales.
Te va a interesar:   ¿CUÁNDO DEBES RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE O NEGLIGENCIA?

No serán considerados accidentes de trabajo:

  • Aquellos que se produzcan por fuerza mayor extraña al trabajo. Se entiende que no guarda relación con la tarea que desarrollaba el trabajador cuando se produjo el accidente.
    No será considerado como fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos.
  • Los que se produzcan a causa del dolo o la imprudencia temeraria del trabajador.

¿Qué tipos de indemnizaciones existen?

Las diversas circunstancias en las que se puede producir un accidente laboral dan lugar a otros tantos tipos de responsabilidad civil que derivan en el pago de la correspondiente indemnización.

  • Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes: son aquellas donde el accidente laboral producen solo un perjuicio estético o funcional. No producen una incapacidad para trabajar.
  • Indemnización por omisión de medidas de seguridad: es un caso grave de incumplimiento de la normativa. Las indemnizaciones pueden llegar al millón de euros.
  • Indemnización por incapacidad: en este caso, se produce una incapacidad permanente que puede ser parcial o total. Dependiendo del caso, dará lugar a diferentes tipos porcentajes de indemnización.
  • Indemnización por seguro de convenio: son seguros que se suelen contratar en sectores como la construcción o industriales. Esta indemnización será acumulable a la que le correspondiese al trabajador a causa de una incapacitación.

¿Por qué se debe indemnizar al trabajador accidentado?

Las lesiones o daños causados por un accidente laboral conllevan una serie de gastos que, si no se estableciesen mecanismos de cobertura, tendría que abonar el propio trabajador o su familia.

Gastos patrimoniales

Daño emergente

Son los gastos de desplazamiento, asistencia sanitaria, farmacia, rehabilitación, defunción, etc.

Lucro cesante

Son los ingresos que dejaría de percibir el trabajador a causa del accidente y que son el sostén suyo y de los familiares que tenga a su cargo.

Gastos no patrimoniales

Básicamente son los daños corporales. La limitación de funciones que puede producir un accidente laboral en una persona pueden ser muchas. Puede incluso tener que depender de otros para llevar a cabo una vida normal.

Igualmente, también se pueden producir daños estéticos o morales. Este tipo de daños pueden ser afectar al trabajador e incluso a sus familiares.

La Seguridad Social sólo cubre una parte de los daños causados por un accidente laboral, pero las mutualidades de trabajo están ahí para hacerse cargo del resto de indemnizaciones.

Te va a interesar:   CÓMO RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR LESIONES SEGÚN SU CAUSA

Incapacidad por accidente laboral o enfermedad profesional

Un trabajador tiene derecho a percibir una prestación en el caso de sufrir un accidente laboral o contraer una enfermedad profesional. Se pueden resumir:

  • Prestación de incapacidad temporal: a causa de una baja laboral y mientras se mantenga la misma situación.
  • Prestación de incapacidad permanente: cuando las lesiones son de tal índole que no podrá volver a trabajar.
  • Indemnización por daños y perjuicios sufridos cuando existe responsabilidad civil: son aquellas prestaciones causadas por dolo o negligencia del empresario, y si además, no ha cumplido con la normativa en prevención de riesgos laborales, conllevará una indemnización mayor.

El trabajador puede tener derecho a alguna de estas prestaciones o a varias. Son perfectamente compatibles y acumulables entre sí.

Forma de calcular las diferentes indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad profesional

Subsidio por incapacidad temporal

Cualquier trabajador tendrá derecho a percibir una prestación económica durante el tiempo en que se encuentre en situación de incapacidad temporal. Dicho de otro modo, cuando está de baja médica.

El subsidio será del 75% de la base de contingencias profesionales del mes anterior, a contar desde el día que se le conceda la baja el primer día de la baja. A salvo queda que el convenio colectivo indique una mayor cuantía.

Este subsidio lo debe abonar la mutualidad contratada por la empresa.

Pensión por incapacidad permanente

Cuando un trabajador sufre tales lesiones que no consigue recuperarse de las mismas y tiene secuelas, lógicamente no podrá volver a trabajar. En este momento, cuando sea concedida dicho tipo de incapacidad tendrá derecho a recibir una pensión por incapacidad permanente.

La cuantía dineraria de la misma dependerá de su base de cotización y del grado de incapacidad permanente reconocido.

En algunos sectores, sobre todo en el industrial, la construcción y grandes empresas se contratan seguros de convenio. Este tipo de seguros conceden al trabajador una compensación económica en el caso de que le sea concedida una incapacidad permanente.

Ya sea la incapacidad, parcial o absoluta, la pensión la abonará el INSS cuando derive de una enfermedad común o de un accidente no laboral. En caso de accidente laboral o enfermedad profesional, la pensión la abonará la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Te va a interesar:   Vulnerables ante la Seguridad Social: ¿Cómo ver reconocida una incapacidad laboral?

El porcentaje de pensión de una incapacidad permanente puede ir desde un 55% hasta un 100% si se trata de una incapacidad total.

Esta pensión se puede ver incrementada en un 20% para incapacidades totales en mayores de 55 años con dificultades para encontrar empleo.

Cuando se trate de una gran invalidez, si además necesitan asistencia para desarrollar una vida normal, la pensión será complementada por un porcentaje según sus necesidades.

Reclamación de indemnización a la empresa por responsabilidad civil

Cualquier trabajador tendrá derecho a indemnización cuando un accidente o enfermedad profesional derive de una negligencia o imprudencia del empresario.

La responsabilidad civil del empresario se dará cuando:

  • La empresa incumpla alguna medida de seguridad, no haya sido suficientemente prudente o no haya actuado con diligencia.
  • Hay que acreditar que el trabajador ha sufrido una lesión derivada del accidente.
  • Tiene que existir una relación causa-efecto. Es decir, la lesión sufrida por el trabajador es a causa de la imprudencia o negligencia del empresario.

En este punto, cabe recalcar que no existirá responsabilidad civil del empresario cuando:

  • Las lesiones se produzcan por fuerza mayor o caso fortuito.
  • Por negligencia del trabajador.
  • Por culpa de terceros que no se haya podido evitar.

El recargo en las prestaciones puede estar entre un 30 a 50% según la gravedad de la infracción en que incurra el empresario. El pago de este recargo recae directamente en el empresario.

Para este caso, la cuantía de la indemnización deberá ser establecida por el Juez de lo Social, a tenor de las circunstancias de los hechos y a los daños y lesiones sufridos por el trabajador.

No existe, en la actualidad, legislación laboral alguna que cuantifique las indemnizaciones, por lo que se suele recurrir al baremo establecido para los accidentes de tráfico. Aunque este uso no es obligatorio y simplemente es orientativo.

Como siempre tanto si eres empresario o trabajador no dudes que la mejor defensa de tus derechos la llevará a cabo un abogado especializado en este ámbito. Los conocimientos y la eficiencia de estos profesionales estarán fuera de toda duda.

Recuerda:

Es el espíritu y no la forma de la ley lo que mantiene viva a la justicia.

4 comentarios en “CÓMO INDEMNIZAR A UN TRABAJADOR POR UN ACCIDENTE LABORAL”

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Los accidentes laborales pueden ser un tema bastante complejo y abrumador. Pero, afortunadamente, existen recursos y profesionales disponibles que pueden ayudarnos a entender mejor y enfrentar estas situaciones. ¡No te desanimes! 💪🏼

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *