Portada » MARKETING JURIDICO » CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA

A la hora de crear contenido, lo primero, estar bien informado y al día. Corría el año 2017 mes de enero, me levanté y publiqué un artículo sobre cómo reclamar las cláusulas suelo en préstamos hipotecarios. Lo puse todo, absolutamente todo. Incluida la carta de reclamación al banco.

Lo publiqué en todas mis redes sociales. Además, como creí que era útil se lo envié a mis contactos de whatsapp. ¿Alguno no tendría hipoteca? Ya lo dudo.

La verdad es que escribí ese artículo sin más ánimo que el de ayudar. De hecho, llevaba poco más de 9 meses escribiendo, en serio, en mi blog. Redactando y aprendiendo a configurar todo. Esto incluye todos los pormenores de WordPress.

A la mañana siguiente mi sorpresa fue mayúscula, si tenía unas 100 o 200 visitas diarias, al llegar las dos de la tarde llevaba ya más de 20.000 visitas. ¡Increíble!

A las cuatro de la tarde, según llegué de trabajar tuve que llamar a mi proveedor de hosting (webempresa) porque mi página web se había bloqueado. Estaba sobrepasada. No abarcaba más.

Total, en dos días conseguí más de 200.000 visitas. Nada mal, ¿verdad? Desde entonces mi blog sigue generando muchas visitas, más de lo habitual en el sector jurídico. No tantas claro, esto solo es un ejemplo, real, pero un ejemplo.

Con los cambios de Google incluidos y el aumento de la competencia he bajado el número de usuarios que llegan, pero ahora también son de mayor calidad. Crear contenido no es fácil, pero teniendo una estrategia clara todo fluye.

Si uno pone empeño y ganas, lo puede conseguir. Un blog te traerá visitas y, además, serán de calidad si conoces bien a tu avatar.

Tener un sitio bonito y bien diseñado sin nada más no es suficiente. Si quieres empezar a aumentar el tráfico hacia tu web y dar un buen impulso a tu negocio jurídico, entonces necesitas crear contenido.

El contenido es el rey, y cada vez más

Con el contenido me refiero a la redacción de artículos o post dentro del blog. Crear contenido de este tipo es dar al usuario lo que la mayoría busca sobre algo en Google: información, entretenimiento u opinión.

Por tanto, agregando más contenido a tu sitio web, incentivas a los usuarios a que lo visiten y que empiecen a tomar contacto contigo.

El contenido es fundamental por más razones. Por ejemplo, también es el contenido de tu sitio el que te hará ganar posiciones en el ranking de buscadores, el denominado SEO.

Los motores de búsqueda hasta hace unos meses han funcionado y evolucionado intentando hacer coincidir los términos de búsqueda con el contenido de un sitio web. Pero los algoritmos de Google, Bing o Yahoo ahora son más modernos y se fijan mucho en que en el artículo haya información relevante, esa que busca el usuario.

Eso sí, bajo mi humilde opinión y basándome en mi experiencia, cuanta más información contenga, más posibilidades de éxito tendrán tus artículos. Pero no te equivoques, no trates de escribir por escribir, la información tiene que ofrezcas tiene que ser relevante, no repetitiva. De esta forma, más personas comenzarán a encontrar tu web.

Para el «marketing de contenidos» o dicho de otra manera, una forma de marketing que gira en torno a las publicaciones de tu blog. La idea es crear contenido y actualizar tu web regularmente con artículos y publicaciones interesantes. Esto debería ayudar a tu página web a encontrar seguidores ávidos de leer tu trabajo.

Estas personas podrán suscribirse a tu lista de correo o marcar tu página como favorita o incluso seguirte a través de redes sociales. Posteriormente, volverán de manera regular para descubrir qué contenido nuevo e interesante has añadido últimamente y, cada vez que lo hagan, tendrás una nueva opción de captarlos como clientes.

Además, el marketing de contenidos te permitirá demostrar tu conocimiento y experiencia tu ámbito jurídico. Si tus lectores llegan al punto en que respetan tanto lo que dices, que comienzan a buscarte para obtener respuestas a sus preguntas, entonces podrás captarlos con mayor facilidad cuando les recomiendes cualquier servicio adecuado a los problemas que tienen.

Te va a interesar:   MARKETING DE CONTENIDOS Y COPYWRITING PARA JURISTAS.

El contenido también es crucial para tu marketing en redes sociales. Ten muy en cuenta que lo que publicas en redes sociales se puede compartir. ¿A cuántos usuarios alcanzan estas publicaciones?

Imagina que compartes un post en Facebook. Tu contenido llega digamos que a 40 personas (sí, Facebook también se ha puesto duro con lo que se publica). De esas personas, hay 2 que lo comparten. Ahora multiplica simplemente por la misma cantidad de usuarios a las que llegó tu primera publicación. Con dos comparticiones tu post habrá llegado a unas 120 personas. No está nada mal, no creo que el boca a boca tan habitual en el sector no llega a tanta gente en tan poco tiempo.

En resumen, el éxito de tu página web, en buena medida, gira en torno a tu blog y al contenido que cargarás en él.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA

A la hora de crear contenido, lo primero, estar bien informado y al día. Corría el año 2017 mes de ...
¿Qué pasos sigue, sí o sí, tu potencial cliente hasta contratarte?

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE

Mi querido jurista, aumentar tu cartera de clientes mediante el uso de técnicas de marketing digital no es milagroso. Hay ...
¿Quieres escribir mejores textos y de mayor calidad?

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

¿Has notado de la cantidad de artículos que existen en internet? De hecho, si eres Abogado o Asesor, estarás acostumbrado ...

¿Cuánto contenido debería añadir?

Entonces, esta es la pregunta del millón: ¿cuánto contenido necesito agregar para convertir mi sitio web en un éxito?

Siento decirte que no hay una respuesta única y, por supuesto, las mejores pautas dependerán, entre otras, de la temática de tu blog, quién es tu avatar o cada cuánto tiempo publicas.

Debes tener en cuenta siempre, que la calidad triunfa sobre la cantidad. No lo olvides. Es sí, la pauta más simple que te puedo ofrecer para añadir contenido a tu blog es: tanto como sea posible sin dejar de ser consistente.

La consistencia es clave a la hora de crear contenido.

Ya has visto todas las formas en que el contenido puede ayudar a tu sitio web. Has descubierto que “el contenido es el rey” y que el SEO es importante, porque si no cuentas con él Google no te encontrará (Google porque es el más conocido, pero puede ser Bing o Yahoo también).

Con esto en mente, la deducción es obvia, cuanto más contenido puedas añadir, más oportunidades darás a los usuarios para encontrarte más podrás conseguir de tener un sitio web activo.

Para tener éxito con un blog, debes invertir realmente en él. Eso significa pasar tiempo creando cientos de artículos gran calidad y luego promocionarlos.

Puedes subir una publicación de blog una vez a la semana y tener bastante éxito. Pero si deseas que las visitas se disparen, en principio, deberías crear contenido y publicar varias veces a la semana y promocionar tus post a diario en redes sociales. Al menos, hasta que tengas un número de artículos que te permitan dejar de publicar con tantísima frecuencia.

Recuerda, no es escribir por escribir. Redacta artículos de calidad. ¿Pero qué es eso de la calidad? Pues en nuestro mundo jurídico es sencillo, haz que te entiendan. Esa es la mejor calidad que puedes dar a tus lectores.

A mayor contenido mayores posibilidades de crecer rápidamente. Son simples matemáticas. Imagina que publicas 3 artículos al mes. Te generan de media, 30 visitas diarias cada uno, está muy bien, son 90 visitas diarias.

Pero si tienes 15 artículos y te generan 10 visitas cada uno de media, estamos hablando de 150 visitas a tu web diariamente.

Poco más que decir.

¿Cuántas palabras debe tener cada publicación de blog?

A la hora de crear contenido, ya te habrás hecho una idea de cuánto debes añadir, la pregunta ahora es cuántas palabras o longitud debe tener cada publicación de tu blog.

Esta pregunta es muy relativa, pero mucho. Conozco bloggers que con artículos de menos de 1000 palabras les ha ido muy bien. Desconozco su metodología, pero no es lo normal. De hecho se considera que en menos de 1000 palabras no se puede informar prácticamente de nada y menos, a nivel jurídico.

Te va a interesar:   QUÉ ES EL SEO Y POR QUÉ ES IMPRESCINDIBLE PARA TU WEB

Según Neil Patel y las estadísticas de SerpIQ, las publicaciones más largas suelen tener mejores números estadísticos. Normalmente, a mayor número de palabras, mayor atracción de tráfico de búsqueda.

Las publicaciones más largas suelen ser más completas que un artículo corto de 500 palabras; hay más información y mayor nivel de detalle en ellas.

Una de las razones que hay que tener muy en cuenta a la hora de redactar contenido y que generan más tráfico es escribir de forma esquemática. Es decir, hay que incluir títulos y subtítulos (H1, H2, H3, etc) y palabras clave relacionadas en tus publicaciones.

También hay una relación bestial entre el número de palabras de un artículo y las veces que otros blogs o webs lo enlazan. A mayor longitud de contenido, más enlaces obtendrá.

Hay que recordar aquí que Google le da muchísima importancia a las webs y blogs que enlazan tus artículos. De hecho lo considera un factor fundamental para situar tus artículos y tu web cada vez más arriba en el buscador. Más vínculos hacia tu sitio significan más tráfico de búsqueda.

Neil Patel, uno de los nombres más famosos del Marketing Digital y reconocido por estar entre el top 100 de los emprendedores con menos de 30 años, nombrados por el expresidente Obama, dijo en su día:

“Mi propia investigación sobre Quick Sprout lo confirma. Todas mis publicaciones que tienen más de 1.500 palabras reciben un 68% más de tweets y un 22% más de me gusta en Facebook que los artículos con menos de 1.500 palabras».

Solo tenlo en cuenta. No digo más.

Elegir temas con el fin de crear contenido de calidad para tu web

La siguiente pregunta entonces es cómo vas a elegir la temática sobre la que escribir. ¿Cómo traes algo nuevo a tu ámbito jurídico que no se haya visto antes? ¿Cómo aseguras que tu contenido atraiga lectores y tenga demanda? En definitiva, ¿sobre qué escribir?

Bajo mi punto de vista, casi que es lo de menos. Cierto es, que si estás especializado en una temática que esté poco saturada en el mercado, tus posibilidades de captar audiencia son mayores.

Pero igual de cierto es que, si usas técnicas de copywriting conversacional y redactas contenido que de verdad ayude a los usuarios, tu blog hará ganar tráfico sí o sí a tu página web.

A fin de crear contenido para tu web, céntrate en tu especialidad, en tu forma explicarle a la gente tus conocimientos y en cómo eres normalmente. La gente luego no quiere sorpresas. Si tu forma de redactar no es la misma a cómo te expresas durante una conversación, será difícil que alguien confíe en ti.

Este es un mal común en el mundo del asesoramiento jurídico. Se quiere ser o parecer “tan profesional” que olvidamos lo evidente, nos dirigimos a personas. Solo quieren enterarse de lo que leen y solucionar sus problemas, por eso te buscan. Desean resultados no explicaciones técnicas.

Estrategia SEO para crear contenido

Una estrategia muy habitual de crear contenido es centrarse en el SEO de tus artículos. Pero no debe ser la única. No debes olvidar esto.

La situación ideal aquí es poder centrar la redacción del artículo en una palabra clave que la gente esté buscando, pero de la que no haya mucho contenido. En nuestro campo, el jurídico, difícil, ¿verdad? Pues se puede conseguir.

De la misma manera intenta escribir también sobre noticias importantes o de gran impacto en un momento determinado. Eso sí, hazlo con rapidez antes de que el tema en cuestión sature internet.

Para ello puedes usar herramientas de investigación de palabras clave. Estas te permitirán averiguar de manera efectiva lo que buscan los usuarios.

En principio debes seguir criterios muy fáciles, para complicarte ya tendrás tiempo:

Busca palabras clave “long tale”, es decir, formadas por 3 o más palabras. Se buscan con menor frecuencia y por ello son más fáciles de posicionar en los buscadores.

Mira cuántas búsquedas mensuales tienen. A partir de 80 o 90 yo apostaría por ellas para realizar un artículo. Por ejemplo,

Fíjate bien en la dificultad de SEO que te de la herramienta que uses. Suele ser entre 0 y 100, siendo 100 lo más difícil. Yo no redactaría un post centrado en palabras clave que sobrepasaran una dificultad de 40. Puedo usar palabras clave que lo sobrepasen, pero no centrar el artículo en ellas.

Te va a interesar:   5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

Si la herramienta te las ofrece bien, sino busca palabras relacionadas a partir de tu palabra clave.

Con esto yo creo que basta de momento, voy a ponerte un ejemplo:

Palabra clave: “declaración de herederos abintestato”.

  • Búsquedas mensuales, 590
  • Dificultad de SEO, 40

Palabra clave: “cómo se hace una declaración de herederos abintestato

  • Búsquedas mensuales, 70
  • Dificultad de SEO, 7

Ante estos datos, yo apostaría por centrar la palabra clave en la primera y utilizar la segunda en más de una ocasión. Luego es cuestión de redactar en bruto y te irán saliendo palabras relacionadas sin necesidad de estar buscándolas.

No te ofusques en buscar muchas palabras clave, ni palabras clave relacionadas para escribir un artículo. Concreta, apuesta por una o dos y escribe. El resto sale solo. Recuerda, menos es más.

¿Qué herramientas de búsqueda de palabras clave puedes utilizar?

Pues hay muchas, pero gratuitas y eficientes menos cuando vas a crear contenido. Bajo mi punto de vista la mejor es ubersuggest de Neil Patel. Te permite 3 búsquedas gratuitas diarias. Para escribir dos post semanales es más que suficiente.

También puedes usar el planificador de palabras de google o semrush.

Para búsquedas relacionadas mi consejo es usar Answer the Public, Google Trends o simplemente las sugerencias que te hace Google al realizar una búsqueda.

Para usarlos, busca dentro de la temática las palabras clave junto con el volumen de búsqueda. A partir de ahí, puedes intentar buscar el término tú mismo en Google y luego observar qué hace la competencia.

Encuentra una palabra clave donde puedas competir y pregúntate: ¿puedo hacerlo mejor? Y también: ¿cómo? Por último, responde que sí a estas preguntas porque todo lo puedes mejorar.

La investigación de palabras clave es una herramienta muy útil para encontrar temas que serán un éxito para tu blog y, por tanto, para tu sitio web.

Eso sí, para crear contenido, evita redactar artículos genéricos, sino de nada te servirá una investigación exhaustiva. Tu público quiere información útil, no algo que puede encontrar en cualquier sitio.

Lugares para investigar

Otra forma de obtener buenas ideas para el contenido es simplemente estar atento a lo que otras personas están hablando, comentando o las mismas noticias diarias. En nuestro sector, estas últimas son fundamentales.

Mirar foros o grupos de Facebook, de tu ámbito jurídico, preguntas que hacen posibles clientes, es una excelente manera de investigar qué es lo que de verdad desea tu potencial cliente.

También puedes investigar qué publicaciones realiza tu competencia. Cómo redacta, a qué público se dirige y si está teniendo éxito.

Muchas veces queremos ser tan originales que nos olvidamos de lo esencial, aprender. Si a alguien le funciona una cosa, aprende. Utilízalo como guía. No pasa nada, no estás copiando, estás utilizando algo que funciona. Ya le irás dando tu toque personal, porque se lo tendrás que dar.

Pero de momento, aprende y usa lo que funciona. Tienes que tener mucho cuidado con la publicación de noticias. Las noticias son perecederas. Si las vas a publicar en tu blog ten en cuenta que te dará visitas durante un tiempo muy limitado.

No aconsejo escribir sobre noticias a menudo. Es mejor postear las noticias en redes sociales. Puedes comentarlas o incluso publicar un pequeño artículo, pero que no sean la base de tu blog.

Por último, un pequeño truco. En el mundo del derecho hay muchísimos temas relacionados, pero muchos. ¿Por qué no buscar artículos sobre dos o tres temáticas por separado que a la competencia que funcionan y combinarlos?

Espero que este contenido te abra los ojos y haga que empieces a generar contenido en tu blog. Sin tu blog tu página web será un mero escaparate que igual nadie mirará.

No lo olvides, debes atraer a tu cliente ideal a tu web, no entrará nunca en tu web por ciencia infusa, tu potencial cliente busca información.

La información solo se encuentra en los contenidos de tu blog, en ningún sitio más.


 

4 comentarios en “CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA”

  1. ¡Estoy de acuerdo en que el contenido es importante, pero también necesitamos tiempo para disfrutar la vida!

  2. ¡Vaya, este artículo me hizo reflexionar! Creo que la cantidad de palabras en una publicación de blog no siempre es lo más importante. A veces, menos es más. ¿Qué opinan ustedes?

  3. ¡Totalmente de acuerdo! El contenido es clave, pero tampoco hay que pasarse de la raya. ¡Menos mal que hay consejos para no malgastar tiempo!

    1. ¡No puedo estar más de acuerdo contigo! El contenido es importante, pero también es crucial no perder tiempo en exceso. Afortunadamente, existen consejos para evitarlo. ¡Gracias por compartir tu opinión!

Los comentarios están cerrados.