PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES

En mi época de estudiante universitario me hubiera encantado que alguien me explicase qué era el derecho procesal. De conocer sus procedimientos y trámites, para qué sirve y por qué es tan importante para la vida de cualquier persona.

Sí, de cualquier persona, porque nadie está exento de pasar alguna vez en su vida por un procedimiento judicial.

Pero, te puedes preguntar, ¿qué es eso del derecho procesal?

Son las normas que rigen el proceso judicial. Explicado de otra manera, los trámites legales que se deben seguir, tanto por las partes del proceso como por el juzgado.

De ahí, que se trate de procedimientos y trámites. Los tipos de procedimientos que hay y los trámites que se suceden durante el proceso.

Así, El Juridista tiene por objetivo explicar, resumir e incluso esquematizar el derecho procesal, para que, no solo lo entiendas, si no para que también lo comprendas.

¿Por qué? Para que cualquier persona pueda obtener una información real y comprensible.

Ya se, que el derecho no está exento de un rigor técnico, pero siempre he creído que si algo se le puede explicar a un niño, un adulto lo entenderá perfectamente.

Y se trata de eso, que todo lector que se acerque a este blog entienda y comprenda el derecho, y en este caso, el derecho procesal, sus procedimientos y los trámites que deben realizarse.

En esta categoría encontrarás artículos sobre derecho procesal de los cuatro ámbitos jurídicos por excelencia:

Por supuesto, como ya he dicho, siempre intentaré que lo entiendas, pero a veces, el rigor técnico es inevitable.

Lo bueno del derecho, al igual que cualquier otra ciencia,  es, que a medida que leas más, más aprenderás y mejor comprensión tendrás.

El derecho, ese conjunto de normas que rigen nuestra vida, es necesario para nuestra vida en sociedad. Pero saber que es necesario no te exime de no intentar entender las normas y poder actuar en consecuencia.

Una persona informada siempre podrá tomar mejores decisiones.

Lee, aprende y comprende el derecho.

Un saludo y disfruta de la lectura.

Fernando Martín.

 

DILIGENCIAS PRELIMINARES CIVILES. PREPARANDO EL JUICIO

diligencias preliminares

En el día de hoy resumiremos el procedimiento sobre diligencias preliminares, un gran desconocido para el público en general y, sin embargo, un procedimiento muy generalizado por los profesionales del derecho. Desconocido, sobre todo, porque los medios de comunicación nunca hablan de él y generalizado, porque puede ayudar, y mucho, en la licitación posterior. Esperemos que …

DILIGENCIAS PRELIMINARES CIVILES. PREPARANDO EL JUICIO Leer más »

LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL.

proceso penal

Redactamos este post con el fin de que, a vista del ciudadano, quede claro quiénes son o pueden ser parte en un proceso penal.  El cometido de cada parte. Por qué la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), obliga o no y da una denominación diferente a ciertas partes aunque en la práctica su cometido sea el mismo. LAS …

LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL. Leer más »

EL REGISTRO CIVIL. LOS HECHOS DE NUESTRA VIDA INSCRIBIBLES EN ÉL.

Nos acercamos en este post a los hechos civiles de nuestra vida que debemos inscribir en el Registro Civil, según la Ley vigente en la actualidad. Después de tantas idas y venidas con la posible privatización del Registro Civil y, habiéndose parado, al menos de momento, dicha privatización, vamos a intentar que cualquier persona sepa …

EL REGISTRO CIVIL. LOS HECHOS DE NUESTRA VIDA INSCRIBIBLES EN ÉL. Leer más »

LA UNIÓN EUROPEA. PRINCIPALES INSTITUCIONES.

https://www.eljuridistaoposiciones.com/el-procedimiento-monitorio-europeo/

Desde hace meses se habla mucho y continuamente de la Unión Europea, de sus decisiones; que si el Consejo ha decidido esto, que si se ha elegido al Presidente de la Comisión, que el Parlamento ha aprobado tal directiva, pero….¿sabemos realmente de qué nos están hablando? ¿Conocemos que es lo que hace cada institución a …

LA UNIÓN EUROPEA. PRINCIPALES INSTITUCIONES. Leer más »

Contenido y novedades de la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria

recurso de apelación

Reseñamos las principales novedades contenidas en esta importante norma. Origen: Contenido y novedades de la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria Actualidad NoticiasNoticias Jurídicas El pasado día 3 de julio se publicó en el BOE la Ley 25/2015 de la Jurisdicción Voluntaria. Con este motivo hoy publicamos este artículo con las novedades más interesantes de …

Contenido y novedades de la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria Leer más »

Ley Mordaza: 44 causas para ser multado.

https://www.eljuridistaoposiciones.com/ley-mordaza-44-causas-para-ser-multado/

Las 44 causas para ser multado por la Ley Mordaza. Noticias de España. De la norma original sólo un total de 14 infracciones fueron modificadas y 19 directamente eliminadas Origen: Las 44 causas para ser multado por la Ley Mordaza. Noticias de España Interesante artículo de El Confidencial en donde podemos sacar lo más importante …

Ley Mordaza: 44 causas para ser multado. Leer más »

Sustracción Internacional de Menores

Sustracción Internacional de Menores..Diario Jurídico Origen: Sustracción internacional de menores – Diario Jurídico Publicamos este escueto pero buen post sobre la Sustracción Internacional de Menores, que dicho así parece poco habitual, pero en derecho de familia se produce a menudo cuando el matrimonio se rompe y cada cónyuge es nativo de un país diferente. La …

Sustracción Internacional de Menores Leer más »

Ley de Jurisdicción Voluntaria 2015: Principales novedades.

Origen: Principales novedades de la futura Ley de Jurisdicción Voluntaria Desde El Juridista ya nos hicimos eco, hace pocos días, de la aprobación definitiva por el Congreso de la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, altamente demandada durante años por todos los operadores jurídicos, dado que nos estábamos rigiendo por la Ley de Enjuiciamiento Civil de …

Ley de Jurisdicción Voluntaria 2015: Principales novedades. Leer más »

La autorización de regreso. Documentación y vacaciones (II)

Cualquier ciudadano extranjero con residencia legal en España que pretenda viajar al extranjero deberá hacerlo debidamente identificado con su Pasaporte y su Tarjeta de Residencia en vigor. Ahora bien, ¿que ocurre en aquellos casos en que el ciudadano no tiene la tarjeta en vigor o no la tiene en su poder por extravío o sustracción?. …

La autorización de regreso. Documentación y vacaciones (II) Leer más »

Orden de protección y orden de protección Europea, en la Violencia de Género.

Origen: Violencia de género: orden de protección y orden de protección europea Publicamos un int eresante artículo sobre la violencia de género y su aplicación transfronteriza europea, así como la influencia de la nueva Ley de jurisdicción universal, no tan universal como la que teníamos anteriormente y su convergencia con la Ley de Reconocimiento Mutuo …

Orden de protección y orden de protección Europea, en la Violencia de Género. Leer más »

LAS MEDIDAS CIVILES EN LA ORDEN DE PROTECCIÓN

MEDIDAS CIVILES

Origen: Las medidas civiles en la orden de protección La regulación del art. 544ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal trae de cabeza, de vez en cuando, a Jueces, Fiscales y Abogados. Desde El Juridista hemos querido publicar este buen artículo de la web de «Legal Today», donde se nos clarifican las medidas civiles y …

LAS MEDIDAS CIVILES EN LA ORDEN DE PROTECCIÓN Leer más »

LA PRESTACIÓN, OBJETO DE LA OBLICACIÓN

La prestación es el elemento subjetivo de la relación obligatoria. El Código Civil unas veces asimila las cosas y servicios y otras sigue la idea de que el objeto de la obligación es la prestación. Los requisitos para que la obligación sea idónea son: posibilidad, licitud y determinación. POSIBILIDAD. No podrán ser objeto de contrato …

LA PRESTACIÓN, OBJETO DE LA OBLICACIÓN Leer más »