Portada » GENERAL » Página 11

GENERAL

Artículos generales que no consigo encajar en otra área jurídica.

PODER JUDICIAL: ORGANIZACIÓN, ÁMBITO TERRITORIAL Y FUNCIONES.

recurso de apelación

El Poder Judicial se encarga de interpretar, hacer cumplir e invalidar las leyes. En un modo básico, realmente esta es la función de los Jueces y Tribunales. Estas se ejecutan por el deber de Jueces y Tribunales (órganos colegiados) para que se cumplan, mediante la interpretación de la ley o leyes aplicables a cada caso concreto. LA …

PODER JUDICIAL: ORGANIZACIÓN, ÁMBITO TERRITORIAL Y FUNCIONES. Leer más »

PODER LEGISLATIVO: TITULARES Y FORMA DE EJERCICIO.

El poder legislativo se basa en la obligatoriedad del Estado de poner unas normas que organicen la vida en sociedad. Según nuestra Constitución, la soberanía reside en el pueblo español. El órgano de representación del pueblo son las Cortes Generales. La estructura está integrada por dos Cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado. …

PODER LEGISLATIVO: TITULARES Y FORMA DE EJERCICIO. Leer más »

Representación Proporcional en Elecciones. ¿Es Justo el Sistema?

Nos encontramos nuevamente ante unas elecciones y seguro que, cuando lleguen, volveremos a apreciar que los porcentajes de votos obtenidos por los distintos partidos no se corresponden con la representación real que éstos obtienen en las distintas Asambleas o Cámaras y, sobre todo en el Congreso de los Diputados, donde reside el verdadero poder legislativo. …

Representación Proporcional en Elecciones. ¿Es Justo el Sistema? Leer más »

SEPARACIÓN DE PODERES. TEORÍA O REALIDAD.

La teoría democrática atribuye los poderes públicos al conjunto de una sociedad. Es decir, los ciudadanos de un determinado lugar eligen a un conjunto de personas, mediante diferentes mecanismos de votación. Este conjunto de personas estarán legitimadas por los ciudadanos que les han votado para tomar las decisiones de gestión, que por su cargo tengan encomendadas, …

SEPARACIÓN DE PODERES. TEORÍA O REALIDAD. Leer más »

VIVIENDA, ¿DERECHO CONSTITUCIONAL?

procedimiento de ejecución hipotecaria

Puede que nos vayamos otra vez a una campaña electoral y, empieza a notarse fundamentalmente, por las entrevistas que ofrecen los candidatos y líderes, sobre todo de partidos emergentes que siguen aspirando a romper el bipartidismo tradicional. Y al escucharlos, una de las cosas que más me llaman la atención es la manipulación interesada (no …

VIVIENDA, ¿DERECHO CONSTITUCIONAL? Leer más »

SECUESTRO VIRTUAL. NO SÓLO UNA ESTAFA CRIMINAL.

El timo del secuestro virtual ha llegado a España y ha llegado para quedarse, por lo que parece. La Policía sigue alertando a la ciudadanía para que no caiga en este timo. Lo esencial, según la Policía, es que la gente tenga muy claro que lo primero que se debe hacer es comprobar la información que le …

SECUESTRO VIRTUAL. NO SÓLO UNA ESTAFA CRIMINAL. Leer más »

ATESTADO Y DENUNCIA. NUEVA REDACCIÓN DEL ART. 284 LECRIM.

detención ilegal

Con la nueva redacción del artículo 284 LECrim., ante la apertura de un atestado, la Policía Judicial, podrá decidir si remite el atestado al Juzgado o, en cambio lo archiva por falta de autor conocido. ANTECEDENTES. Hasta el día 6 de diciembre de 2015 (fiesta nacional en honor a la Constitución de 1978) cualquier ciudadano podía …

ATESTADO Y DENUNCIA. NUEVA REDACCIÓN DEL ART. 284 LECRIM. Leer más »

EL FUNCIONARIO JUDICIAL…¿UN PRIVILEGIADO?

Después de publicar diversas noticias durante las pasadas semanas, hoy me voy a centrar en una que, en primer lugar es recurrente, y en segundo es una salida socorrida para cualquier ciudadano, simplemente por la opinión creada desde el propio Gobierno, «el funcionario es un privilegiado». Me centraré en uno que, concretamente conozco bien, pero…es …

EL FUNCIONARIO JUDICIAL…¿UN PRIVILEGIADO? Leer más »

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ¿POLÍTICA O JUSTICIA?

Recurso de Inconstitucionalidad

El partido político Ciudadanos planteó, en su día, la posible desaparición del Tribunal Constitucional, garante máximo de nuestra Constitución (CE), como órgano colegiado, debido a la intromisión política en el mismo. El Tribunal Constitucional es un claro ejemplo de intromisión política en el ámbito jurídico. Constatación de la inexistencia de la separación de poderes. ¿Debe desaparecer …

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ¿POLÍTICA O JUSTICIA? Leer más »