¿Qué vas a encontrar aquí?
Os dejamos el modelo de carta de reclamación de deuda enfocada a las Comunidades de Propietarios.
Aún así, esta misma se puede utilizar para reclamar cualquier tipo de deuda de forma amistosa.
Espero que os ayude y que os pueda ser de utilidad, tanto a profesionales como a particulares.
Como en otras ocasiones, sólo tenéis que seleccionar, copiar y pegar en un documento Word.

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
Leer Más

TIPOS DE PRUEBA EN DERECHO PROCESAL. PROCEDIMIENTO Y MEDIOS DE PRUEBA
Leer Más

CÓMO AFECTA LA NUEVA LEY CONCURSAL A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Leer Más
CARTA DE RECLAMACIÓN DE DEUDA.
D./DÑA. ………………………………….. con D.N.I. ……………………. y domicilio en ………………………….. de la localidad de …………………. como Presidente de la Comunidad de Propietarios ………………………, le remito la presente.
D./DÑA. ……………………………………….. por medio del presente escrito le requiero a fin de que en el plazo de ……….. (poner un plazo) días proceda al abono de suma por Usted adeudada, que asciende a un importe total de ……………… €, motivada por el impago de las cuotas CORRESPONDIENTES A LOS GASTOS COMUNES DE LA COMUNIDAD DE VECINOS de la COMUNIDAD DE PROPIETARIOS ……………………………………………
Pudiendo, en cualquier caso, antes del plazo fijado, proceder al abono de dicha deuda en el número de cuenta de la Comunidad de Propietarios:
Banco ……………………………………… nº cta: ……………………………………………….
Le prevengo de que en caso de transcurrir el plazo concedido desde la emisión de esta carta sin que Usted haya efectuado el pago solicitado, nos veremos obligados a realizarle un requerimiento de pago expreso.
Le informo, en cualquier caso de las consecuencias de la realización de tal requerimiento expreso según el tenor literal señalado en el art. 1.100 Código Civil, que establece que:
“Incurre en mora el obligado a hacer alguna cosa desde que el acreedor le exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación”.
Asimismo le informo de que desde el que se produzca el impago tras el requerimiento extrajudicial efectuado podrá devengarse el interés legal aplicable de acuerdo con el art. 1.108 Código Civil:
“Si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero, y el deudor incurre en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses vencidos, y a falta de convenio, en el interés legal”. Sin otro particular, esperando tener buenas noticias suyas.
Fdo:……………………….
Presidente de la Comunidad de Propietarios……………
[anuncio_b30 id=2]
Si te gustó mi modelo de carta de reclamación de deuda.
¡¡COMPÁRTELO!!
Estoy entusiasmado de encontrar webs donde hay informacion tan practica como esta. Gracias por facilitar este post.
Saludos