¿Qué vas a encontrar aquí?
Si socialmente hay una profesión mal vista pero tan necesaria, esa es la de Abogado.
Hay webs y webs que informan sobre uno u otro abogado. Pero pocas como abogado.org donde podrás encontrar una comparativa exacta de los mejores abogados de la especialidad que buscas. Y todo ordenado por especialidades,
Desde un punto de vista social sus conocimientos son necesarios para la defensa de los intereses del ciudadano.
Aún así, el ciudadano casi siempre va a criticar el trabajo de dichos profesionales sin tener un claro conocimiento de dicha profesión.
El Juridista desea acercar un poco más al ciudadano a esta profesión. Resumimos los derechos y deberes que tiene el Abogado.
Abogado y Procurador, ejercerán la representación, asesoramiento y defensa de los intereses del ciudadano en juicio.
Asimismo, ya en nuestro post “carta de derechos del ciudadano ante la justicia” comentamos los derechos del ciudadano ante los Letrados y Procuradores.
¿Cuánto me corresponde de indemnización en un accidente de tráfico?

¿VECINOS MOROSOS?: DESCUBRE EL SEGURO DE IMPAGOS PARA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
Leer Más

TIPOS DE PRUEBA EN DERECHO PROCESAL. PROCEDIMIENTO Y MEDIOS DE PRUEBA
Leer Más

CÓMO AFECTA LA NUEVA LEY CONCURSAL A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Leer Más
FUNCIONES DEL ABOGADO
Su actividad propia es la defensa de los interesados ante los juzgados y Tribunales. Es una profesión libre e independiente.
Son abogados quienes, incorporados a un Colegio Español de Abogados, se dedican de forma profesional al asesoramiento, concordia y defensa de los interés jurídicos ajenos, públicos o privados (personas físicas o personas jurídicas).
En nuestra web de referencia ya se han ocupado por ti de recopilar todos los datos de los abogados de tu provincia para ordenártelos por especialidad, la experiencia contrastada del despacho, qué tipo de abogado asignarían a tu caso y, claro está, el coste que te puede suponer.
REQUISITOS PARA LA INCORPORACIÓN A UN COLEGIO DE ABOGADOS
- Tener nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea o del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo de 2 de mayo de 1992, salvo lo dispuesto en los Tratados o Convenios internacionales o dispensa legal.
- Ser mayor de edad y no estar incurso en causa de incapacidad.
- El abogado debe estar en posesión del título de Licenciado en Derecho o títulos extranjeros homologados.
- El abogado debe satisfacer la cuota de ingreso y demás que tenga establecidas el Colegio.
- La incorporación como ejerciente exigirá, además, los siguientes requisitos:
- El abogado tiene que carecer de antecedentes penales.
- No estar incurso en causa de incompatibilidad o prohibición para el ejercicio de la abogacía.
Por Ley (arts. 36 y 149.1.30ª Constitución Española), se podrán establecer fórmulas homologables con el resto de los países de la Unión Europea que garanticen la preparación en el ejercicio de la profesión de abogado. En todo caso estarán exceptuados, para el desarrollo de la profesión de abogado, los funcionarios al servicio de las Administraciones Públicas y del ámbito civil o militar.
Formalizar el ingreso en la Mutualidad General de la Abogacía, Mutualidad de Previsión Social o, en su caso, en el Régimen de la Seguridad Social.
DERECHOS DEL ABOGADO
En cuanto a los derechos del Abogado, señala el Estatuto, los siguientes:
- El abogado tiene derecho a todas las consideraciones honoríficas debidas a su profesión y tradicionalmente reconocidas.
- Actuará con libertad e independencia, sin otras limitaciones que las impuestas por la Ley y por las normas éticas y deontológicas.
- El deber de defensa jurídica que a los abogados se confía, es también un derecho para los mismos. Además puede de hacer uso de cuantos medios o recursos establece la normativa. También podrán reclamar, a las autoridades y a las Colegios, todas las medidas de ayuda que les sean legalmente debidas.
- Si el abogado entendiese que no se le guarda el respeto debido a su misión, libertad e independencia, podrá hacerlo presente al Juez o Tribunal para que ponga el remedio adecuado.
INTERVENCIÓN EN JUICIO (ART. 31 LECIV).
La intervención del abogado en ciertos procedimientos no es obligatoria, pero siempre es muy aconsejable.
Muchos ciudadanos se lanzan a una aventura judicial en solitario y con los conocimientos justos y…claro, suelen perder.
No se pierde siempre porque no se tenga razón, sino porque no se consigue demostrar.
Un abogado está especializado precisamente en demostrar lo que el cliente quiere, si es posible, claro.
Así, en abogados.org harán una comparativa de los mejores abogados de una especialidad en una provincia. Te buscarán el abogado que necesitas y, además, podrás solicitar un presupuesto gratuíto.
Tu solicitud se la harán llegar a varios bufetes de referencia en tu provincia para que emitan un presupuesto para ti. No sólo tendrás un buen abogado, sino que estará cerca de ti.
¡Y todo totalmente gratis!
Los litigantes serán, de manera general, deberán ser dirigidos por abogados. No podrá tramitarse ninguna solicitud (escrito o petición) que no lleve la firma de un abogado.
Sólo podrán los litigantes personarse por si mismo sin necesidad de abogado en:
- Los juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2000 € y en el escrito de solicitud de inicio de los procedimientos monitorios.
- Igualmente no será necesario abogado (pero sí aconsejable) en los escritos que tengan por objeto:
- Personarse en juicio.
- Solicitar medidas urgentes con anterioridad al principio del procedimiento.
- Pedir la suspensión urgente de vistas o actuaciones. Si la suspensión se funda en la imposibilidad del abogado para asistir a la vista o al acto concreto, el escrito solicitando la suspensión también deberá éste firmado, si fuera posible.
- En el procedimiento monitorio por cantidades adeudadas por los gastos comunes en las Comunidades de propietarios (ley de propiedad horizontal).
- En este último caso, si el deudor se opone y en el juicio posterior el acreedor obtiene una sentencia favorable, se deberán incluir en las costas los honorarios del abogado y del procurador. Aun cuando no es obligatoria su intervención.
Alguna vez seguro que has necesitado de un Abogado para asesorarte.
Pero también estoy seguro que no conocías los derechos que les amparan y las obligaciones a las que están sometidos.
Así pues, ahora tienes una web que te dará el resto de la información que buscas de manera gratuíta. Como dicen en su web “gratis, es gratis” y por la búsqueda de información específica no vas a tener que pagar.
Podrás encontrar un abogado especializado en el ámbito que necesitas.
Porque tener abogados que especializados en una materia concreta, se nota y mucho a la hora de elaborar la defensa de tus intereses.
Tendrás muchas más posibilidades de ganar el juicio de esta manera.
Con este pequeño artículo espero hayas aprendido lo que tu Abogado puede y lo que no puede hacer por ti.
[INSERT_ELEMENTOR id=»9836″]