¿Qué vas a encontrar aquí?
EL REPARTO DE HERENCIAS EN LAS BALEARES.
La normativa aplicable a las herencias en las diferentes CC.AA. va a depender del derecho civil aplicable en cada una de ellas. Este derecho civil no es igual en todas las CC.AA. con la dificultad que conlleva el aplicarlo al reparto de una herencia y a los impuestos a pagar. Es esencial a la hora de realizar cualquier trámite hereditario el contar con un abogado especialista en herencias que sepa aplicar el derecho civil especial o el derecho foral de la Comunidad Autónoma donde ha fallecido el causante.
[sin_anuncios_b30]
CC.AA. CON DERECHO CIVIL PROPIO.
En el conjunto del territorio español existe un derecho civil común, el Código Civil. Este se aplicará en defecto de un derecho civil propio en la Comunidad Autónoma de que se trate.
En cuanto a la legislación referida a las herencias, las CC.AA. con derecho civil propio son: Baleares, Cataluña, País Vasco, Navarra, Aragón y Galicia.
En cada una de estas CC.AA. el derecho civil o foral propio de cada una va a señalar la forma de reparto de la herencia.
Asímismo este derecho civil propio o foral, según el caso, va a determinar el pago de los impuestos referidos a la herencia recibida.
Cualquier persona puede realizar el reparto de su herencia según su deseo. Aun así, siempre habrá herederos legítimos a los que les corresponderá un mínimo de la herencia a repartir. De esta parte de la herencia el causante no va a poder disponer libremente su reparto.
Por ejemplo, lo más lógico sería contratar un abogado especialista en herencias en Mallorca para alguien que tenga que recibir una herencia en Palma de Mallorca o, en su defecto, que fuese un experto en el derecho civil propio de las Baleares.
ESPECIALIDADES PARA LAS HERENCIAS EN LAS ISLAS BALEARES.
El derecho civil propio de las Baleares se va a aplicar con carácter preferente al derecho civil español. En todo lo no legislado por la normativa de las Baleares deberemos acudir a lo señalado en el Código Civil.
Así pues, dependiendo de la vecindad civil que tuviese el testador, la parte legítima mínima de la que este no podrá disponer variará. Igualmente variará el cálculo de la cantidad de dinero a abonar por el impuesto de sucesiones y donaciones.
En el caso de que el causante tuviese vecindad civil sita en las Islas Baleares, para determinar la parte legítima a repartir habrá que acudir al derecho civil propio de las Baleares.
En esta Comunidad Autónoma se aplica el DL 79/1990, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Compilación de Derecho Civil de Baleares.
La parte legítima en las Baleares alcanza, además de a los hijos del causante, a sus padres y al cónyuge que queda viudo.
La parte legítima corresponderá:
- Si el causante tiene 4 o menos hijos, les corresponderá 1/3 parte. Si son más de 4 hijos, les corresponde la mitad de la herencia.
- A los padres del causante, cuando este no tenga hijos. A estos les corresponderá 1/4 parte de la herencia.
- Al viudo/a del causante le corresponderá la mitad de la herencia en usufructo (uso y disfrute, pero no propiedad) cuando tuvieran descendientes. Si no hubiese hijos le corresponderá 2/3 de la herencia (en este caso concurren con los padres, si los hubiere). Si no hubiese ni hijos ni padres, le corresponderá todo el usufructo de la herencia.
- En las islas de Ibiza y Formenterá hay una especialidad donde se señala que la herencia de los padres será de 1/2 de la herencia, salvo que concurran con el viudo/a, en cuyo caso la parte legítima de los padres pasará a ser 1/3.
EL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES EN LAS ISLAS BALEARES.
En las Baleares la aplicación de este impuesto es de las más benévolas que existen en el territorio español.
Siempre se ha discutido la constitucionalidad de este impuesto dado que en algunas CC.AA. puede llegar a ser confiscatorio al contar todo el patrimonio para su aplicación. Es decir, se cuenta todo el patrimonio, pero el impuesto se paga con dinero líquido ¿qué ocurre si no hay dinero líquido para abonar el impuesto?
El impuesto de sucesiones y donaciones es uno de los impuestos cedidos a las CC.AA. por el Estado. Con lo que va a depender su cálculo y abono de lo señalado en la normativa de las diferentes CC.AA.
En las Islas Baleares este impuesto permite, entre otras, la reducción en la base del impuesto de la vivienda habitual. Este ejemplo debería entrar dentro de la lógica para el resto de CC.AA. Está fuera de toda lógica que si no se tiene dinero líquido para abonar el pago del impuesto podríamos acabar con nuestra casa embargada.
La legislación Balear también establece una reducción por parentesco con el causante.
Y lo que marca la diferencia respecto a otras CC.AA. como Andalucía, donde el impuesto de sucesiones y donaciones es altísimo, es la aplicación sólo del 1% sobre la base liquidable. Aún se estaría pagando más que en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, pero también en las Baleares hay un mayor número de reducciones a aplicar.
Con todas estas razones, tener un letrado que conozca a la perfección el derecho civil Balear, supone ganar en eficiencia y rapidez a la hora de repartir y liquidar una herencia.
Visitor Rating: 5 Stars
Vaya, ¡quién diría que heredar en las Baleares podría ser tan complicado! ¿Alguien tiene experiencia con esto? #necesitoayuda
¡Vaya lío! Heredar en las Baleares puede ser un verdadero dolor de cabeza. Te recomendaría buscar un buen abogado especializado en la materia. ¡Buena suerte y que no te mareen demasiado! #SuerteConEso
¡Vaya lío con las herencias en las Baleares! ¿Cómo se supone que entendamos todo esto?
¡Vaya lío con las herencias en las Baleares! ¿Alguien tiene algún consejo para sobrevivir a esto?
Vaya, qué tema interesante sobre las herencias en las Islas Baleares. ¿Alguien ha tenido alguna experiencia con un abogado especialista?
¡Vaya, nunca pensé que el tema de las herencias en las Baleares sería tan complicado! ¿Alguien tiene alguna experiencia personal con esto?
¡Hola! Sí, las herencias en Baleares pueden ser un verdadero lío. Mi tío tuvo que lidiar con todo el papeleo durante meses. ¡Fue una pesadilla! Te recomendaría contratar un buen abogado para que te ayude a navegar por todo este embrollo. ¡Buena suerte!