¿Qué vas a encontrar aquí?
Mucho ha cambiado en el mundo legal desde que los Bufetes y Despàchos de Abogados se basaban en archivos en papel. ¡Y ha pasado muy, pero que muy poco tiempo!
El hecho es que, en esta, nuestra “era digital”, significa que ahora tienes varias formas de ejercer la abogacía sin llenar tu despacho con ingentes cantidades de papel.
Piensa en aplicaciones para la maquetación y encuadernación de documentos, las opciones de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Drive o los novedosos sistemas de archivo electrónico que ahorran tiempo en tareas administrativas como presentaciones judiciales y preparación de pruebas.
El Legaltech (tecnología legal) puede ayudarte a tomar mejores decisiones al brindarte acceso a datos compilados en diversas bases de datos legales.
Puedes utilizar la tecnología para hacer que el trabajo legal sea más eficiente. El Legaltech es un ejemplo de innovación en el sector jurídico, y es un campo en el que deberías invertir tiempo o dinero si quieres que tu despacho jurídico no se quede atrás.
Legaltech se refiere a las herramientas que facilitan el ejercicio de la abogacía o de cualquier otra profesión jurídica.
Por ejemplo, hoy en día existen programas diseñados para litigios civiles que ayudan a rastrear los casos judicializados de forma automática. También te permiten crear tablas de datos estadísticos de decisiones dictadas por jueces en casos similares e incluso diferenciándolo por cada tipo de juez.

GESTIÓN JUDICIAL: DESCUBRE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA TU DESPACHO DE ABOGADOS
Leer Más

6 MODELOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA MEJORAR TU DESPACHO DE ABOGADOS
Leer Más

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN TU DESPACHO DE ABOGADOS
Leer Más
El sector jurídico tiene que apostar por la innovación tecnológica
La forma en que los despachos jurídicos y sus clientes trabajan en está cambiando. En el momento actual se requiere que los abogados utilicen un sistema de gestión diferente cuando tramitan los casos en los tribunales.
Uno de los cambios más significativos en la práctica legal actual es que la base de la gestión y tramitación de los procesos está basada en las nuevas tecnologías.
Este cambio hacia las innovaciones tecnológicas conlleva tanto nuevas oportunidades como otros tantos desafíos para los abogados y demás profesionales jurídicos.
Por ejemplo, muchos bufetes y despachos de abogados utilizan ya herramientas de inteligencia artificial que les ayudan a gestionar grandes cantidades de casos. Incluso algunos han comenzado a reemplazar el trabajo humano por el uso de estas tecnologías y sus posibilidades de automatizar trabajos cotidianos.
Pero el uso de las nuevas tecnologías no es único de los grandes bufetes. Lo tiene cualquier abogado al alcance de su mano.
No tiene por qué ser caro ni problemático. Hay multitud de aplicaciones y herramientas que pueden ser útiles para pequeños despachos y negocios jurídicos, que conseguirán mejorar exponencialmente las capacidades y el trabajo diario de los profesionales del sector.
El Legaltech: ¿qué es exactamente?
Legaltech es la simple unión de dos palabras: Legal y tecnología. Podemos definirlo como el uso y desarrollo de nuevas tecnologías para ofrecer soluciones de calidad a los profesionales jurídicos en materia legal.
Este tipo de tecnología, ha cambiado tanto la forma en que los clientes acceden a los servicios contratados como la forma en que se gestiona y tramita cada expediente dentro de los despachos de abogados.
Los modelos de legaltech deben solucionar, ante todo, el trabajo cotidiano y que más tiempo hacen perder a los profesionales. Por tanto deben tratar 3 aspectos fundamentales:
- Automatizar las consultas legales que los clientes puedan realizar sin la ayuda directa del abogado. Además de mejorarlas atendiendo a los cambios legales que puedan producirse.
- Agilizar el trabajo cotidiano de cualquier profesional jurídico. Trabajos en los que se invierten horas y horas y que con la innovación tecnológica al alcance de cualquier abogado se reducirá de forma drástica.
- Cambiar la forma en que los despachos se relacionan con los clientes. Actualmente puedes relacionarte con ellos a través de apps, pero también con aplicaciones de consultas online automatizadas.
El uso de la innovación tecnológica no solo aporta valor añadido a la marca de tu negocio, sino que también ayuda a que tu trabajo sea mucho más eficiente tanto a nivel de efectividad como de horas dedicadas.
Modelos de innovación tecnológica que tienes que empezar a implantar en tu Despacho de Abogados
Herramientas de gestión diaria de asuntos
Las herramientas de gestión documental empiezan a ser imprescindibles. Estas aplicaciones capturan, almacenan, organizan y simplifican la gestión de los documentos de un Despacho de Abogados.
Esta tarea permite que los profesionales jurídicos puedan localizarlos y facilitar su trabajo porque se acorta el tiempo de estudio de cualquier tipo de información que les sea de utilidad respecto al asunto jurídico que tengan entre manos.
El crowfounding legal
El crowdfunding legal es uno de los ejemplos más novedosos del sistema financiero. Mediante esta forma de financiación, un individuo puede financiar su reclamación y sin tener que recurrir a la banca o instituciones financieras tradicionales para obtener dinero comercializando las ganancias logradas por esta inversión.
La inteligencia artificial
La inteligencia artificial, ha venido para quedarse. Es la capacidad que el ser humano ha conseguido que desarrollen las computadoras para lograr comportamientos inteligentes trabajando en conjunto. Esta tecnología permite el aprendizaje automático de los ordenadores con el fin de tomar decisiones mejores, más exactas y eficientes.
Los ordenadores, por tanto, pueden aprender, comunicarse, analizar información y comprenderla en contexto dado.
Un claro ejemplo de innovación tecnológica son las herramientas de análisis de registros históricos de decisiones judiciales para ayudar a los abogados a enfocar mejor los casos que entren en sus despachos.
El “big data” legal
El uso de big data se refiere a la tecnología de innovación aplicada en un proceso complejo de bases de datos.
Big Data ofrece a los bufetes y despachos de abogados la posibilidad de obtener, analizar y categorizar millones de documentos legales, como leyes o normativas sobre lapsos de tiempo que normalmente no son posibles con un sistema informático ordinario.
De esta manera, cualquier abogado puede basar su estrategia para un caso en el que está trabajando utilizando esta aplicación que les entrega información relacionada solo con lo que es relevante sin tener interrupciones.
Porque esta tecnología está en constante evolución en función de factores clave de relevancia, entre otras, nueva legislación y fallos judiciales.
Tecnología blockchain para tu despacho
La tecnología Blockchain se conoce más comúnmente en el desarrollo de monedas digitales, pero como innovación tecnológica se puede utilizar en el campo legal.
A través de blockchain, dos sujetos pueden intercambiar activos digitalmente sin que ningún tipo de intermediario intervenga entre ellos.
Un ejemplo serían los contratos inteligentes que facilitan a los clientes pagar por los servicios por sí mismos y garantizar que el pago irá directamente desde la cuenta del cliente a la del abogado si se cumplen ciertas condiciones, como la fecha o el vencimiento del límite de tiempo.
La inteligencia empresarial o business Intelligence
Con las nuevas tecnologías, la inteligencia empresarial utiliza datos sin procesar para empoderar a los abogados y otros profesionales en la toma de decisiones.
De esta forma, permite a los abogados tomar decisiones de manera eficaz con base al análisis exhaustivo que se realiza con el objeto del negocio propiamente dicho.
Estamos ante un avance cualitativo muy importante puesto que nos ofrece la posibilidad de elegir entre opciones alternativas basadas sólo en información clave recopilada por medios digitales.
Por ejemplo, despachos de abogados interesados en tener la captación de clientes (igual deberían serlo todos) pueden utilizar los datos para saber qué tipo de clientes son más rentables, cuáles se muestran menos proclives a contratar con ellos y hasta que tipo de clientes resultaron ser buenas inversiones.
No te quedes atrás e implanta nuevos modelos tecnológicos en tu Despacho de Abogados
El sector jurídico necesita tomar nota de las herramientas disponibles para transformar la forma en que se relaciona con sus clientes y demás entidades legales.
A través del uso de la inteligencia artificial, podrás eliminar tiempos muertos o ineficiencias administrativas por medio del empleo adecuado de estándares tecnológicos innovadores.
Los clientes demandan de los Despachos de Abogados una mayor adaptación a la nueva era. Por ejemplo, quieren tener información más accesible para sus problemas jurídicos, y tener acceso a ella desde cualquier dispositivo electrónico.
En nuestra época actual, ya no es necesario pedir una cita inicial con la oficina de su abogado o ir en persona. Más bien, ahora puedes crear contratos a través de un formulario simple que se generará automáticamente mediante el uso de nuevas tecnologías.
El futuro está en estas tecnologías emergentes, por lo que es necesario adaptarte lo más rápido posible si quieres adelantarte a los que siempre van un paso por delante.
Interesante blog . Aprendo algo con cada sito web todos los días. Siempre es estimulante poder disfrutar el contenido de otros bloggers. Osaría usar algo de tu blog en mi web, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.