¿Qué vas a encontrar aquí?
Cuando se empieza a estudiar cualquier tipo de carrera, oposición, etc…, si no se tiene hábito y experiencia suele suceder que estudiamos con muchas ganas pero con poca cabeza. No somos eficaces estudiando y se nota a la hora de prepararnos cara a examen. No somos productivos.
La situación que se suele dar es: Estudiar, estudiar y estudiar. No implantamos ningún sistema de estudio a seguir, es decir, no organizamos nuestro tiempo de estudio y no lo acoplamos a nuestra manera de estudiar.
Hay que dedicar un poco de tiempo a nuestra organización de cara al estudio. De hecho, observar durante una temporada nuestro tiempo disponible y posteriormente ver cómo podemos organizarlo para estudiar suele ser una gran solución.
Te voy a dar algunos consejos, sobre todo, de cara a conseguir que te organices y consigas pronto ese hábito de estudio que hará que estudies de manera mucho más eficaz.
De hecho, en mi Preparación de Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado utilizo un sistema de estudio que te permitirá rebajar tu tiempo de estudio considerablemente y ser más eficaz memorizando.
Cuando termines de leer también puedes leer mi artículo «LOS 6 ERRORES COMUNES DEL OPOSITOR», te ayudará a que tu organización sea todavía más óptima.
1. ORGANIZA LOS TEMAS O ASIGNATURAS.
En muchos casos, este paso puede ser el primero o incluso venir detrás del último paso.
Debes clasificar los temas de menor a mayor dificultad y también puedes clasificarlos de mayor a menor motivación. Esta clasificación puede que coincida en la gran parte de los casos, pero es importante.
Empezar estudiando algo que nos motive más siempre nos ayudará a implantar un buen sistema de estudio y a organizar nuestro tiempo.
Está claro que no siempre es posible, puesto que hay temas o asignaturas que son base de otras, pero esos temas debemos evaluarlos en su conjunto.
Cuando hayamos leído todos los temas de un mismo tipo no tendremos mayor dificultad en estudiar e ir memorizando primero lo que más nos motive.
¿QUÉ ES EL RECURSO DE AMPARO?: CÓMO SE INTERPONE Y TRAMITA
OPOSICIONES GESTIÓN ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO: ¿QUIERES UN PUESTO FIJO PARA TODA LA VIDA?
2. TIEMPO DE ESTUDIO DIARIO.
Es complicado saber cuánto tiempo vas a dedicar por tema o asignatura.
A los temas de menor dificultad y más motivantes se les dedicará menos tiempo que a los de mayor dificultad.
Debes estudiar de manera continuada todo el tiempo que consigas obtener una alta concentración. No vale de nada estar delante de unos apuntes o de un libro sin estar concentrado en lo que se está haciendo.
Si tu tiempo de concentración son unos 45 minutos, estudia 45 minutos, si son 2 horas, estudia 2 horas, pero ojo, descansa cuando sientas desconcentración. No debes alargar los descansos, 15 minutos máximo está bien.
Lo que si debes intentar hacer con el tiempo disponible que vas a dedicar a estudiar es convertirlo en trabajo. Es decir, es un trabajo más que tienes que hacer, ya sean 2 u 8 horas diarias.
En el caso de las oposiciones, la consecución posterior del objetivo final, de nuestra meta, os puedo asegurar que amortiza las horas dedicadas al estudio.
3. TIENES DERECHO A DÍAS DE DESCANSO.
Si nos vamos a tomar nuestro estudio como un trabajo más, también tenemos derecho a días de descanso. Además es importante, para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras relaciones sociales.
Estudiar una oposición, por ejemplo, aísla muchísimo. El sentimiento de soledad tiende a ser muy negativo a la hora de estudiar. La presión que soportamos al estudiar una oposición no la soltamos por ningún sitio, no la contamos y es profundamente negativa.
Esto sucede por convertir el estudio en una obsesión (tengo que aprobar, tengo que aprobar, tengo que aprobar…). Hablamos de convertirlo en un trabajo, no en una obsesión.
El objetivo se consigue siendo constante y con esfuerzo, pero no machacándonos constantemente.
Por ejemplo, si estudiamos de lunes a viernes 6 horas, podemos descansar perfectamente los fines de semana.
Si tenemos todos los días para estudiar solo 2 horas, podemos descansar un día a la semana o incluso dos, porque si sólo tenemos 2 horas para estudiar seguramente también tengamos otro trabajo a parte y, claro está, cansado no se rinde. Para estudiar bien hay que rendir, hay que estar a tope.
Y por supuesto, ¡tómate algunos días de vacaciones alguna vez! Es muy sano y despeja muchísimo.
4. ELABORA UN HORARIO DE ESTUDIO.
Normalmente es mejor hacerlo por escrito, pero también vale realizarlo mentalmente si vamos a cumplirlo.
Es muy importante establecer un horario de estudio e igual de importante es no saltárselo.
Ya se, que muchos de los que estudiáis una oposición tenéis hijos y cuando son pequeños es difícil aplicar lo que os estoy explicando, pero se puede.
Con hijos, al final, tendremos que estudiar cuando ellos duerman porque no hay muchas más posibilidades, a no ser que el otro progenitor se ocupe de ellos mientras estudiamos.
No hay excusas, sólo hay que buscar alternativas y no argumentar tus excusas para no hacerlo, hay que ponerse un horario de estudio como un horario de trabajo y cumplirlo, claro (incluidos los días libres).
5. ACOPLA EL TIEMPO DE ESTUDIO A TU SISTEMA DE ESTUDIO.
Hay muchas técnicas de estudio que ya comento en mi libro “Devorando Leyes”, el cual regalo a mis alumnos.
No profundizo en ellas porque posteriormente cada alumno y cada persona es un mundo diferente y hay que conocer a estos alumnos para conseguir sacar el máximo de ellos.
Pero si estás convencido de tener un buen sistema de estudio, debes acoplarlo a tu tiempo de estudio y cumplirlo a rajatabla. Poco a poco avanzarás cada vez más y más rápido sin más trabajo que el de tu propia experiencia.
Al fin y al cabo lo que conseguimos teniendo un buen sistema de estudio e implantando un horario de estudio es experiencia y hábito.
Mejoraremos cada día un poco más y cuando tengamos experiencia suficiente la mejora será exponencial.
6. ¿Y EN ÉPOCAS DE EXAMEN?
Lo único que te debería quedar por hacer en épocas de examen es repasar y repasar, pero cumpliendo con tu horario, con tu trabajo.
Si has seguido el plan que te propongo y no te has desviado de él, no deberías tener dificultad para repasar durante el tiempo que dedicas a estudiar.
Tampoco deberías ponerte nervioso por dejar de estudiar y pasar tiempo con tu familia o tus amigos.
Siguiendo una buena metodología hay tiempo para todo, incluso en épocas de examen.
Un último consejo en este punto: No te desesperes y no seas agonías, no hace falta estudiar el último día, solo crea inseguridad.
CONSEJOS DE ÚLTIMA HORA.
Se que parece difícil, pero la disciplina es importante a la hora de estudiar, al igual que a la hora de trabajar.
Siguiendo estos consejos y aplicándolos diariamente conseguirás, sobre todo, elevar tu motivación. Poco a poco verás cómo mejoras y como en poco tiempo tus mejoras serán exponenciales.
Eso si, si te cuesta mucho ponerte a estudiar 4 horas, empieza por menos. Pero si vas a dedicarle finalmente al estudio esas 4 horas, debes alcanzarlas, porque es tu trabajo y debes hacerlo. Pero sólo las alcanzarás cuando tengas hábito de estudio, así que hazlo poco a poco.
Por último y casi la más importante ¿vas a clase? Pues atiende en ella. Si atiendes en clase, ya sea preparando una oposición, estudiando una carrera o cualquier otro curso, master, etc., reducirás el tiempo de estudio por asignatura o por tema de manera ostensible, cosa que nos beneficia a la hora de estudiar con la mayor eficacia posible.