Portada » MARKETING JURIDICO » 5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

¿Quieres escribir mejores textos y de mayor calidad?

¿Has notado de la cantidad de artículos que existen en internet? De hecho, si eres Abogado o Asesor, estarás acostumbrado a toparte con multitud de post y entradas del sector jurídico dirigidas, por supuesto… a juristas, pero…

¿Hay artículos dirigidos a la gente “de a pie”? ¿Qué hablen en el lenguaje y tono usado en el día a día por las personas que no tienen grandes conocimientos en leyes y derecho?

Artículos de este estilo son pocos, ¿verdad?

Entonces no pierdas más tiempo y empieza a escribir para tus potenciales clientes y no para tu competencia. Ellos ya conocen las temáticas sobre derecho de las que usualmente hablas y posiblemente no se sorprenderán, pero otras personas sí que lo harán.

Un buen artículo web tiene entre 1000 y 2000 palabras, como mínimo. Debe compartir tres elementos esenciales: responder una duda, ofrecer consejos útiles y brindar información sobre cómo resolver un problema o lograr un determinado objetivo.

El tema no es parecer muy profesional, sino si vas a lograr enganchar al usuario con tu artículo, ¿qué harías para conseguir que tu cliente ideal leyese tus artículos?

Te voy a ofrecer 5 pasos en la redacción que asegurarán que tus artículos pasaran a ser de primera categoría, se leerán y los entenderá cualquier usuario.

¡Sigue leyendo para que no se te escape ningún detalle!

Paso #1. Crea un título poderoso

Lo primero que debe crear es un título que destaque y atraiga a los potenciales clientes.

Utiliza juegos de palabras inteligentes, frases pegadizas y asegúrate de que Google u otros motores de búsqueda lo optimicen relacionándolo con el contenido de tu artículo.

Por ejemplo, supongamos que estás escribiendo sobre homicidios, ¿cuál de estos encabezados consideras que tiene mayores probabilidades de atraer al lector?

  • Los homicidios son el delito más común en Latinoamérica. Conoce su tipología y defensa
  • Cómo conocer si tu defensa por un homicidio es la mejor posible

En mi humilde opinión, cualquiera leería el segundo artículo.

CÓMO CREAR CONTENIDO EN TU BLOG SIN MALGASTAR TIEMPO DE VIDA

A la hora de crear contenido, lo primero, estar bien informado y al día. Corría el año 2017 mes de ...
Leer Más
¿Qué pasos sigue, sí o sí, tu potencial cliente hasta contratarte?

DESCUBRE LOS 5 PASOS QUE SIGUE UN POTENCIAL CLIENTE HASTA CONTRATARTE

Mi querido jurista, aumentar tu cartera de clientes mediante el uso de técnicas de marketing digital no es milagroso. Hay ...
Leer Más
¿Quieres escribir mejores textos y de mayor calidad?

5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA ESCRIBIR CUALQUIER POST

¿Has notado de la cantidad de artículos que existen en internet? De hecho, si eres Abogado o Asesor, estarás acostumbrado ...
Leer Más

Paso #2. Haz una introducción

La introducción del artículo debe tener solo unas pocas frases, por ende, las extensiones innecesarias no son la mejor opción. El único enfoque que debes usar es definir claramente cuál es el objetivo de tu artículo.

Por ejemplo:

El delito de homicidio puede resultar difícil de defender para un Abogado, pero… ¿cómo puede saber si está teniendo la mejor defensa posible? ¡Hoy lo descubriremos!

Paso #3. Esquematiza el artículo

Piensa en los cuatro o cinco puntos clave que cubrirás en el artículo.

Estos puntos deben definirse claramente y ser introducidos como un subtítulo. De esta manera, logras que su lectura sea más fluida y potencias que Google te vea con buenos ojos. ¡Dos pájaros de un tiro!

Por ejemplo:

Los 7 puntos clave del proceso ordinario civil:

  1. Presentación de la Demanda
  2. Inicio del proceso
  3. Contestación a la demanda
  4. Audiencia Previa y proposición de pruebas
  5. Juicio Oral
  6. Sentencia
  7. Ejecución de la Sentencia

Con este ejemplo podrías escribir un libro si quisieras, pero ten en cuenta que estás escribiendo un artículo. Utiliza un formato esquemático.

Permite que el lector tenga una idea instantánea sobre qué es lo que está a punto de leer. Incluso antes de pasar de lleno al contenido.

Paso #4. Desarrolla la historia

Ahora necesitas escribir para cubrir cada uno de los puntos clave que te has marcado. ¡Así es! Aquí es donde desarrollarás el contenido del artículo y dependiendo del tema que aborde, tendrás que resumirlo más o menos.

Asegúrate de cubrir cada punto de manera clara y concisa para que el lector pueda entenderlo fácilmente. Remarco “entenderlo fácilmente”.

En el mundo del derecho, parece que sólo se maneja al escribir bajo un nivel técnico. Como si eso nos diera más “caché”. Al contrario, lo más útil es ser comprensible. Que el potencial cliente nos entienda es fundamental.

Siguiendo con el ejemplo que vimos en el punto anterior (esquema de Los 7 puntos clave del proceso ordinario civil), en este paso deberías explicar qué es una demanda y que el lector pueda distinguir bien entre concepto y el de “denuncia”. Además, se pueden añadir más contenido, por ejemplo, por qué y cómo se presenta una demanda, qué finalidad tiene, etc.

En resumen, en este paso es donde vas a proporcionar toda la información para que el lector sepa qué le espera si apuesta por iniciar este tipo de procedimiento o cualquier otro acerca del cual estés escribiendo.

Como recursos de apoyo, es muy recomendable incluir imágenes, además de usar listas con viñetas, subtítulos entre párrafos, etc.

Paso #5. Haz una llamada a la acción

Finalmente, debes concluir tu artículo, seguido de una llamada a la acción.

La llamada a la acción (Call to Action) es la invitación directa que envías a tu lector con el objetivo de que realice una acción concreta al finalizar su lectura del artículo.

Por ejemplo, una llamada a la acción o CTA podría ser “Haz clic ahora para obtener más información” o “¿Estás listo para empezar?

¡Es tu turno!

Si ya tienes un borrador de tu artículo, asegúrate de que está compuesto de estos 5 pasos.

La buena noticia es que una vez los tengas controlados, podrás romper las reglas, investigar por tu cuenta y experimentar nuevas formas de redactar contenido en internet.

El marketing en general y la redacción de contenidos en particular, no son ciencias exactas. Para escribir buenos textos hay que probar, equivocarse, aprender y volver a probar.

Tienes la posibilidad de convertir tu blog en una fuente de usuarios inagotables, de público al que quieres llegar y que quiere leerte, pero también eres libre de no hacerlo.

Un último consejo, se tú mismo, no cambies. Aunque creas que no, tus potenciales clientes lo notarán.


A %d blogueros les gusta esto: