¿Qué vas a encontrar aquí?
- 1 ORGANIZA TU TIEMPO DE ESTUDIO COMO SI FUERA TU TRABAJO.
- 2 APRENDE A LEER MÁS RÁPIDO. REALIZA LECTURAS LIGERAS DE LOS TEMAS.
- 3 RESUME LOS TEMAS CON TUS PROPIAS PALABRAS. CREA TEMAS PROPIOS.
- 4 REALIZA ESQUEMAS CON LOS DATOS CONCRETOS QUE OBTENGAS DE LOS RESÚMENES.
- 5 DESARROLLA MAPAS MENTALES DE CADA TEMA DE LA OPOSICIÓN.
- 6 ELABORA PREGUNTAS DE TEST DESPUÉS DE ESTUDIAR UN TEMA.
- 7 REPITE LA LECTURA DEL TEMA COMPLETO. REPITE LA LECTURA DE LOS TEMAS PROPIOS Y ESQUEMAS.
- 8 REALIZA MÍNIMO UN EXAMEN DE 50 PREGUNTAS DE TEST POR CADA TEMA.
- 9 REPASA Y REPASA: MAPAS MENTALES, TEMAS PROPIOS Y DATOS CONCRETOS.
- 10 REALIZA MÁS Y MÁS TEST DE TU OPOSICIÓN.
La mayoría de las oposiciones tiene como nexo un examen tipo test.
Este examen es, a menudo, un escollo difícil para muchos opositores.
Este tipo de examen es el mejor sistema de oposición que tenemos para que realmente se haga una valoración objetiva de los conocimientos del opositor.
En El Juridista, sabemos que este examen tipo test es difícil de preparar.
Nos unimos a Molina Oposiciones con el fin de ofrecer la mejor preparación a las Oposiciones a Auxiliares Administrativos del Estado.
A todos nos ha pasado. No es fácil preparar una prueba tan genérica de temas tan especializados.
Los aspirantes no suelen organizarse de manera eficiente a la hora de estudiar. Sobre todo porque el opositor no tiene claro qué debe estudiar y cómo puede aprovechar de manera eficiente el tiempo disponible para el estudio.
A continuación y bajo mi propia experiencia te muestro una guía de los 10 mejores consejos que puedo darte a la hora de preparar una oposición donde el examen principal sea un tipo test.
Igual también puede servirte para preparar temas cantados, pero lo he focalizado en pruebas tipo test.
ORGANIZA TU TIEMPO DE ESTUDIO COMO SI FUERA TU TRABAJO.
Es importantísimo tener un orden en el estudio para estudiar una oposición.
Empieza por organizar tu tiempo de estudio. Imagínate que es tu trabajo y que tienes un horario.
Descansa los minutos que estimes necesarios (sin pasarse) para poder volver a concentrarte. No pierdas el tiempo, hay que habituarse al tiempo de estudio disponible.
Si no estás totalmente concentrado para estudiar un tema en concreto, realiza otra actividad relacionada con la oposición. Durante la oposición además de leer se pueden hacer muchas actividades relacionadas que serán más entretenidas y hacen que aumentes tu concentración.
Se eficaz, no leas y leas si no estás concentrado. Hay más formas de sacar un mayor rendimiento a las horas que dedicas a estudiar la oposición.
Una vez visto el contenido y teniendo una idea global del temario de la oposición, empieza a estudiar el contenido que más te motive. No pierdas el tiempo empezando a estudiar cada tema por orden, sobre todo si no resulta atractivo, déjalo para otro momento.
Todos los temas los vas a tener que estudiar igualmente, pero lo que no te puedes permitir es desmotivarte.
APRENDE A LEER MÁS RÁPIDO. REALIZA LECTURAS LIGERAS DE LOS TEMAS.
Aprende a leer más y más rápido, siempre comprendiendo lo que se lee.
Este paso puede llegar a ser importante, sobre todo por el ahorro considerable de tiempo que supone.
Si consigues aprender a leer más rápido, comprendiendo lo que lees, cuando tengas que realizar un repaso general a pocos días de la prueba minimizarás el tiempo que vas a dedicar al repaso de cada tema.
Hay muchos cursos de lectura rápida y comprensiva, aunque yo me inclino por los de Ramón Campayo. Me inclino por el suyo porque leyendo sus libros he multiplicado por 3 mi velocidad de lectura en ciertos momentos.
Ahora mismo leo a una media de 600 palabras por minuto con un buen porcentaje de comprensión (¡y sigo aumentando esa media!).
Un estudiante lee a una media de unas 250 palabras por minuto.
Simplemente conseguir llegar al doble de velocidad lectora con un buen porcentaje de comprensión (un 70 %) supondría que ¡tardaríamos la mitad de tiempo! en comprender y posteriormente aprender cada tema.
Cuando hablo de realizar lecturas ligeras me refiero precisamente al aumento de la velocidad de lectura comprensiva.
Para aprender a leer más rápido comprensivamente y, por tanto estudiar aprovechando mucho más el tiempo, tenemos:
- Que leer en un entorno ordenado,
- Que guiar a nuestros ojos para que realice las fijaciones que agrupen no menos de 3 palabras, ¡ayúdate de un lápiz o un boli!
- Nunca, nunca, nunca des saltos hacia atrás al leer un texto. Tranquilo porque tu cerebro ha absorbido la información.
- Exígete siempre un poco más. Lee más rápido y estudia siempre un poco más.
RESUME LOS TEMAS CON TUS PROPIAS PALABRAS. CREA TEMAS PROPIOS.
Es esencial que te enteres de lo que estás estudiando. Que lo comprendas.
Muchos estudiantes se empeñan en leer y leer para simplemente memorizar. Un buen estudiante intentará comprender lo que lee para memorizar a una alta velocidad.
Para ello lo más apropiado es realizar temas propios. Tus propios resúmenes de cada tema.
Deja un poco de margen en la parte derecha de tus folios para poder realizar asociaciones o dibujos si te es necesario para memorizar bien algún punto de tus resúmenes.
Lo mejor es que los párrafos tengan pocas líneas y que cada línea tenga pocas palabras (10 o 12 máximo). Aumentaremos nuestra velocidad de lectura comprensiva y nuestra vista se cansará menos al poder realizar más pausas durante la lectura.
¡Una última cosa! Intenta siempre leer en papel y, a ser posible, en papel reciclado. No es por ecologismo realmente, aunque también, la verdad es que está demostrado que cansa mucho menos la vista.
REALIZA ESQUEMAS CON LOS DATOS CONCRETOS QUE OBTENGAS DE LOS RESÚMENES.
Es la hora de realizar esquemas con datos concretos de tus resúmenes.
Realiza los esquemas como mejor creas que vas a aprender los datos concretos.
Al realizar los esquemas creerás, en multitud de ocasiones, que están incompletos. Probablemente lo estén al principio, pero irás completando los resúmenes y a la vez tus esquemas con datos mucho más concretos.
Esto ya es profundizar mucho en la materia, ¡aquí es cuando aspiramos al 10 en nuestra oposición!
Realiza los esquemas con suficiente espacio. Tienes que poder apuntar al margen asociaciones impactantes y reglas nemotécnicas si no consigues memorizar algo con facilidad.
DESARROLLA MAPAS MENTALES DE CADA TEMA DE LA OPOSICIÓN.
Los mapas mentales son esquemas generales del tema a partir de un núcleo común.
Con los mapas mentales conseguiremos cartografiar los datos del tema de forma lógica tal y como lo haría nuestro cerebro.
Si tenemos un tema con un título, 7 subtítulos y de cada subtítulo salen 2 subtítulos más, podemos desarrollar un mapa mental donde:
- El núcleo común será el título.
- Las ramificaciones serán los 7 subtítulos.
- Y dos ramificaciones más por cada subtítulo anterior.
Dale color a las ramificaciones. Dibuja las líneas, haz dibujos.
Desarrolla los mapas mentales a partir de una idea general, de donde salgan ramificaciones con datos más concretos y de estos salgan otras ramificaciones con datos de menor importancia pero que aporten mayor profundidad al estudio.
¡No es un esquema! Los mapas mentales aportan una idea general del tema, con datos concretos si, pero generales.
Se trata de que localicemos inmediatamente dentro del tema lo que hemos aprendido.
ELABORA PREGUNTAS DE TEST DESPUÉS DE ESTUDIAR UN TEMA.
A la hora de preparar una oposición este punto me parece básico.
No sólo se trata de hacer los test que nos manden o que bajemos de internet.
Prepara tus propios test como si fueras a examinar a otro. Se aprende muchísimo y se profundiza muchísimo en la materia.
La elaboración de test no debe entrar dentro de los primeros puntos porque para elaborarlos necesitamos cierta preparación en cada tema. Pero es muy muy importante elaborar nuestros propios test de repaso.
Lo primero es que en un futuro repasaremos preguntas de test concretas que sabemos importantes.
Lo segundo, que elaborando test de cada tema conseguimos profundizar en el tema y realizar un repaso futuro muy, pero que muy completo.
REPITE LA LECTURA DEL TEMA COMPLETO. REPITE LA LECTURA DE LOS TEMAS PROPIOS Y ESQUEMAS.
Pasemos al punto quizás más aburrido.
Volveremos a leer el tema completo en bruto.
¿Por qué hacer esto si lo tenemos masticado?
Fácil, siempre se nos ha podido pasar algo. Lee el tema en bruto otra vez. Además ya sabes leer mucho más rápido, no te será costoso.
Si crees que te has dejado algo por el camino, amplía tus resúmenes, tus esquemas y tus mapas mentales.
Parecía que no íbamos a llegar nunca este punto. ¡Empecemos a memorizar!
Lee los temas propios que te has preparado con tanto ahínco y tesón (tus resúmenes).
Repite su lectura hasta que creas que tienes un buen nivel de conocimiento del tema.
¿A que no te ha resultado tan difícil aprendértelo?
Normal, ten en cuenta que, entre unas cosas y otras has debido leer indirectamente el tema no se… ¿4 o 5 veces?
REALIZA MÍNIMO UN EXAMEN DE 50 PREGUNTAS DE TEST POR CADA TEMA.
Ahora examínate de cada tema.
Realiza mínimo unas 50 preguntas de test por tema estudiado y memorizado.
No seas rácano, aunque hagas dos test de 20 preguntas, exígete un mínimo de 50 preguntas.
No hagas los test que has elaborado, esos déjalos para el final de la preparación de la oposición (esos ya te los sabes, son de repaso).
REPASA Y REPASA: MAPAS MENTALES, TEMAS PROPIOS Y DATOS CONCRETOS.
Ha llegado el momento de repasar.
No te será complicado repasar cada tema, lo tienes más que masticado.
Los datos concretos numéricos será casi lo último que memorices a la perfección. Siempre hay trucos para memorizarlos. Pero lo importante es llevarlos frescos el día de la prueba.
No se puede dejar nada al azar y menos la seguridad de saber que conocemos a la perfección nuestro temario.
Repasar no es solo leer y releer. Podemos repasar sin leer. Conociendo cada tema como lo conocemos deberíamos intentar recordar, en cualquier momento que tengamos la más mínima oportunidad, lo aprendido.
REALIZA MÁS Y MÁS TEST DE TU OPOSICIÓN.
Tras este arduo camino que, aunque parezca otra cosa, no te llevará un tiempo excesivo, llega el momento de realizar test y test y test y más test.
Realiza test de cada tema. Haz test de cada bloque de temario completo.
Examínate y valora tus progresos. Es la única forma de obtener información de tus fallos en el estudio.
Hay que preparar la prueba tal y como vamos a hacerla el día del examen. Incluso debemos ponérnosla más difícil.
No vale realizar la prueba de test a medias.
Ponte exámenes globales, reales, con el tiempo exacto en el que debes realizar la prueba.
¡ÁNIMO Y A POR TODAS!
No te mientas a ti mismo, sólo te crearás inseguridades.
Y ante todo, mucha mucha mucha motivación.
En el Juridista ACADEMI sabemos que obtener una plaza como funcionario de carrera no es fácil, pero el con esfuerzo y tesón se consigue.
El estudio siempre da una oportunidad más.
El esfuerzo te dará todas las oportunidades.
Estudia de manera inteligente.
Esfuerzo, dedicación y, sobre todo estudiar de manera eficaz ahorra tiempo y dosifica nuestros esfuerzos a la hora de conseguir el objetivo final.
Quienes ya lo conseguimos en su día y somos funcionarios de carrera sabemos que opositar requiere orden y dedicación, y en esta materia El Juridista unidos a Molina Oposiciones te mostrará como sacar más partido a tu estudio. Somos especialistas.
El orden y la dedicación es esencial.
- Con orden sabremos qué debemos estudiar o qué práctica realizar en cada momento.
- Con nuestra dedicación aprovecharemos el tiempo de estudio al máximo.
No aprende más quien más horas de estudio realiza, aprende mucho más quien estudia de manera eficaz y aprovecha el tiempo del que dispone.
¡Vaya, vaya! Parece que estos secretos para obtener un 10 en la oposición nos están dando en el clavo. Organizar el tiempo de estudio como si fuera un trabajo suena interesante, ¿no creen? A ver si así logramos ser más disciplinados. Y eso de leer más rápido… ¡bendito sea! Menos tiempo en los libros y más tiempo en Netflix, ¿quién dice que no? ¡Vamos a resumir los temas con nuestras propias palabras y a crear temas propios! Seremos los genios de la creatividad. Y los esquemas con datos concretos, ¡ahí vamos! ¡A dibujar y colorear como si fuéramos niños otra vez! ¿Quién dijo que estudiar tenía que ser aburrido?
¡No puedo creer que alguien piense que leer más rápido es posible! ¡Imposible para mí!
Vaya, parece que no estás abierto a la posibilidad de mejorar tus habilidades de lectura. Pero déjame decirte algo, no hay límites para el crecimiento y el aprendizaje. ¿Por qué no intentas algunas técnicas de lectura más rápida antes de descartarlas por completo? Nunca se sabe, podrías sorprenderte.
¡Venga ya! ¿Esos son los secretos para sacar un 10 en una oposición? ¡No me lo creo! 🤔